Todos los veranos tenemos miles de ideas de lo que vamos a hacer con nuestros peques, y luego pasa el verano y nos damos cuenta que hemos vuelto a dejar un montón de cosas para el verano siguiente.
Nuestra filosofía es: “Vive esa experiencia ahora que puedes”. No siempre logramos hacer todo eso que queremos, pero lo intentamos. Además con los niños nunca se sabe. Crecen tan rápido… Y quizá el año que viene eso ya no lo quieran hacer. O sí. Pero si nos apetece hacerlo ahora, ¿para qué retrasarlo?
Te vamos a proponer actividades sencillas, al alcance de todos, baratitas y para disfrutar de minutos o horas. Porque los padres a veces nos complicamos excesivamente la vida, y los peques lo que quieren es jugar y estar con nosotros, no con el parque de atracciones que les queremos organizar cada día para que disfruten.
Hacer una guerra de globos de agua
O para los más pequeños o los niños que las guerras les den un poco de miedo (por eso de llevarse un globazo en la cara), juegos con globos de agua más light: ponerse en parejas y tirarse el globo de agua, alargando la distancia cuando se va consiguiendo, ponerse en círculo si somos más gente y tener cada uno un globo y pasarlo al de al lado al contar 3,…
¡Súper divertido y muy muy fresquito!
En verano no viene nada mal cuando un globo se te explota al lado.

Volar una cometa
Y, ¿qué tal si además la cometa la construís vosotros? En casa sacamos todos los bártulos para crear nuestra propia cometa inspirados en El Blog de Bombones. Fue una tarde súper entretenida y, aunque la cometa no voló ese día todo lo que nos hubiera gustado, hizo su apaño.
La sacamos otros día a un lugar mejor y voló algo más pero, como todo, hay que perfeccionar la técnica.
¡¡Cuidado con las cometas!!
Las mamás y los papás tendemos a “picarnos” y a querer volar la cometa sea como sea, y nos olvidamos de que nuestros niños quieren que vuele muy alto pero también disfrutarla, no ver a su papá corriendo de un lado a otro por un campo de fútbol o por la playa para que se mantenga muy arriba sea como sea 😉

Hacer pompas de jabón gigantes
Dos palos, una cuerda uniendo los palos, y una buena mezcla (mejor si la has dejado reposar), y podrás disfrutar de hacer estupendas pompas.
Pronto te explicaremos más del paso a paso para hacer estas estupendas pompas y mejores. Pero lo mejor no es hacer fotos. Te olvidas de las fotos para disfrutar haciendo pompas.
Recomendación: haz dos mezclas y dos palos.
¡Habrá peleas por ver quien hace la pompa más grande!

Ir a buscar luciérnagas
Es algo que siempre he querido hacer con la peque y aún no hemos hecho. Cuando era pequeña y vi luciérnagas, me pareció tan mágico, que parecía que no estaba disfrutando de esos pequeños bichitos tan cerca de mí.
Desde entonces, no he vuelto a tener esa experiencia. Y me encantaría volver a disfrutarla, ¿a ti no?
Lo que dicen los expertos es que si logramos ver luciérnagas será en verano, desde finales de junio hasta principios de agosto. La hora ideal de búsqueda será a primeras horas de la noche. Tendremos que buscar un lugar húmedo, con abundante vegetación. Te dará una pista de si es el lugar adecuado ver una gran cantidad de caracoles y babosas, que es su fuente de alimento. Encontrarás agua limpia cerca, arroyos, ríos, fuentes, lagos,… Y luego, recomiendan… observación con tranquilidad y paciencia…
Me pregunto si en zonas del norte de España, que tengo asociadas a algunas de estas características, existirá una población mayor de luciérnagas…

Hacer una acampada
Y para quien tenga jardín,
¿qué tal una acampada al aire libre en tu propia casa?
Hacer una acampada siempre es una aventura, sobre todo para los peques. Los mayores no siempre no sentimos tan atraídos por esta experiencia.
El jardín de tu casa (si lo tienes) puede ser una alternativa estupenda (y fresquita) para pasar una aventura familiar en familia.
¿Has probado a montar la tienda de campaña y pasar una noche allí?
A tus peques les encantará, te lo aseguro.

Hacer un picnic
¿Y qué tal si el picnic es a la luz de las estrellas? A los enanos les encanta.
Comida fácil y sencilla. Si puedes, hazla en casa. Una tortilla, algo de embutido. Si no, puedes ser malamadre por un día, y comprar esas tortillas prefabricadas y ensaladilla hecha que, aunque no está tan rica ni es tan sana, nos viene fenomenal para un plan improvisado. Que además dicen que son los mejores planes 😉
Hay lugares geniales para ir de picnic. He compartido algunos de mis lugares favoritos para ir de picnic, pero hay muchos más. ¿Cuál es tu sitio favorito?

Jugar a muchos juegos en familia
Nos encanta el Twister, ¿y a ti?
Cualquier juego en familia es chulo, incluso tirarte en el césped y mirar las nubes. ¿Te acuerdas que de pequeño podías pasar muchas horas buscando formas?
Lo importante no es tanto el juego, sino el tiempo juntos, riéndonos y aprendiendo a compartir el ocio.

Hacer castillos de arena con nuestros peques
¿Hacemos el castillo más grande?
A los niños hay una etapa en la que les encanta hacer castillos, pero les gusta mucho más cuando sus padres se vienen arriba, y se ponen a construir el castillo a lo grande. Churretes en un lado, en otro, torres, muros defensivos, y todo ello con mucho ir y venir al agua…
Cuando te das cuenta, ¡se te ha pasado la tarde! Y menudo monumento seguro que habéis creado.

Enterrarnos en la arena
O enterrar al peque, al papá,…
A mi me da mucha grima al principio, cuando empieza a caer la arena mojada encima, pero al cabo de un rato ya te da igual. Los niños se parten de risa, y los mayores también. ¿Nunca has enterrado a alguien y luego tienes unas fotos estupendas poniéndoles gafas, gorros, o lo que se deje? Quedan unos selfies muy graciosos 😉
¡Rato de risas asegurado!

Ir a “cazar” el atardecer más bonito
Si eres fan de Instagram, la red social con las fotos más bonitas del mundo, puedes seguir el hastag #nosvemosalatardecer. Encontrarás las fotos que vamos colgando sobre atardeceres (que es un momento que a mi personalmente me encanta), y también la de otros amigos que se han sumado al hastag: ¿Qué tal si #nosvemosalatardecer en Instagram?.

Ver una lluvia de estrellas
Lo más de lo más en verano en familia son los planes nocturnos. Los niños alucinan de estar a ciertas horas viendo cosas. Y no sé por qué se acumulan planes del tipo de la lluvia de estrellas, super luna y otros planes astronómicos, además de las famosas perseidas, una lluvia de estrellas que se ven fenomenal en ciertas noches de agosto.
¡Atentos donde estáis para buscar un lugar libre de contaminación lumínica y disfrutar del espectáculo!

¿Qué más cosas te has propuesto que de este verano
no pasa hacerlo con tus peques?
¡¡Cuéntanos, que seguro que nos das un montón de ideas!!