Que el otoño sea la estación posterior al verano a veces le da muy mala prensa. El verano es esa época asociada a las vacaciones, ese tiempo que mucha gente lleva esperando todo el año. Esta estación es mucho más que el final del verano. El otoño es perfecto para hacer pequeñas escapadas. Las temperaturas suaves, junto con un cambio de color en el ambiente, hace que los lugares que se llenen de encanto.
15 amigos y amigas nos han contado rincones chulos para disfrutar en otoño. Pequeños grandes planes que se convertirán en grandes experiencias para vivir en familia. ¿A qué escapada te apuntas?
Chorreras del Cabriel

Situado el serranía baja de Cuenca, entre los pueblos de Enguídanos y Villora, las Chorreras del Cabriel es un precioso entorno natural creado por el río Cabriel sobre la roca caliza.
El entorno de las Chorreras es genial para visitarlo fuera de la temporada fuerte de verano, donde miles de visitantes vienen a bañarse en las frescas y puras aguas del río.
Situado a escasos kilómetros de la localidad de Enguídanos, la visita de las Chorreras se realiza a pie, siguiendo parte del sendero de pequeño recorrido PR-CU 53, el cual parte desde el pueblo.
Lo que se conoce con el nombre de Chorreras, es una zona del río, donde la roca caliza ha sido horadada por las corrientes y crecidas del río, formando preciosas cascadas, rápidos y muchos saltos de agua. Además veremos curiosas formaciones a lo largo del cauce debido a las acumulaciones tobáceas.
Pero además de las Chorreras, en el entorno del pueblo de Enguídanos podremos realizar varias rutas de senderismo sencillas, aptas para hacerlas con los más pequeños de la casa, que nos permitirán disfrutar del precioso entorno paisajístico que atesora esta zona de la sierra.
Por si todo esto fuera poco para tener un plan familiar perfecto podremos realizar deportes de aventura en el río Cabriel, como puede ser el rafting, y si son un poco más mayores, incluso barranquismo y descenso de cañones.
Por cierto, si vas por Cuenca, no dejes de visitar el Alto Tajo, entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. Encontrarás un verdadero paraíso en sitios como Peralejos de las Truchas o el Tajo a su paso por Zaorejas.
El castillo encantado de Valladolid

Hayedo de Tejera Negra

Para el otoño os proponemos pasear por uno de esos lugares en los que parece que se para el tiempo y la belleza supera cualquier expectativa: el Hayedo de Tejera Negra. Además de un lugar mágico, es un plan fácil para hacer con niños y a partir de octubre o noviembre, dependiendo del año, muestra todo su esplendor.
Sus hayas se vuelven ocres y rojizas y sus suelos se cubren de mantos del mismo color que hacen que parezca que paseas por un lugar encantado.
El Hayedo de Tejera Negra se encuentra a unas dos horas de Madrid, en la sierra norte de Guadalajara. Hay que reservar plaza de aparcamiento durante todo el año en su web, sobre todo en otoño que es cuando todos queremos visitarlo y no perdernos la oportunidad de pasear por sus sendas.
Hay dos rutas:
- La senda de carretas de 6 kilómetros.
- La senda del robledal de 17 kilómetros.
Nosotros hicimos uno de los recorridos porteando a nuestro niño, no son rutas accesibles para carros, así que optamos por la más corta. Llegando a la pradera de Mata Redonda, donde paramos para comer un picnic.
Más o menos son 3 horas de duración y hay poco desnivel, así que es ideal para ir con niños, mostrarles los colores del otoño, recoger algunas de las hojas caídas e ir buscando setas. Sin duda un súper plan para disfrutar en familia.
Parque temático del mudéjar

Con la llegada del otoño comenzamos a pensar en otro tipo de planes ¿verdad? Algo más alejados del medio acuático, pero siempre manteniéndonos en contacto con la naturaleza. Y, como por suerte, el otoño nos permite muchas actividades al aire libre queremos proponerte desde Gololo&Toin visitar en familia este otoño el Parque Temático del Mudéjar, en Olmedo (Valladolid). Este plan con niños aúna cultura, contacto con la naturaleza y diversión en un espectacular espacio de más de 150.00 metros cuadrados en el que 21 maquetas a escala 1:6 y 1:8 son las protagonistas indiscutibles. Durante el recorrido los peques conocerán algunas de las obras arquitectónicas más importantes del arte mudéjar en Castilla y León y ¡podrán entrar en el interior de pequeños castillos como el de Coca o el de La Mota! Y no os perdáis los trenes en miniatura que recorren este precioso parque ;).
Hyde Park, Londres

Londres es todo un planazo para una escapada, paisajes de Otoño en Hyde Park, dar de comer a ardillas, subirte en el barco de Peter Pan, esqueletos de dinosaurios, jugueterías gigantes y mucho más.
La Barranca en la Sierra de Guadarrama

Oporto en otoño
Una vez pasado el agobio de las altas temperaturas del verano y cuando el sol empieza a aflojar su intensidad, es el momento perfecto para pasar el día recorriendo las calles de esta bonita ciudad de la costa Atlántica.
Nosotros la hemos visitado tanto en pleno verano como en pleno invierno y estamos convencidos de que el otoño le debe dar un aire mágico a Oporto: las primeras hojas cubriendo el Parque da Cidade, el oleaje intenso rompiendo contra el Castillo do Queijo, los atardeceres bañando las fachadas de la Ribeira… ¡Oporto es un lugar donde volver una y otra vez!
Y si os tocan días de lluvia no hay problema porque podéis refugiaros en el magnífico museo World of Discoveries, acercaros hasta la Fundación Serralves y el Museo de Arte Contemporáneo o visitar alguna de sus innumerables bodegas. Otro de los lugares que han abierto en el último año ha sido Porto Legends, un video mapping sorprendente.
Aunque, como decimos siempre, no hay mejor plan para una bonita ciudad que callejear y disfrutarla sin presiones de itinerario.
Aranjuez

Parque Natural del Montseny

La llegada del otoño es uno de los mejores momentos para disfrutar de la naturaleza. Por ello, un buen plan es acercarse al Parque Natural del Montseny. A nosotros nos encanta acercarnos por allí.
Aunque cualquier época del año es perfecta para hacer una excursión, en otoño el Montseny se viste de sus mejores colores.
La ruta por el pantano de santa Fe del Montseny es una ruta circular, muy corta, que nos ofrece unos paisajes naturales incomparables. Es un camino bastante llano en el que os encontráis con riachuelos que parecen sacados de un cuento de hadas, o bosques con árboles gigantescos que necesitan toda una familia para abrazarlos y cubrir su tronco.
En la zona se puede optar por hacer picnic, pero también hay algún restaurante por allí. Después de la ruta vale la pena acercarse a visitar Viladrau, donde además tenéis un centro de interpretación del parque.
Los valles occidentales en Huesca

Una suerte de Paraíso: eso son los Valles Occidentales, en Huesca. Y es una suerte de Paraíso de colores si viajas allí en otoño. Situados en la parte norte de la provincia de Huesca, entre el Valle de Echo y el ya navarro Valle del Roncal, el Parque Natural se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre. Porque sí, los Valles Occidentales son Parque Natural.
La naturaleza, por lo tanto, es la protagonista en este enclave, un lugar perfecto para disfrutar en familia ya que allí mismo se encuentra el Camping de Zuriza, desde el que se pueden hacer muchas rutas. Hay que tener en cuenta que uno de los motores económicos de la zona es la ganadería por lo que nos encontraremos con animales pastando que seguro llaman mucho la atención a los más pequeños de la casa.
Si buscas un lugar para viajar en otoño, y ese lugar sea apto tanto para mayores como para pequeños, esta zona de Huesca te va a encantar. Los niños van a alucinar con los paisajes pintados de bellos colores otoñales, y tú seguro que también. Yo flipé, y mucho.
La Granja de San Ildefonso

Recomendamos una visita al Palacio Real de la Granja de san Ildefonso, también conocido como el Versalles español. Si vas verás que esta comparación no es en vano.
Este plan da para pasar todo un día. Realmente se puede visitar en cualquier época del año, pero en otoño es especialmente bonito por los colores de la vegetación y las temperaturas suaves.
La visita se divide en el Palacio, los jardines (sin duda la joya del lugar y lo que a nosotros más nos gusta) y la Colegiata.
En sus jardines se encuentra uno de los laberintos más extensos de España que hará las delicias de los más pequeños.
Otra joya son sus 21 fuentes repartidas por todo el jardín, todas inspiradas en la mitología y cubiertas de bronce. Cuando las ponen en funcionamiento nunca lo hacen todas a la vez debido a la enorme cantidad de agua necesaria para su funcionamiento.
En su web podéis consultar los días y horas de funcionamiento, la temporada de encendido termina el 12 de octubre así que ¡¡¡¡estáis a tiempo!!!!
Y para completar el plan a 11 kilómetros se encuentra Segovia donde podemos disfrutar de su maravillosa gastronomía. En el pueblo hay varios restaurantes pero si vais en fin de semana reservad porque suele haber bastante gente.
Espero que os guste y disfrutéis de nuestro plan.
Úbeda y Baeza

Para nosotros el otoño es una bonita época para visitar ciertos lugares que adquieren un color especial en dicha estación y que nos muestran parajes teñidos de bonitos colores.
En esta ocasión queremos recomendar visitar dos pueblos de la provincia de Jaén que os aseguramos vais a quedar maravillados. Se trata de Úbeda y Baeza.
Ambos están muy cerca el uno del otro y son ciudades Patrimonio de la Humanidad desde 2003. Componen la perfecta escapada para dejarte envolver por historia, tradición, paisaje y gastronomía. Son pueblos con mucho encanto para viajar en familia.
En Úbeda destaca la Sacra Capilla del Salvador, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares y el Palacio de las Cadenas. No olvidéis coger el tren turístico para no perderos nada. Incluso puedes realizar muchas actividades en familia organizadas por la oficina de turismo.
En Baeza te asombrarás con la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora, situada en la Plaza de Santa María y la Fuente de Santa María que es uno de los monumentos más emblemáticos y fotografiados (podéis comprobarlo en la foto). Aquí también podéis usar el tren turístico para explorar cada rincón de la villa.
Si quieres más información sobre estos preciosos pueblos pásate por nuestro blog. En él te recomendamos sitios para ver, sitios donde comer y si viajas en autocaravana como nosotros, sitios para pernoctar.
No lo dudéis, estamos seguros que Úbeda y Baeza os van a enamorar.
Bosque Encantado de Gurb

Otoño es una estación del año que nos encanta. El bosque cambia de color, no hace excesivo frío, es genial para explorar la naturaleza. Un lugar que nos gusta mucho visitar y es ideal para hacerlo con niños es el Bosque Encantado de Gurb. Está muy cerca de Vic en la provincia de Barcelona. La particularidad de este bosque es que durante todo el recorrido hay numerosas tallas realizadas en madera de animales y seres que habitan en los bosques o no. Algunas están a nuestra altura y otras habrá que buscarlas encaramadas a los árboles. Es una ruta no muy larga y sin apenas desnivel que hará disfrutar a toda la familia. Si haces coincidir la visita a principios de Diciembre también podrás visitar el famoso mercado medieval de Vic.
El Canal de Castilla

A veces desconocemos parte de nuestro patrimonio e historia más cercanos y por eso, desde Viajar Despeina, os animamos a visitar el Canal de Castilla en su tramo de Valladolid a Palencia.
El Canal de Castilla se construyó en el s.XVIII y fue una de las obras de ingeniería más importantes de la península ibérica. Ideado para el transporte de cereales desde el interior de la meseta hacia el norte de España, en principio iba a contar con cuatro ramales pero se quedó en tres. Con la aparición del ferrocarril perdió su papel y hoy es un recurso turístico que puede recorrerse a pie o en bicicleta, sin apenas dificultad ya que el canal se construyó sin desniveles importantes. En algunas localidades como Medina de Rioseco, también se ofrecen paseos en barco que encantarán a los pequeños. El otoño es la mejor época para recorrerlo ya que el calor no aprieta y la gama de ocres y amarillos de los árboles que lo rodean es maravilloso. Se puede recorrer a pie, en bici o en algunos tramos como hemos mencionado, navegando.
Las Menas de Serón en Almería

Ourense termal

Ourense es la ciudad perfecta para una escapada otoñal. En esta época es cuando más disfrutarás de sus aguas mineromedicinales.
La Ruta Termal del Miño consta de 7 instalaciones a lo largo de 5 km de senda peatonal cuyo comienzo es en la misma ciudad.
Para acceder a las piscinas termales (pozas como las llamamos aquí) podrás hacerlo en coche (hay accesos y aparcamientos en diferentes puntos). Como más lo disfrutarás es caminando ya que el paseo hasta allí, al lado del río Miño, es espectacular. Otra opción, que los niños seguro que disfrutarán mucho, es el tren turístico que parte de la Plaza Mayor y tras diversas paradas en el centro, recorre la ribera del Miño parando en cada una de las pozas que se encuentran a lo largo del sendero.
De estas 7 instalaciones termales, 4 de ellas son completamente gratuitas: Chavasqueira, Outariz, Muiño y as Burgas (¡esta última en el centro de la ciudad, a un minuto de la Plaza Mayor!).
De las piscinas termales privadas: la de A chavasqueira se encuentra en la actualidad cerrada, por lo que solo está disponible la de Outariz (la diferencia entre la privada y la pública es que en las de pago tienes vestuarios, duchas, taquillas, tumbonas y aunque un horario limitado, que es más que suficiente … la verdad es que a pesar de no ser gratis no son nada caras, a mí me gustan mucho)
Los menores de 5 años no pueden acceder a las termas (en las públicas pueden tocarlas y mojar los pies que nadie te va a decir nada, a lo que se refiere la prohibición es que no está permitido el baño por la temperatura y composición del agua) pero disfrutarán igualmente de un entorno de inigualable belleza a un paso del centro de la ciudad (puedes llevar las bicis o alquilarlas ya que el sendero es llano en su totalidad). En la Oficina de Turismo puedes solicitar un plano donde los niños tendrán que, con la ayuda de Martiño, descubrir todos los secretos que esconde la Ruta termal y así irán entretenidos realizando las actividades que le proponen a lo largo del recorrido. (También está disponible en la oficina un plano similar pero la recorrer el casco histórico).
Pero Ourense en mucho más que termas. Es una ciudad con muchas calles peatonales, una zona monumental llena de vida donde podrás terminar el día tapeando y disfrutando de la maravillosa gastronomía gallega. Además ofrece un montón de planes y talleres para niños como el parque de los Carrileiros con su minitren o el botánico de Montealegre entre otras muchas opciones. Y si quieres prolongar tu escapada…. No te puedes perder la Ribeira Sacra (candidata a Patrimonio de la humanidad 2020) o pueblos como Allariz.
Pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara

Estos pueblos de Guadalajara son una delicia en muchos momentos del año. El ambiente de humedad y los colores del otoño, hacen que resalte aún más en color de la piedra de sus casas y la pizarra de sus tejados. Las temperaturas más cálidas invitan al paseo y a recorrer sus calles. No son pueblos grandes en tamaño, pero sí en encanto y en atractivo. Te cautivarán. Sin duda, súper recomendable una escapada a los pueblos negros.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones de planes para dar la bienvenida al otoño.
¿Tienes ya pensada tu escapada en estas fechas?