Al aire libre

Qué ver en Andorra en 4 días

Si buscas lugares que ver en Andorra, has llegado al sitio ideal. Te preguntaras lo que hay que ver sí o sí. Y aquí te lo voy a contar.

Primero te cuento cosas básicas del país y la visita,

y después te mostraré alguno de los lugares imprescindibles.

Aunque Andorra es un país que relacionamos habitualmente con el esquí, la nieve y los deportes de montaña, la alta montaña ofrece unos paisajes espectaculares y unos planes chulísimos convirtiendo a Andorra es un lugar estupendo para visitar en verano.

Lo que tienes que saber antes de iniciar tu viaje

Andorra es ese pequeño país en los Pirineos entre Francia y España que llama la atención por sus dimensiones. En concreto, es el sexto país más pequeño de Europa, contando con algo menos de 500 km² de extensión. Gran parte de su superficie es montañosa, habiendo construido sus ciudades en los valles de las montañas. Si te gustan las alturas, y los paisajes a vista de pájaro, vas a disfrutar muchísimo desde casi cualquier zona de Andorra.

Aquí te dejo unos tips que debes conocer antes de iniciar tu escapada:

Moneda y cómo pagar en comercios

Aunque Andorra no es un país miembro de la Unión Europea, llegó a un acuerdo con esta para compartir la moneda. Por lo tanto la moneda oficial de Andorra es el euro. No tendrás problemas al pagar con las tarjetas que utilizas en España.

Documentación necesaria para entrar a Andorra

Si vienes de España o de cualquier país de la Unión Europea, solo necesitas el DNI o el pasaporte para entrar a Andorra. Tanto los adultos como los niños tienen que llevar su documentación.

Datos móviles

En Andorra el roaming no es gratuito. Pagarás en función de las tarifas que asigne tu operador. Antes de ir al país, infórmate con tu compañía del coste de los datos y de las llamadas (tanto cuando emites como cuando recibes una llamada, que también tiene coste). Hay quien compra una tarjeta de datos para los días de estancia y hay quien espera al wifi del hotel o de alguno de los lugares en los que para. Tanto para ubicarte como por reducir los datos que vas a usar, te recomiendo que vayas a una oficina de turismo donde te darán, entre otras cosas, un plano de Andorra.

Idioma

Andorra tiene dos idiomas oficiales: el catalán y el español. En algunas zonas también se habla francés.

Temperatura en verano

Aunque en verano hay temperaturas veraniegas, ten en cuenta que muchos pueblos y espacios naturales están a una altura considerable, así que suele correr una brisa que se agradece, aún en días de calor. Las noches son frescas y agradables en buena parte de Andorra. Esto cambia en función de la altitud en que te encuentras. Por ejemplo, Andorra la Vella (capital de Andorra) y Arinsal, ambos municipios de la parroquia de La Massana, están a unos 10 kms de distancia en carretera. Sin embargo, su diferente altitud hace que las noches de verano de Arinsal (1500 metros de altitud) y de Andorra la Vella (1013 metros de altitud), sean muy diferentes.

Cómo llegar

Aunque Andorra es un destino muy popular, tienes que saber que no dispone de aeropuerto. Si coges avión, tendrás que elegir llegar a aeropuertos cercanos (Barcelona, Tolouse), y coger desde allí otro medio de transporte.

Carreteras y distancias en Andorra

Quizá lo que se hace más cansado en Andorra sea circular por sus carreteras. En general, las carreteras se encuentran en buen estado. Dadas las dimensiones del país y las características del terreno montañoso, existen muy pocas alternativas de carretera y muchas de ellas son carreteras de montaña. Esto hace que la circulación entre lugares sea más lenta o con más paradas. Y muchas de las carreteras están en pendiente. Tenlo en cuenta si lo tuyo no es circular por zonas de altura.

¿Dónde busco mi alojamiento? Zonas de Andorra

Andorra está organizado por parroquias (o zonas). En concreto, las parroquias de Andorra son siete: Andorra la Vella, Canillo, Encamp, Escaldes-Engordany, La Massana, Ordino y Sant Julià de Lòria.

Parroquias de Andorra

Nuestro alojamiento

Nuestro campamento base lo establecimos en La Massana, en el Hotel Yomo Patagonia en Arinsal. Elegimos un apartamento con salón, habitación cerrada y una semiabierta, cocina, dos baños y balcón con vistas a la montaña. No te digo más que desde el balcón veíamos una cascada. El desayuno tipo buffet fue estupendo y el wifi funcionaba tan bien que veíamos incluso Netflix y YouTube en la tele (esto lo recalco porque muchos alojamientos dicen que tienen wifi y luego apenas puedes navegar).

Muy recomendable el hotel, si vas en familia la opción de apartamento es una maravilla y el personal es de lo más atento.

Qué ver en Andorra: los imprescindibles

Andorra es un lugar que te va enamorando según vas pasando días por allí. Te muestro algunos de los lugares que ver en Andorra que no puedes dejar de visitar:

Lagos de Tristaina y Mirador Solar

Subir a los lagos de Tristaina es introducirte en el corazón montañoso de Andorra. Es una de las excursiones que merece realmente la pena en Andorra.

Para ir a los lagos, puedes coger el telecabina que sale del Hortell y llega al pie del restaurante de la Coma en unos 10 minutos. Puedes sacar tus tickets online o hacerlo en taquilla. Hay telecabinas con suelo de cristal que te permitirán ver la subida desde más puntos de vista. Los lagos puedes visitarlos haciendo una ruta que sale desde el restaurante de la Coma, sin subir el siguiente tramo.

¿Te imaginas andar por un reloj solar a una altitud de 2701 metros? Así de impresionante es la experiencia de subir al Mirador Solar de Tristaina. Una impresionante estructura metálica con una esfera en suspensión de 25 metros de diámetro y una anchura de 1,25 metros, con vistas a los lagos de Tristaina y al valle de Ordino. El mástil central, de 27 metros, está inclinado a 42,55º, así consigue marcar la hora sobre la circunferencia. La experiencia es aún más impresionante cuando notas el ligero movimiento de la esfera cuando alguien anda o cuando hace viento. Esto es así porque si dejaban la plataforma rígida, en invierno con las heladas, corrían el riesgo de que se rompiera.

Para ir al Mirador Solar, tendrás que ascender al siguiente punto. Puedes subir andando, o coger el telesilla de Creussants desde el restaurante de la Coma. Te recomiendo esta última opción. Las vistas durante los 15-20 minutos que dura la ascensión son una verdadera maravilla. Si vas, al final de la subida hay dos puntos indicando que te sacarán una foto que podrás descargar de forma gratuita. Un estupendo recuerdo.

Precios 2023: el precio general de telecabina + telesilla es de 20€. En taquilla te aplican descuentos en algunos casos (mayores de 65, familias a partir del segundo hijo).

Andorra la Vella

Andorra la Vella es el centro cultural y turístico de Andorra. Sus calles comerciales peatonales se llenan de turistas. Encuentras ropa de marca y perfumes a muy buenos precios, debido a que están libres de impuestos (duty free).

Te recomiendo que pasees por el centro y te dejes llevar por sus calles y comercios.

Aubinyà, un pueblo de cuento

En la oficina de turismo nos dijeron que el fuerte de Andorra no son sus pueblos, quizá alguna iglesia. Y, sin embargo, encontré en Aubinyà uno de los pueblos más bonitos que he conocido. Y mira que veníamos del Valle de Arán, de ver pueblos de montaña preciosos y que nos fascina el turismo rural y conocemos muchos pueblos de diferentes zonas de España.

Aubinyà es un pueblo muy pequeño, que parece más un decorado que un pueblo y que te atrapa desde que ves las escaleras que te llevan al centro desde el aparcamiento habilitado. Un lugar para callejear y dejarte llevar y quedarte atrapado por sus detalles.

Mirador del Roc del Quer: no te pierdas el camino para llegar al mirador

Si has buscado información sobre Andorra es posible que te hayas cruzado con unas vistas increíbles y la figura de un hombre pensando. El mirador del Roc del Quer es una de las paradas que aparece en todas las guías entre los lugares que ver en Andorra. Te cuento nuestra experiencia.

Se llega al mirador después de un paseo (gratuito) con unas vistas impresionantes. Merece la pena parar y disfrutar de las vistas. El mirador tiene coste (5€). Se trata de una pasarela de 20 metros, 12 de ellos suspendidos en el aire. En la publicidad te indica que parte del pavimento es de vidrio transparente. Quizá cuando lo inauguraron en 2016 fuera así. Ahora hay una superficie desgastada y opaca que no permite ver a través de ella. No te recomiendo que pagues para acceder a la pasarela. El paseo hasta allí es lo suficientemente impactante para no necesitar pagar para subir en una pasarela y buscar la foto.

Qué ver en Andorra con niños

Hay muchos lugares que recorrer y ver en Andorra con niños. Pero además, han creado opciones especialmente dirigidas al público infantil, que motivan mucho a los pequeños a seguir las rutas. Este tipo de iniciativas facilitan los viajes en familia. Así que doy mi enhorabuena a Turismo de Andorra por estas propuestas.

Encuentra el Tamarro

Los Tamarros son los protectores de la naturaleza y los bosques de Andorra. Hay un tamarro por cada parroquia. Necesitan que los niños y las niñas les ayuden a cuidar los bosques, y a seguir luchando contra su enemiga Brutícia, una trol que ensucia y dañar el entorno natural (tira latas, plásticos,…). Para ayudar a los tamarros, cuando te encuentres uno, échale de comer una piedra redonda, que les ayudará a poder seguir cuidando el entorno.

Cada tamarro tiene su propia huella. En las oficinas de turismo te darán un librito donde te cuentan dónde está cada tamarro. Recuerda hacerte un selfie (hay una estructura para poderte hacer el selfie), echarle una piedrecita (hay un agujero en el tamarro) y dejar marcada la huella en el libro (debajo del cartel donde pone el nombre del tamarro y sus características, hay un botón rojo. Introduce el papel y aprieta).

A los niños les encanta encontrar los tamarros, lo que hace que el paseo para buscarlos sea motivador y entretenido.

Los Jardines de Juberri

Si hay un lugar que nos sorprendió muchísimo y hay que ver en Andorra, son los Jardines de Juberri. Este espacio gratuito, situado en la parroquia de Sant Julià de Lòria, ofrece un espacio donde disfrutar de numerosas esculturas repartidas a lo largo de su pendiente Si vas a Naturland, no dejes de ver estos Jardines, que están a unos pocos kilómetros.

Entre espacios verdes hay esculturas de animales (osos, gorilas, cocodrilos, dinosaurios…), una escultura de manos gigantes, reproducciones de la estatua de la libertad o de la Torre Eiffel, o incluso maquetas hechas en piedra de algunos monumentos andorranos.

El espacio era tan mágico que perdimos la noción del tiempo. Es el lugar preferido de mi hijo en Andorra (7 años).

Vive la magia de los senderos Macarulla

En Andorra proponen una actividad familiar muy chula: caminos circulares, de baja o moderada dificultad, no muy largos, y con actividades y pruebas que tendrás que ir resolviendo a lo largo del camino. En las oficinas de turismo, venden los folletos de cada uno de los senderos (1€ cada libro). También puedes descargarte el folleto desde la página oficial de turismo.

En el verano 2023 hay 4 propuestas Macarulla: “¿Dónde están las setas?”, en Canillo; “La pócima de la bruja Quela”, en Escaldes-Engordany, muy cerca de el Lago de Engolasters; “Rastros y huellas”, en Encamp; y “El bosque de los duendecillos”, en La Massana.

“El bosque de los duendecillos” fue la ruta elegida. Nos esperaba un sendero circular de 4 km, entre árboles, un paseo de lo más agradable, con duendecillos y juegos cada poco tiempo. Un actividad súper entretenida que disfrutamos los cuatro. Imprescindible llevar el libro y un lápiz para ir rellenando alguno de los juegos.

El mapa de nuestros imprescindibles

Y hasta aquí nuestra selección de lugares que ver en Andorra. Las posibilidades de este pequeño país son enormes. Todo depende de cuándo vayas y el tipo de plan que prefieras. Nos hemos quedado con más ganas de más Andorra. Seguro que volveremos.

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!