Al aire libre

Disfruta de una forma divertida de ibones y la alta montaña: Tren Turístico de Tramacastilla de Tena

Que los trenes son una opción estupenda cuando vas con niños, lo hemos comprobado la mayoría de padres y madres. Por eso cuando vas a un lugar y ves que existe la opción de un tren turístico, es muy recomendable echar un vistazo a lo que nos puede ofrecer.

En nuestro caso no cogemos todos los trenes turísticos que encontramos a nuestro paso. Los precios en muchos casos son abusivos. Además, al ver el recorrido, no siempre merece la pena. Algunos trenes turísticos, hay que decirlo, son una auténtica turistada. Es muy importante informarse primero, si es posible desde casa.

El verano pasado estuvimos unos días por la zona de Huesca y, en cuanto leí algo sobre el Tren Turístico de Tramacastilla de Tena, sabía que una jornada la íbamos a emplear allí. Tuve la gran suerte de que Xema y su familia, del blog Hasta la luna y más allá, habían pasado también unos días y por la zona, y me chivaron todo lo importante. ¡Gracias chicos!

Lo atractivo de este tren es que en unos pocos minutos, te encuentras inmerso en la alta montaña. Desaparecen las carreteras y los ruidos que no sean propios de la naturaleza. El paso con vehículo a esta zona no está autorizado. Arriba podrás encontrarte a algún ciclista o senderista y, por supuesto, las grandes dueñas de las praderas de esas montañas, las vacas.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

El tren se coge en el municipio de Tramacastilla de Tena. No tiene pérdida. Al llegar al municipio está indicada una zona de aparcamiento. No busques más. Deja el coche allí. Incluso podrás ver el tren aparcado. Encontrarás unas escaleras de madera que te llevan hacia el pueblo. Justo en lo alto de estas escaleras se irá formando una fila esperando la llegada del tren. Los tickets se adquieren en el mismo tren, con lo cual hay que ir con tiempo.

Prepárate con juegos, galletas, o lo que suelas llevar para que los peques se entretengan en tiempos perdidos, que este será un momento donde te podrás mover poco y ya sabes que las esperas con niños a veces son eternas.

El gran inconveniente del tren es la forma de adquirir las entradas. Te tienes que desplazar allí a propósito con tiempo suficiente. Y aún así te arriesgas a que haya ido un grupo grande y que cuando llegues, estén llenas las plazas. Hasta que se acerca la hora, no tienes a nadie allí que te informe, sólo el resto de personas que saben poco más o menos lo que tú sabes. 

El primer día acudimos cerca de 15 minutos antes de la hora de salida, y ya había tanta gente que nos dijeron que volviéramos a otra hora. Al día siguiente tuvimos que salir con tiempo, y llegar casi una hora antes. Ya había gente allí esperando su turno, pero sabíamos que podríamos entrar.

La decepción de los enanos al ver que venía el tren y ellos no podían subir, fue bastante grande. Menos mal que siempre se pueden ofrecer otras alternativas. Pero por allí es “móntate otra vez en el coche”, recorrer unos cuantos kilómetros y ya por fin llegar a otro sitio. Un lugar muy cercano, pero que nosotros no visitamos, es La Cuniacha, un parque natural donde podréis disfrutar de su flora y su fauna.

Fotografía: Maribel Sobrino

El tren circula del 7 de junio al 28 de octubre. En ese periodo, un conductor profesional, junto con una audioguía, te irá llevando a conocer más sobre la zona.

El trayecto dura aproximadamente dos horas y cuarto, con dos paradas. El tren es abierto. Ten en cuenta que circula por pistas, y eso puede hacer que levante arena a su paso, o que si llueve, al ser abierto, te moje. Te recomiendo llevar  ropa de abrigo (incluso yendo en pleno verano), chubasquero, gafas de sol, y alguna cosita para picar, unas galletas son ideales. 

Fotografía: Maribel Sobrino

 
 

A los peques les llama muchísimo la atención el primer tramo. Mientras el tren va ascendiendo por el pueblo para meterse en las pistas que llevarán a la montaña, empiezan a notar un traqueteo que para ellos es nuevo y muy divertido. La gente que te encuentras, suele saludar a los pequeños, y eso les hace mucha ilusión. Las primeras curvas, las cuestas, el momento de abrir una valla sólo para vehículos autorizados,…

La primera parada es en el Ibón de Tramacastilla, a 1675m. de altitud. Fuimos el verano de 2017, que España en general estaba bastante seca, y así se ve en la cantidad de agua que tenía el Ibón. A los enanos les encantó llegar hasta el agua, y se hubieran metido en el barro si los papis no hubiéramos sido más rápidos que ellos 😉

Fotografía: Maribel Sobrino

La siguiente parada se hace cerca de Peña Telera. En la explanada donde para el tren, los peques estarán entretenidos entre las vacas, y los mayores no sabremos si mirar a las vacas o la impresionante red de montañas que te rodea que llegan hasta los 3000m. de altitud.

Hablando con el conductor, me dijo que lo habitual habría sido ver a lo lejos alguna cascada, pero que en un año tan seco, no se podían apreciar saltos de agua.

Fotografía: Maribel Sobrino

Las vistas desde el tren en los diferentes tramos es impresionante. Eché de menos poder estar en ventana y disfrutar aún más, pero ya se sabe que cuando vas con niños, las ventanas están muy solicitadas 😉

El tren se hace muy divertido para ir con los peques, sobre todo al principio. Después de la parada de las vacas, comienza a bajar la emoción, y para los enanos las más de 2 horas se hacen largas. El precio para las familias no es muy asequible. Nuestro pequeño entonces no había cumplido los 2 años y no pagó porque se sentaba con nosotros. Pero aún así se fue un dinero considerable. Sería estupendo que existiera algún pack familiar para facilitar la visita.

Fotografía: Maribel Sobrino

 

 

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!