Al aire libre Fechas especiales

Todo lo que tienes que saber en tu visita a los campos de lavanda de Brihuega

Brihuega es un nombre de mi infancia. No precisamente por los campos de lavanda. Era, sin más, el pueblo de una amiga. Entonces no se hablaba de lavanda ni de la riqueza de este lugar. Los campos de lavanda han llevado el nombre de Brihuega fuera de nuestras fronteras. En mi última visita me costaba creer que llegaran autobuses con turistas de diferentes procedencias, nacionales e internacionales. ¿Quieres saber dónde están, todos los datos prácticos y más cosas que hacer por la zona? Siguen leyendo y te cuento todo. Más abajo tienes un mapa de localizaciones de los campos.

Los campos de lavanda son un espectáculo natural precioso que están tan solo a una hora de Madrid. Si te gusta la fotografía, le verás posibilidades a todo. A las flores, a los contrastes de color, al atardecer,… Instagram está llena de fotos en los campos de lavanda. Por cierto, todas mis fotos están sin filtros. ¿Por qué poner filtros a un espectáculo de color que no necesita nada más?

El turismo rural de calidad está de moda. No se trata de volver al pueblo, sino de disfrutar de entornos rurales cuidados. Brihuega es un ejemplo de este tipo de turismo. En Guadalajara tienes más pueblos así. Los pueblos negros son un buen ejemplo de pueblos cuidados hasta el mínimo detalle.

Vamos a por algunos datos prácticos para que no te pierdas nada de este espectáculo. Cada año acude más gente. Si puedes elegir un día entre diario para tu visita, mejor que mejor.
 

Cuándo disfrutar de la lavanda en Brihuega

Fotografía: Maribel Sobrino


El mes de julio es el mes de ideal para visitar los campos de lavanda. No hay una fecha fija. Depende de la meteorología de cada año.

Son muchas las empresas que organizan visitas guiada por los campos y por el pueblo. Britur Alcarria es una buena opción. Son gente de la zona que conoce los campos de lavanda desde siempre. Conocerás los campos menos visitados, destilerías, etc.

El primer año que visité estos campos de lavanda, tuve ocasión de vivir un espectáculo diferente. Vimos cómo se recolecta la lavanda. Eso suele ocurrir a finales de julio o primeros de agosto, cuando la flor adquiere un tono más grisáceo. En esa ocasión tuvimos un plan completo: disfrutar los campos, hacernos fotos y asistir a la siega. Y todo esto sin apenas gente, que no siempre los campos de lavanda de Brihuega han sido así de conocidos.
 

Viviendo la evolución de la lavanda: junio

En el mes de junio las flores ya suelen tener su color morado característico. Aunque aún las matas están muy cortas y la planta muy verde. Mucha gente se acerca ya a los campos, fundamentalmente a hacerse fotos bonitas. Recuerda que aún quedan una semanas para disfrutar del momento óptimo.

En junio el aroma empieza a notarse. Es un placer acompañar el proceso de la floración y ver el trabajo incansable de las abejas de flor en flor. SI te acercas a ver los campos, podrás intuir el campo que habrá después. No esperes el impacto visual que tendrá pocas semanas después. En la programación oficial, las visitas guiadas empiezan a partir del 1 de julio.
 

Julio: ¡Podemos visitar los campos de lavanda en todo su esplendor!

Fotografía: Maribel Sobrino

Julio es el mes de máximo esplendor de los campos de lavanda.

Aunque ahora mucha gente te cuenta este plan como si fuera una verdadera experta, te aseguro que nada mejor que “escuchar” a la gente de la zona para saber el proceso de la floración de la lavanda. No te pierdas las recomendaciones que hacen desde @ohbabia.

¿Dónde están situados los campos de lavanda?

la lavanda en Brihuega
Fotografía: Maribel Sobrino

Hace años teníamos las coordenadas cogidas de un año para otro. Ahora solo tienes que poner “campos de lavanda de Brihuega” en Google Maps, y te lleva al aparcamiento. Hay más campos que no salen en los mapas. En algunas visitas privadas puedes conocer algunos de los campos “más secretos”.

¿Quieres saber las geolocalizaciones de los campos de lavanda de Brihuega?

El Ayuntamiento de Brihuega ha facilitado las coordenadas de unos cuantos campos de lavanda. Aquí tienes el enlace al mapa de geolocalizaciones en Google Maps.

Festival de la Lavanda 2023

Ya hay fechas para la edición 2023 del Festival de la lavanda. Un evento súper exclusivo, que se realizará el 14 y 15 de julio en los mismos campos de lavanda. Todos vestidos de blanco entre campos morados, al atardecer y acompañados de una música muy especial.

Programación de la Floración de la Lavanda

Visitas guiadas a los campos, talleres, exposiciones, conciertos y un pueblo enfocado totalmente a la lavanda durante el mes de la floración. Te dejo en el enlace la programación 2023.

¿Hay más campos de lavanda en España?

La lavanda se cultiva en muchos sitios. En Guadalajara cada vez hay más cultivos. Brihuega destaca por sus campos inmensos, pero no es el único sitio donde encuentras este color morado en el mes de julio. En la provincia encuentras muchos más campos y campitos.

En otras zonas de España también tienes opciones de disfrutar los campos de lavanda:

¿A qué hora del día es mejor hacer la visita?

atardecer en los campos de lavanda
Fotografía: Maribel Sobrino


Mi hora preferida para disfrutar los campos de lavanda es el atardecer. Ver como el sol va desapareciendo y los campos van cambiando sus tonalidades hasta quedar totalmente a oscuras, es un espectáculo impagable.

Si puedes acercarte un día entre semana o un viernes por la tarde, mejor. El fin de semana los campos suelen estar más llenos. Siguen igual de bonitos, pero se disfrutan menos. Y, como todo sitio lleno de gente, pierde parte de su encanto.
 

¿Qué hacer en los campos de lavanda?

Fotografía: Maribel Sobrino


Verlos, disfrutarlos, sentirlos, oler su especial fragancia,… Hacerte fotografías… Pasear… Todo a un ritmo slow. Todo eso cuidando las flores y todo lo que las rodea. Si no has estado nunca, te sorprenderá la cantidad de abejas que verás y oirás. Las abejas están haciendo su trabajo. Si te gusta la miel, en el pueblo puedes comprar miel de lavanda, además de otras variedades. En otros pueblos cercanos, como Hita o Sigüenza, también encontrarás muy buena miel vendida directamente por sus productores.

Lo que no puedes hacer es arrancar las flores y hacerte un ramo o llevarte alguna flor de recuerdo. Hay quien dice que no pasa nada por llevarte una flor. Imagínate que cada persona hiciéramos lo mismo…. En La Quinta de los Molinos cuando los almendros están en flor o en Cieza con sus cerezos pasa lo mismo. Respetemos.
Estos campos son visitados por miles de personas todos los años. Cuida los campos. Respeta la naturaleza. Cuida los pueblos y ciudades. Cuida nuestro turismo. Cuidando tu entorno te cuidas también a ti. 
 

¿Cómo me visto para ir a los campos?

campos de lavanda en plena floración
Campos de lavanda de Brihuega, Guadalajara

Si quieres llevarte un bonito recuerdo en forma de fotografía, elige bien el color de la ropa para que contraste con el morado de los campos de lavanda. Nosotros solemos llevar ropa blanca. Lo importante si queréis una foto familiar, es que vayáis conjuntados de color. Un imprescindible: un sombrero de paja. Queda fenomenal y da mucho juego. Tampoco te compliques. La sencillez suele ser muy resultona.

Para disfrutar de verdad del paseo, llévate un calzado cómodo. Verás gente con largos pañuelos, vestidos “de boda”, tacones y accesorios de lo más variado. Para disfrutar de la belleza de los campos y hacerte una bonita fotografía no tienes que sufrir. Tampoco se trata de ser el más original de Instagram, sino de disfrutar la experiencia y crear un momento inolvidable.

¿Están adaptados los campos para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas?

Esta es una pregunta que ya me han hecho en varias ocasiones. Le pedí al Ayuntamiento de Brihuega información sobre los campos de lavanda más accesibles. Me indican que  la mejor opción para ir en silla de ruedas son los campos de Villaviciosa, aparcando en en Monolito. Insisten en la recomendación de ir por la tarde para evitar en la medida de lo posible las abejas.

¿Los campos de lavanda son #dogfriendly?

Si, puedes ir a los campos de lavanda acompañado de tu peludo.

Aprovecha tu visita para conocer el pueblo de Brihuega

Fotografía: Maribel Sobrino

Aunque la excusa para trasladarte a Brihuega sea visitar los campos de lavanda, no te vayas de allí sin dar un paseo por este bonito pueblo. En julio se viste con sus mejores galas acompañando el morado de los campos. Si vas con niños, una visita sencilla y divertida son las cuevas de Brihuega. O acercarte a Cívica, una antigua aldea abandonada excavada en la roca. En cualquier época, en la oficina de turismo te informarán de todo lo que puedes hacer en el pueblo, y también ofrecen visitas guiadas.
 

Tómate una rica tarta de zanahoria en La Celestina

Si vas a buena hora, La Celestina te ofrece una variedad de tartas caseras, cafés e infusiones, que te dejarán un rico sabor de boca. El local es pequeño, pero muy cuco. Puedes optar por quedarte en la terraza, que da a la Iglesia de San Felipe.

Dónde comer en Brihuega

Cada año hay más y mejores opciones de dónde comer en Brihuega. Cualquier sitio te ofrece cosas ricas.
 

Otras actividades

Fotografía: Maribel Sobrino

Sin duda, la lavanda en Brihuega ha abierto la posibilidad de hacer muchas cosas en torno a los campos. Sobrevolar los campos en globo, visitar una destilería o acudir al exclusivo Festival de la Lavanda.

El turismo de proximidad en España está lleno de lugares para descubrir y disfrutar.

¡Cuántos sitios nos quedan aún! 

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!