A una hora y media de Madrid y, después de atravesar buena parte de la Sierra del Rincón, encontrarás el bello municipio de Puebla de la Sierra.
La Sierra del Rincón discurre por los pueblos de Sierra Norte de Madrid de Horcajuelo, Prádena del Rincón, donde encontrarás la Laguna del Salmoral, ideal para pasar un rato o hacer un picnic, Puebla de la Sierra, Montejo de la Sierra y La Hiruela. Muy cerca de la villa medieval de Buitrago, disfrutarás de los preciosos parajes de esta sierra que fueron declarados Reserva de la Biosfera por la UNESCO en junio de 2.005.

A Puebla de la Sierra no se llega por casualidad. Subiendo un puerto, por una carretera sinuosa, que parece interminable, llegarás a este encantador municipio de poco más de 100 habitantes censados.
El punto más alto del puerto de La Puebla asciende hasta los 1.636 metros. En invierno la nieve en esta zona es muy frecuente. Hace mucha ilusión para los que llegamos de fuera disfrutar de los pequeños neveros cuando en zonas más bajas ha desaparecido la nieve. Recuerda que en zonas de montaña, es recomendable llevar ropa de abrigo aunque sea verano porque los cambios de temperatura pueden ser rápidos.

Uno de los atractivos para los más pequeños en estos lugares son las vacas. ¡Sí! ¡Las vacas! ¡Cuántas veces habremos parado el coche para ver unas vacas pastando tranquilamente, o un rebaño de ovejas pasando. En alguna ocasión hemos tenido que parar el coche porque las vacas habían decidido pararse a descansar en la carretera.

Al llegar a Puebla, y después de haber disfrutado del paisaje, la vegetación y algunos animales, te llamarán la atención unas estatuas coloridas a la entrada del pueblo. No sabrás si te lo has imaginado o qué excentricidad era aquella, porque las calles de piedra de Puebla llenan tu mirada.
A la entrada encuentras una zona recreativa y un parque infantil. Si llegas a la hora de comer, aquí tienes una parada obligatoria. Comer de picnic en un lugar de campo y con columpios al lado, es ideal cuando vas con niños pequeños.

Bajando los columpios encuentras una casa construida en la piedra tradicional de la sierra donde está situado el antiguo lavadero. Te llamará la atención este lavadero techado.

Dar una vuelta por el pueblo con la sierra de fondo es una delicia. Las casas típicas de sierra norte, de piedra y madera, te hacen sentir que estás muy lejos de las zonas urbanas. Sólo unos cuantos kilómetros para desconectar y vivir la maravillosa sierra que tenemos en Madrid.

Al pasar por la plaza y por la iglesia, las vistas de la sierra son estupendas. Justo al pasar la iglesia te encuentras un mirador que te hace sentir pequeñita. Si te gusta la fotografía, el fondo de estas fotos te va a fascinar.

En 2.006 crearon un proyecto precioso: el Valle de los Sueños. Federico Eguía, escultor y pintor de Puebla, animó a otros escultores a crear este itinerario de esculturas al aire libre. Cuando vayas, te animo a que juegues con los peques a modo de gymkhana, descubriendo la siguiente escultura del mapa.
Si tus hijos disfrutan con estas rutas, donde arte y naturaleza van de la mano, te recomiendo una escapada a Condemios y su ruta de las estatuas. Una ruta en pleno bosque, donde correr, saltar y descubrir la siguiente figura tallada en madera. Otra ruta muy resultona la tienes en Buendía, y es la famosa Ruta de las Caras. A lo largo de unos pocos kilómetros, irás descubriendo esculturas talladas directamente en la piedra. Algunas de ellas tienen unas formas tan conseguidas y dimensiones tan grandes, que impresionan.

Te dejo el mapa de la ruta para que vayas preparando tu paseo antes de llegar a Puebla de la Sierra. Es una ruta muy original y poca explotada. Merece la pena perderse un día por allí.

No todas las esculturas están dentro del casco urbano de Puebla de la Sierra. Para descubrir algunas de sus esculturas, tendrás que hacer una pequeña ruta. ¿Qué te parece andar por el campo hasta llegar a una silla gigante? 😉
Puebla de la Sierra es un pueblo singular, de una belleza increíble, en el que te encantará perderte