A estas alturas del año, y con el calor que hace, apetece darse un buen chapuzón. Si estás buscando los mejores lugares donde bañarse en Guadalajara, has llegado al sitio adecuado. Incluso en este año tan raro, con zonas prohibidas para evitar aglomeraciones, hay muchos sitios para darse un chapuzón. Guadalajara es una provincia para descubrir.
Una de mis zonas preferidas es el Parque Natural del Alto Tajo. El río Tajo a su paso por la provincia de Guadalajara tiene una transparencia y un color de cuento. Te sorprenderá darte cuenta que lo que tienes enfrente es el Tajo. Después de 1.007 kilómetros este gran río desemboca en la gran ciudad de Lisboa. A su paso por Guada encontrarás rincones preciosos. Porque Guadalajara está siendo muy conocida por la lavanda de Brihuega, pero ya verás que hay mucho más que descubrir. Y por cierto, si no has ido a los campos de lavanda en la época de la floración, te lo recomiendo.
Uno de los sitios donde bañarse en Guadalajara está en el pueblo de Zaorejas. Las playas de interior son ideales si vas con niños. La temperatura del agua es muy fría, pero terminarás dándote un remojón. Un baño aquí revitaliza cuerpo y mente. Te lo aseguro.
Hoy te cuento un gran plan en familia. Playa de interior, puente colgante, aguas cristalinas, zonas de pozas para darse un chapuzón en condiciones y una ruta muy sencilla hacia una preciosa cascada. ¿Puede haber un plan más completo?
Contenido
- 1 Cómo llegar al puente colgante
- 2 Llegando a la Laguna de Taravilla
- 3 El puente colgante, una zona ideal donde bañarse en Guadalajara
- 4 La playa de Peralejos de las Truchas
- 5 El Salto de Poveda
- 6 Dónde alojarte en Peralejos de las Truchas
- 7 Otros lugares donde bañarse en Guadalajara
- 8 Algunos planes tienen su parte mala
Cómo llegar al puente colgante

El camino para llegar al puente colgante se hace en mitad de un gran cañón, donde cualquier persona se ve pequeña. El cañón es un paisaje ideal para conocer el Alto Tajo.
Te esperan unos 9kms de pista forestal y de disfrute máximo del paisaje característico de la zona. Y es que llegar a los mejores lugares donde bañarse en Guadalajara no siempre es fácil. Imprescindible dejar que la mirada se pierda en las alturas. Si te fijas bien, es probable que veas unos cuantos buitres y águilas (y otras aves que no sabría decirte).
Tu destino será la Laguna de Taravilla. Desde allí accederás a pie al resto de sitios que te recomiendo. La pista está en buenas condiciones, aunque 9 kilómetros se te pueden hacer eternos. Disfruta del ritmo slow, de la conversación en familia, de descubrir espacios de río entre los árboles o de las aves que se divisan. ¿Cuántos de estos momentos te dedicas? A estas alturas no hay ni un poco de cobertura móvil. No tienes excusas. ¡A vivir el presente!
Irás pasando algunas pozas muy instagrameables. La gente de la zona conoce cientos de estos rincones y cómo acceder a ellos. Si vas en coche, no podrás parar. El acceso a pie a algunas de las pozas no es fácil.

Llegando a la Laguna de Taravilla
Al llegar a la laguna, hay una explanada para dejar el coche. No tiene pérdida, encontrarás más coches aparcados. La laguna no se ve a simple vista, pero el paisaje ha cambiado y se ha llenado de juncos. Junto a la laguna hay un merendero bien cobijado por árboles, donde podrás comer tranquilamente. Dispone sólo de dos mesas de madera. Si puedes, come allí. Se está fenomenal.
A unos metros del merendero, sale un camino directo hacia la laguna. El baño en la laguna está permitido. El acceso en este punto es tipo piscina. Si quieres bañarte, tendrás que tirarte desde una especie de embarcadero y subir por allí mismo. No es lo más cómodo si vas con niños pequeños.

No sé si hay otros lugares con mejor acceso para darse un chapuzón en la laguna. Tampoco nos bañamos allí. Nos contaron que mucha gente prefería bañarse aquí y no en el río porque el agua de la laguna está más caliente que la del río, y que el baño se hace realmente agradable.
Para ir a la playa, tienes que pasar por el puente colgante. Accedes a él desde la zona de parking, bajando una cuesta de arena y piedras. Unos metros fáciles de andar. La bajada a pleno sol es algo pesada, aunque son sólo unos minutos (la subida es más dura ;). Procura llevar pocos trastos, y así será más fácil llegar a tu destino con energía de sobra.
Al bajar hay una gran explanada con arboleda y mesas. Si tienes suerte, podrás ver animales sueltos, como estos caballos que nos encontramos a su aire. Eso, junto con la gran cantidad de libélulas de diferentes colores, te da una idea de la maravilla del lugar.
- Fotografía: Maribel Sobrino
El puente colgante, una zona ideal donde bañarse en Guadalajara

Atravesar este puente aporta una buena dosis de aventura a la escapada. Desde el puente, admirarás el agua cristalina del río Tajo. Cuando ves el fondo de los ríos, apetece mucho más el baño. Las recomendaciones del puente es ir en fila de uno, no saltar, no acumularse más de 20 personas. Como los puentes colgantes no son muy frecuentes, para mayores y pequeños se convierte en un sitio diferente.
La playa de Peralejos de las Truchas

¿Nos damos un chapuzón?. Este es el momento. Tienes más calor, y apetece más un baño. Las aguas cristalinas invitan. El agua está helada, pero te verás dentro en unos segundos. Y aunque hay muchas playas impresionantes en España, el baño en agua dulce te va a encantar.
Puedes entrar a la playa antes de cruzar el puente colgante o atravesándolo y aprovechando cualquier acceso que te lleve a la orilla. El río y los árboles forman pequeños espacios reservados para estar a solas con tu familia o amigos.
En algunas zonas hay arena fina en la entrada al agua formando pequeñas playas. Aún así, te recomiendo que lleves escarpines, cangrejeras o cualquier calzado que sirva para el agua. La mayoría del suelo está cubierta de piedras.

Uno de los tramos con más cantidad de agua coincide con el puente colgante. Había quien aprovechaba para lanzarse al agua desde lo más alto. Además de admirar su valentía, me planteaba si eso era bueno para cuidar el buen estado del puente colgante. Cuando volví a pasar, ya vi que mis pensamientos iban bien encaminados. Luego te cuento más.
La zona es realmente estupenda. Impresionante que eso exista “en mitad de la nada”. Baños tranquilos, agua agradable, zonas con poco agua donde los peques se sienten a gusto para jugar, vegetación, libélulas, al lado tuya…
No sé a quien se le ocurriría construir el puente en esta zona, queda espectacular. Es un lugar precioso y del que disfrutar toda la familia.

El Salto de Poveda

Antes o después del baño, te propongo una pequeña ruta, apta para todo tipo de pies. Cuando el enano era más pequeño, le llevábamos en una mochila Boba 4G. Como es una ruta fácil, con 3 o 4 años ya podrán ir solos. Depende de cómo sean tus hijos de andarines.
Cuando vas con niños, las rutas cortas y sencillas son todo un acierto. Te lo contaba por ejemplo con la Ruta de las Caras de Buendia, que es un paseo muy sencillo, o con la ruta de las estatuas de Condemios de Arriba. Si además la ruta está cubierta en su mayoría por arboleda, como ocurre en el Salto de Poveda o en el nacimiento del río Cuervo, se puede pasear incluso en pleno verano.
Siguiendo un camino a la sombra de los árboles, en poco más de 1km verás la cascada del Salto de la Poveda.

Justo en la bajada hacia el salto hay unas casas rurales y un pequeño parking. Puedes acceder a él desde la misma pista forestal que cogimos en Peralejos de las Truchas. Es una ruta circular que te llevará a Poveda. Por la cercanía desde el puente colgante, a nosotros nos gusta mucho más llegar a pie y haciendo una pequeña ruta de senderismo.
Cuando ha habido una primavera lluviosa, como ha pasado este año, el salto es mucho más bonito. Soy una enamorada de las cascadas. Si tú también disfrutas tanto como yo, una escapada sencilla es la del Monasterio de Piedra.
Una precaución. En el Salto de Poveda casi puedes llegar a la base de la cascada. No te lo recomiendo. La foto de tu proeza no merece la pena si te puedes llevar un buen golpe. A instagram puedes subir otras fotos muy chulas. El lugar es espectacular. En mi perfil de instagram encuentras fotos de nuestras experiencias.
Dónde alojarte en Peralejos de las Truchas

La última vez que hemos estado en Peralejos de las Truchas nos hemos alojado en El Rincón del Tajo, que tiene apartamentos ideales para pasar unos días en familia. Toño, el dueño, tiene todas las medidas higiénicas contempladas. En el pueblo hay muchos más lugares para alojarte.
Otros lugares donde bañarse en Guadalajara

Hay muchos más más lugares donde bañarse en Guadalajara. En Peralejos de las Truchas, a menos de 2 kilómetros del pueblo encuentras la zona de la presa. Si giras a la izquierda en el campo de fútbol y en el frontón del pueblo, y continúas recto (sin coger ninguna bifurcación) por la pista forestal, llegarás al edificio de la antigua presa. Nos comentaron que hay más zonas donde bañarse en la zona del camping. Y por la carretera los coches aparcados te dirán donde encontrar otros lugares donde bañarse en Peralejos de las Truchas.
Hay un lugar ideal donde bañarse en Guadalajara con niños. Es en el puente de Peñalén. Hay una zona amplia de aparcamiento y la entrada al agua es una delicia.
En Zaorejas el Puente de San Pedro es ideal y está a pie de carretera para quienes no quieran hacer más kilómetros. Entrando por pista forestal hay opciones verdaderamente chulas. Al principio del post tienes el enlace o buscando en el blog.
En Guadalajara hay muchos más sitios donde bañarse. Algunos es mejor no ponerlos en redes para que sigan siendo “medio secretos” y no se masifiquen.
Algunos planes tienen su parte mala
Este plan tuvo una parte mala. Siempre que llego a un sitio nuevo, y más en plena naturaleza, mis ojos se pierden por la belleza del lugar. El Alto Tajo es espectacular. Da mucha rabia cuando ves a gente tirándose del puente, aunque esté roto. Cuando hay más de 30 personas esperando su salto, aunque el máximo sea 20 y se pida distancia social por el Covid19, cuando lo primero que notas al llegar es la música a todo trapo y no el rumor del río,…

En los comentarios al artículo de Zaorejas, en el facebook de Chema del Parque Natural del Alto Tajo y en cualquier página de la zona, encontrarás peticiones de respeto a los espacios. Cada verano ven cómo lugares estupendos se deterioran y como la gente deja allí su basura. En Peralejos de las Truchas nos hemos cruzado con gente muy respetuosa. Pero solo tienes que ir el fin de semana para ver otro tipo de uso del lugar.
Aprovechemos los viajes para enseñar a los pequeños a valorar y a querer todo lo que la naturaleza les ofrece. Dependemos de vosotros, peques, que nos enseñéis a esta generación lo que es cuidar y respetar…