Buitrago es uno de esos pueblos que una vez que lo has visto por primera vez, no puedes olvidarlo. Es uno de nuestros sitios de referencia, a unos 75km de Madrid capital, en una hora estás en plena sierra norte de Madrid. Que hace buena mañana y no sabes dónde ir… Buitrago es una opción. ¿Nos tomamos un aperitivo en algún sitio chulo? ¿Nos vamos a descubrir algo y comemos fuera?… No sé cómo, pero es muy habitual que terminemos allí, y es que Buitrago tiene un gran imán.
Una vez que ya lo conoces, querrás ver este pueblo en distintas épocas y en los distintos eventos que se programan a lo largo del año. Porque en Buitrago todas las épocas son especiales, pero además en los últimos años, están fomentando el turismo de una forma muy cuidada. Los teatros en la calle representando escenas mientras te enseñan los monumentos, los mercados medievales o el Belén Viviente, que es una tradición en la comunidad de Madrid, son los ejemplos más conocidos.
Contenido
El pueblo
Desde hace mucho tiempo, por lo menos una vez al año, para nosotros es visita obligada. Y es que es un sitio fácil y resultón en cualquier momento. Sierra Norte de Madrid tiene mucho encanto, y encontrarás muchos lugares para perderse. Uno de ellos es el Bosque de Finlandia en Rascafría, del que ya te hablé en el post Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer y que además tiene muy cerquita Las Presillas, un sitio ideal para darte un chapuzón en verano.
Buitrago es un pueblo ideal para darse un paseo rodeado de historia y naturaleza. La muralla y el castillo dominan la villa y el río Lozoya lo rodea y le aporta una gran belleza.
Conocí este pueblo en otros años, cuando aún no se hacían tantas fotos porque los móviles acababan de aparecer. De aquella época no tengo documentos gráficos, pero sí mucho en mi que me enseñó a querer a este pueblo.

Buitrago no es muy grande, por eso tiene mucho más encanto. En pocos metros tienes un espacio medieval rodeándote con todos sus detalles. Muy recomendable que visites el pueblo y, si puedes, subas a la muralla. Justo al lado de la Iglesia encontrarás un punto de información, que es donde podrás comprar los tickets para la visita a la muralla.

El castillo estaba en restauración la última vez que fui. No sé si habrán terminado. Aunque en otros años el castillo era visitable por dentro, en muy pocas ocasiones he conseguido entrar. Casi siempre lo encontraba cerrado. Y el interior mostraba cómo necesitaba una restauración. Me alegro mucho que se hayan puesto manos a la obra, y esperemos que quede bien.

A lo largo del año encontrarás distintos eventos que merecen mucho la pena. Te recomiendo algunos de ellos, pero no dejes de estar pendiente de todo lo que te ofrece este municipio, que mejora por momentos su oferta turística.
Teatro en las calles:
En las murallas de Buitrago
Esta es la obra de teatro que podrás disfrutar por las calles de Buitrago. En realidad es una visita teatralizada, donde irás conociendo los edificios más representativos del municipio, junto a algunos rincones menos conocidos. Será Juana, la hija del Rey Enrique IV, Juana “la Beltraneja”, quien te guiará en esta visita, junto al caballero Diego Hurtado de Mendoza y su paje Enrique de Murillo.
Mercado Medieval de Buitrago de Lozoya

A primeros del mes de septiembre se desarrolla la Feria Medieval de Buitrago. Los mercados medievales cada vez son más frecuentes en distintos puntos del país y son una ocasión de disfrutar de artesanía y comidas elaboradas artesanalmente. A los niños les suele gustar mucho pasearse por los diferentes puestos y descubrir lo que hay en cada uno. Y las chuches artesanales les vuelven locos 😉
Uno de los atractivos de las distintas ferias medievales, son las exhibiciones de aves. Hay animales realmente preciosos. Reconozco que me da un poco de pena verlos allí, teniendo que ser observados por tanta gente, sin poder estar en su hábitat natural. Pero son de una belleza increíble. Impresiona verlos tan cerca. A los pequeños les gusta ver los pequeños juegos de los que son capaces los animales en la búsqueda de comida.
En el 2019 el Mercado Medieval se celebra los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre. Será la XIX Feria Medieval.
Este año tiene un atractivo adicional: un concierto de Luar Na Lubre el sábado 31 de agosto. Si alguna vez los has oído en directo, sabrás que hablamos de un concierto impresionante.
Belén Viviente de Buitrago de Lozoya

Posiblemente sea uno de los belenes vivientes más grandes de la Comunidad de Madrid, si no es el más grande. Ya en el año 2001 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional por el Consejo de Gobierno. Y no es para menos. No sé cuál sería el primer Belén Viviente de la Comunidad de Madrid, pero el de Buitrago ya tiene solera, iniciando sus representaciones en el año 1988.
Si te gustan los Belenes Vivientes, seguro que te encantará conocer otros lugares donde también realizan un Belén Viviente.

Todos los años la Asociación del Belén Viviente organiza todas las escenas del Belén Viviente, que se realiza en diciembre a lo largo de las calles y en los monumentos del municipio. En estos últimos años, no han podido utilizar el castillo por estar en restauración, y es una pena. Esperemos que no se alargue demasiado la restauración y podamos disfrutar de este precioso monumento y de la ambientación para distintas épocas. El Belén Viviente consta de unas 40 escenas. ¡Espectacular! Y son muchos los vecinos de Buitrago que colaboran para que sea posible este Belén.
Una recomendación muy muy importante: si vas al Belén Viviente, procura abrigarte como si te fueras a Islandia… 😉 Es decir, mucho mucho. El horario del Belén es nocturno, y en la sierra norte en pleno mes de diciembre, el frío entra hasta dentro. Te lo digo por experiencia 😉

Datos Prácticos
- Cómo llegar: Si pinchas AQUÍ, te llevará al link de la geolocalización exacta de Buitrago de Lozoya.
- Visita a La Muralla:
- Precio: Entrada general: 2€. Mayores de 65: 1€. Menores de 12 años: gratuito
- Horarios: De martes a viernes, de 12h-12:45h / Sábados y festivos, de 12h-13:45h. y de 16h-17:45h / Domingos, de 12h-13:45h.
- Castillo de los Mendoza: Actualmente no es visitable por estar en restauración.
- En Buitrago también podrás visitar el Museo Picasso. Colección Eugenio Arias (Edificio Ayuntamiento. Plaza Picasso).
- Precio: Gratuito.
- Horarios: De martes a viernes, de 11h-13:45h y de 16h-18h / Domingos y festivos, de 10h-14h / Lunes cerrado
Espero que te haya gustado el resumen de la maravilla que es Buitrago de Lozoya. Es un sitio ideal para cualquier día acercarse y tomar allí un aperitivo o simplemente pasear. Uno de los recuerdos más bonitos que tengo es ver la zona con nieve y el río helado.
En cada época, Buitrago te da una cara, pero siempre te llevas esa imagen contigo.
¿Qué te parece la recomendación de hoy?
¿Hay sitios que hacen de imán para ti y terminas en ellos una y otra vez?