Al aire libre

15 playas fantásticas para ir con niños

El verano y pensar en playa es todo uno. Mira que me gustan los planes de montaña y de interior, pero llegando mayo, mi mente se va automáticamente a recorrer mentalmente playas bonitas en las que he estado. 

España es un país con mucha costa, y con un montón de playas y calas bonitas que merece la pena ser descubiertas. Y qué mejor manera que conocer estos rincones de la mano de blogueros que se dedican a viajes y a planes en familia. 

Eso es lo que pensé una mañana y la respuesta fue fantástica. Quise conocer las playas preferidas de algunos de los blogs de viajes y planes que sigo. El resultado es este post con nada más y nada menos que 15 playas de diferentes partes de la geografía española: Alicante, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Menorca, Fuerteventura, Asturias, Tarragona, Valencia, Vizcaya, A Coruña, Almería, Málaga,…

¡¡Playas todas ellas impresionantes!!

 

Aquí te dejo el índice de todas las playas favoritas de nuestros amigos y amigas. No te pierdas ninguna de ellas porque son para apuntarlas todas y cada una de ellas en el apartado de pendientes para ir por lo menos una vez en la vida.

Después de este post, hicimos uno más con más recomendaciones de playas. Si con este listado no es suficiente, ya verás el resto de propuestas.

¿Qué playa te apuntas para la siguiente escapada? 😉 (Aquí tienes en índice y según vas bajando descubrirás mucho más de cada una de las playas, así como la localización exacta para que te sea fácil llegar).

Cala Pinets, Benissa, Alicante

Foto tomada por Nadia, Familias Disfrutonas

Esta es mi playa favorita. Es una cala en Benissa (Alicante). Se llama Pinets.

Tiene una parte de arena y otra de rocas. A nosotras nos gustan mucho las rocas, las niñas están acostumbradas y les gusta bucear, ver peces y coger cangrejos entre las rocas, que luego devolvemos al mar.

Familias Disfrutonas

 

Playa de Gorliz, Vizcaya

Foto tomada por Marta, Viajando entre Rascacielos

Tengo la suerte de viajar a menudo al País Vasco, y he podido conocer muchas de sus playas, pero sin dudarlo, la que más me gusta es la de Gorliz. Está situada en el municipio vizcaíno del mismo nombre, a una media hora desde Bilbao, y es perfecta para ir con niños.

Es ideal para bañarse, ya que su agua es tranquila y muy limpia. Además es bastante extensa y ancha. Se suelen formar una especie de “piscinas” que les encantan a los peques y que se pueden disfrutar cuando está baja la marea. Su paseo marítimo es realmente bonito y agradable, y está habilitado tanto para peatones como para bicis. En las inmediaciones de la playa hay mesas para hacer barbacoas, parques infantiles y restaurantes. Es un lugar muy especial para mí, y perfecto no sólo para disfrutar de un baño o una jornada playera, sino también para dar un paseo en cualquier época del año y contemplar unas espectaculares puestas de sol.

Viajando entre Rascacielos

Cala Coves, Menorca

Fotografía tomada por Mónica Anchelerges, Con Peques en Zaragoza

Os voy a describir una de las playas que más me ha gustado y que más recuerdo. Realmente no es una playa, sino una cala. Ni siquiera tiene arena, solo en parte de su fondo, pero merece muchísimo la pena visitarla.

Siempre voy buscando playas con arena fina, son mis preferidas, aunque curiosamente esta que es de roca es de las que mejor recuerdo me ha dejado.

Se trata de Cales Coves, o Calacoves, en la isla de Menorca. Está en la parte sur de la isla, a 10 km de Alaior. Son dos calas aisladas, a las que se suele acceder en barco. Sino, se puede ir andando a través de un sendero. Impresiona el silencio del lugar y las tranquilas aguas turquesas y verdes y sobre todo, el conjunto de cuevas que hay en sus acantilados. De ahí viene su nombre. Estas cuevas fueron usadas por los primeros habitantes de la isla como cuevas funerarias (Edad de Hierro).

Es ideal para hace snorkel o simplemente darse un baño tranquilo. Yo la visité en julio, y tuvimos la suerte de estar casi solos. Había un par de barcos fondeados y dos parejas más en la orilla. Desconozco si siempre está así, pero al no ser muy fácil llegar hasta ella (se aparca el coche y luego hay que andar un rato, unos 20 minutos).

Un lugar especial para fundirse con el mar. 

Con Peques en Zaragoza

Platja de Cristall, Mont-roig del Camp, Tarragona

Fotografía tomada por Patry, Pilotando Maletas

Cuando pienso en irme a la playa sólo me viene a la cabeza la Playa de Cristal en Miami -Playa, un barrio costero perteneciente a Mont-roig del Camp, en Tarragona. 

Será porque casi toda mi infancia pasé los veranos allí, porque los recuerdos me hacen volver a aquellos tiempos, por las amistades que mantengo de entonces, no sabría decirte, ¡pero eso no es todo!

Se trata de una playa de más de un kilómetro de larga, con calas maravillosas, sin una gran ocupación y un paseo marítimo que te lleva hasta L’Hospitalet de L’Infant. Tiene una anchura de casi 100 metros por lo que es realmente difícil estar pegados a la toalla de al lado y tiene bandera azul desde hace muchos años.

De aguas normalmente tranquilas, puedes practicar muchos deportes y actualmente tiene una plataforma hinchable en el mar con toboganes, que hace las delicias de grandes y pequeños. 

Aunque todo eso es un aliciente para visitarla, yo la recomiendo por su tranquilidad. A pesar de ser una playa grande, resulta familiar y eso es lo que me hace volver una y otra vez.

¡Si estás por la zona no dejes de disfrutar de este rincón de la Costa Dorada!

Pilotando Maletas

Playa de Cofete, Fuerteventura

Fotografía tomada por Sara, En Busca del Gran Viaje

Sin lugar a dudas, Cofete es hasta el momento nuestra playa favorita de todas las que hemos estado y lleva en lo alto del ranking desde que la descubrimos en el año 2013.

¿Qué porque es nuestra preferida? Porque tiene más de 12 kilómetros de arena dorada en la que poder hacer cientos de castillos y porque el agua tiene un tono turquesa que no tiene nada que envidiar a ninguna playa del Caribe; es sencillamente espectacular.

Hasta el trayecto para llegar a la playa es de lo más entretenido, un camino de tierra que pasa por una zona rural en la que nos encontramos varios animales como cabras, ovejas e incluso burros.

Justo antes de llegar, hay un mirador en el que es imprescindible hacer una parada, las vistas son alucinantes, toda la playa de Cofete se extiende ante nuestros ojos.

Información adicional: Es una playa virgen en la que no hay ciertos servicios que nos ofrezcan otro tipo de playas, por lo cual, hay que ir preparado con todo lo necesario para pasar el día.

En Busca del Gran Viaje

Playa de la Pineda, Vila-seca, Tarragona

Fotografía tomada por Laura, Maleta para Tres

Si tuviéramos que elegir la playa más bonita en la que hemos estado sería, sin lugar a dudas, la Playa de los Muertos en Carboneras (Almería). Pero este post va de recomendar nuestras playas favoritas y, aunque lejos de ser un lugar paradisíaco, la Playa de La Pineda es “nuestra playa”.

La Pineda es una zona urbana perteneciente al municipio de Vila-seca. Podríamos decir que es la playa de Vila-seca pero quien haya estado por ahí alguna vez sabrá que podemos llamarla más bien la playa de Aragón. A los maños les gusta especialmente veranear en la Pineda y, aunque no es un lugar con demasiado encanto tipo Malibú, no nos extraña nada.

La Pineda proporciona una estancia familiar en un lugar tranquilo, a una hora en coche de Barcelona, diez minutos en coche de Tarragona, al lado de Salou y de Port Aventura World. Además, cuenta con un gran parque acuático y los más marchosos pueden ir a Pacha sin necesidad de coger el coche.

Pero vamos a lo que nos interesa: la playa. La Playa de la Pineda cuenta, año tras año, con la distinción de Bandera Azul. La zona más cercana a las rocas (Punta Prima) conocida como Playa del Racó es ideal para estar con los más pequeños de la casa puesto que apenas hay oleaje y el agua es poco profunda. De hecho, en toda la playa, si quieres zambullirte y que el agua te cubra tendrás que caminar bastante mar adentro. El paseo marítimo de 2,4 kilómetros nos asegura una caminata junto al mar de lo más agradable.

Además, este año en la zona central de la playa, delante del Pinar del Perruquet, han colocado una zona infantil con tobogán, juegos y mesitas para los más peques. Algo que, sin duda, le hacía falta a esta playa familiar y que viene a completar la oferta  y el atractivo para los que viajamos pensando en los niños. Este año, Vila-seca (La Pineda) se ha ganado a pulso el sello de calidad como Destino de Turismo Familiar que concede la Generalitat.

Durante julio y agosto podéis encontrar casi a diario actividades de todo tipo y espectáculos callejeros tanto a pie de playa como en el Paseo Pau Casals. ¡Ah! Y los más pequeños no pueden perderse cada jueves a las 19h y a las 20h el show Sésamo on Tour en el Estanque del Paseo Pau Casals, un trocito de Port Aventura viene a visitarnos cada semana en La Pineda.

Esta es nuestra playa, no es Miami Beach pero es nuestro trocito de mar y nos encanta.

Maleta para Tres

Rabdells, Oliva, Valencia

Fotografía tomada por Vanessa, Gololo y Toin

Una de nuestras playas favoritas es la del Rabdells, situada en la zona sur de la playa de Oliva (Valencia). Hace ya más de diez años que pasamos allí unos cuantos días de nuestras vacaciones y los niños han ido desde bebés. Es una playa a la que se accede atravesando unas dunas, ya que se encuentra en estado casi virgen, tiene una anchura de unos 80 metros y una longitud de 1 kilómetro, una arena fina y dorada y no suele estar masificada, al contrario, cosa que agradecemos muchísimo ya que así controlamos perfectamente a los peques y no tenemos que madrugar para coger un sitio cerca de la orilla. 

La temperatura del agua es ideal y puedes caminar bastante dentro del mar hasta lograr que te cubra, con lo cual los peques (¡y yo!) pueden disfrutar de las olas “haciendo pie”. Otra de las cosas que más nos gusta es que hay muchas actividades para hacer en la playa: vela, padelsurf, skysurf, pesca, banana acuática… Una playa ideal para ir en familia, desde luego ;).

Gololo y Toin  

Playa de Abama, Tenerife

Fotografía tomada por Xema, Hasta la luna y más allá

Esta preciosa playa está situada al sudoeste de Tenerife. El acceso es un poco incómodo, pues debes aparcar el coche cerca de un hotel de lujo y posteriormente andar unos 15 minutos para alcanzar las vistas de la playa y descender unos escalones para llegar a ella.

Es ideal para ir con niños al ser una playa de arena de unos 100 metros de largo y 20 de ancho, a lo que se suma su transparente agua. La zona de baño está protegida por rocas a ambos lados, además de un rompeolas dentro del agua, lo que permite a los más pequeños bañarse cómodamente sin temor a las fuertes corrientes que se forman en otras playas de la isla. En la parte izquierda de la playa hay una senda pedregosa que conduce a piscinas naturales dignas también de visita.

Hasta la luna y mas allá

Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Fotografía tomada por Dácil, Blog de una Madre Desesperada
 
La capital de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con nada menos que cinco playas urbanas, entre las que destaca por méritos propios Las Canteras. Desde el Auditorio de Alfredo Kraus hasta la puntilla se extienden poco más de tres kilómetros de arena blanca y fina ante un océano Atlántico fresco y limpio. Hasta podemos ver peces si nos quedamos muy quietos.
Porque uno de los puntazos de esta playa es que tiene un gran mantenimiento e instalaciones. Cuenta con baños, duchas, taquillas, asistencia de la Cruz Roja, múltiples socorristas que velan por nuestra seguridad y todo tipo de locales de restauración y tienda en su preciosa avenida.
Otro puntazo es La Barra, una enorme roca cuya disposición paralela a la costa permite preservar de fuerte oleaje a la playa cuando la marea está baja. Desde algunos puntos es muy fácil acceder a ella a nado, e incluso andando si la marea está muy baja. Es un tesoro natural que dio su nombre a la playa hace muchos años, ya que de ella sacaron rocas que se usaron para la construcción de diversos edificios de la ciudad, entre ellos la Catedral de Canarias.
La encontrarás llena de turistas y canarios todos los días del año porque el clima de la capital suele oscilar entre 24 y 27 grados permitiéndonos disfrutar de ella tanto en verano como en invierno. Por todo esto acumula premios y galardones como Bandera Azul de la Unión Europea o bandera de la Q de Calidad Turística. En 2013 los premios ‘Travellers Choice Playas 2013′ la situaron en el puesto número 10 en España.

Blog de una Madre Desesperada

Playa de la Magdalena, Cabañas, A Coruña

Fotografía tomada por Elena, Con mi madrina

¡Bienvenidos a las Rías Altas!

Os quiero hablar de una de mis playas favoritas, la playa donde pasé la mayor parte de los veranos de mi infancia: Playa de la Magdalena en el municipio de Cabañas. Sin duda un lugar fantástico para pasar de un día de verano en familia.
Al estar situada en una ría es poco ventosa y sus aguas son tranquilas. Por lo que es una playa ideal para tomar el sol, bañarse y hacer deportes náuticos. Mi recomendación es que alquiléis una pedaleta o un kayak, los niños se lo pasarán genial y podréis ver unas vistas preciosas desde el mar. Otra alternativa es dar un paseo por sus más de 1000 metros de arena blanca y fina.
¿Qué os parece un picnic a la hora de comer? La playa está rodeada de un frondoso pinar que consta de varias mesas de piedra dónde podréis disfrutar de la comida a la sombra y sin que os moleste la arena.
Si preferís que os den la comida hecha, tenéis varios chiringuitos a pie de playa e incluso los más sibaritas pueden disfrutar de un plato de marisco en el Club Náutico de la Penela.
Una vez terminada la jornada de playa, no os vayáis de la zona sin visitar las Fragas del Eume o dar un paseo por Puentedeume, un pueblo medieval que sin duda merece la pena conocer.

Con mi Madrina

Playa de Mónsul, Cabo de Gata, Almería

Fotografía tomada por Mario y Loli, Viajando en Furgo

Nos encantaría hablaros de un lugar al que tenemos mucho cariño. Tanto que fue el elegido para el estreno playero de nuestras hijas. Sí, sí,… de las dos. Este lugar es el Parque Natural de Cabo de Gata.

Este espacio protegido (¡menos mal!) es una delicia para los sentidos. Muchos rincones que recorrer y disfrutar en un viaje “slow”. Así debe ser….

Hay muchísimas calas y playas casi vírgenes donde plantar la toalla, hacer castillos de arena y mojarnos en la fresquita agua que baña la costa. Pero hay una playa que nos encanta. Es la playa de Mónsul.

No es una playa demasiado grande. Es recogidita, ideal para ir con niños. Después de andar un buen tramo de arena llegamos a la orilla y lo que más nos llama la atención son las paredes de rocas conglomeradas, restos de la actividad volcánica de hace miles de años. Ideales para hacer pinitos escalando y como sombra en un momento dado. Pero lo más característico es la llamada “Peineta”, un montículo situado en la misma orilla del mar. El atardecer desde aquí arriba es inolvidable.

Viajando en Furgo

Playas de Nerja, Málaga

Fotografía tomada por Alfredo, Lejos de Kansas

A pesar de ser un pueblo bastante turístico, Nerja sigue conservando ese carácter de pequeño pueblo de pescadores que siempre fue, gracias al carácter afable de sus habitantes. Es un pequeño (gran) lujo deambular por sus calles, curioseando entre las tiendas, sin rumbo fijo.

Aunque sus playas no son desconocidas para el turista, el hecho de encontrarse en dirección opuesta a las playas más famosas de la Costa del Sol, provoca que el estado de sus playas sea inigualable donde la pureza y limpieza del agua incitan a darse más de un baño durante una jornada de playa.

Esta pequeña playa se encuentra justo debajo del Balcón de Europa, el mirador perfecto desde el que contemplar la inmensidad del Mar Mediterráneo en todo su color azul. Al estar rodeada de rocas, que hacen las veces de barrera natural, más que una playa da la sensación de estar en una pequeña cala. El relax está garantizado.

Si vais con peques, sólo sabed que el agua es profunda y que debéis meteros con ellos, pero os animo a dejarles bañarse porque les encantará. No en vano, muchos de mis mejores recuerdos de verano (de peque y también de grande) se encuentran aquí!

Os recomiendo, además, no quedaros sólo en esta playa, sino tratar de explorar todas las que el pueblo tiene que ofrecer.

Si quieres tranquilidad, ¡éste es el lugar en el que planificar unas buenas vacaciones!

Lejos de Kansas

Canet de Berenguer, Valencia

Fotografía tomada por Lidia Nieto
Este ha sido el tercer año que mi familia y yo hemos escogido Canet de Berenguer (Valencia) como nuestro destino turístico para pasar unos días cerca del mar y cada año vuelvo con la misma sensación:
¡Canet de Berenguer me encanta!
Y me encanta por muchas razones, pero sin duda una de ellas son sus playas, perfectas para mayores y pequeños. A mí me gustan por lo tranquilas que son: nada masificadas (recuerdo un año que fuimos en la primera quincena de agosto, cuando más gente se supone que hay y no se formaban más de tres líneas de sombrillas), con un público 100% familiar (evitando tener como vecino de toalla a un grupo con la música a todo volumen), extremadamente limpias, con arena fina y con unas dunas que te dan la bienvenida nada más poner un pie en el paseo marítimo de este pueblo colindante con Sagunto, otro buena opción para pasar unos días de descanso en familia.
Pero volviendo a Canet y a sus playas, tengo que decir que me han conquistado también por su extensión a lo largo y a lo ancho, que las convierten en un lugar idóneo para construir castillos de arena a la orilla del mar o jugar (o al menos intentarlo, porque con una niña de 5 y otras de 2 años es un poco difícil) a las palas o al volley-ball.
Estos son mis motivos, pero… ¿queréis saber cuáles son los de Elena, mi hija mayor?
Que siempre tiene bandera verde y que cuando llegan las ocho y el socorrista se va, ella se puede subir a su “torre” y ver “lo grande que es el mar”.
 

Playa de Barro, Llanes, Asturias

Fotografía tomada por Alicia, Trotajoches

El concejo de Llanes alberga en su litoral un gran número de playas perfectas para pasar un divertido día en familia. No busquéis largos metros de arena con complejos hoteleros a su alrededor. Su encanto reside en la sencillez del paisaje: pequeñas playas idílicas, rodeadas en su mayor parte por verdes acantilados, que son parte del “Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias”.

Pero, ¿que tienen de especial para los niños? La mayoría de las playas tienen forma de concha quedando al resguardo del viento y proporcionando un oleaje moderado. Además, la superficie es llana y con poca profundidad, garantizando así un baño seguro para los más pequeños de la casa. Y si a esto le añadimos arena blanca y fina con la que poder hacer castillos, obtendremos el resultado deseado, un estupendo día en la playa.

Trotajoches

Cala Macarella, Menorca

Fotografía tomada por Maribel, Divertydoo

Hay sitios que son mágicos, sitios que se cuelan en tu retina y en tu cerebro para siempre. La Cala Macarella es uno de esos sitios que cuando piensas en playas, viene a tu mente y enseguida en tu interior vuelve a producirse esa revolución que te genera paz, tranquilidad y dibuja una sonrisa en tu boca. En realidad, son tantas las calas de Menorca que se te quedan grabadas, que es un sitio en el que piensas automáticamente cuando rememoras playas.

Menorca es uno de esos destinos ideales tanto cuando piensas en planes tranquilos y bonitos de pareja, como cuando piensas en planes en familia. Es una isla muy completa y muy accesible para todos. Accesible en cuanto a que es fácil en comidas, distancias cortas (es una isla relativamente pequeña). Pero eso si, para llegar a algunas de las playas más bonitas, de las más y menos conocidas, tienes que hacerlo andando un buen rato. Con niños pequeños lo ideal es portear para llegar cómodamente.

Parte del encanto de estas calas se rompe por la gran afluencia de gente. El otro día leía que en algunas calas si no estabas entre 7.30h-8.30h de la mañana, no podías poner apenas la toalla. ¡Una locura!

Divertyoo

 

¿Qué te han parecido las 15 playas que te hemos propuesto entre todos los blogs amigos?

Son realmente fantásticas, ¿verdad?

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!