Castillos Cultura

El Palacio de la Aljafería, una de las joyas de Zaragoza

Zaragoza es de esas ciudades que necesitas visitar para ser consciente de lo bonita que es y de la cantidad de cosas que tienes para disfrutar. Y aunque lo más conocido es la impresionante Basílica del Pilar y la plaza que recorrerás varias veces en tu escapada, hay otros lugares que bien merecen una visita. Y, por supuesto, en la provincia de Zaragoza, no te pierdas uno de nuestros pequeños grandes planes preferidos: el Monasterio de Piedra.
En nuestra reciente salida a Zaragoza, hemos conocido parte de la ciudad, de su cultura, de sus monumentos y sus singularidades. Hay un lugar que destaca sobre todos los demás: el Palacio de la Aljafería.
A los minutos de estar dentro del Palacio de la Aljafería mi frase fue “Solo por ver este lugar merece la pena venir a Zaragoza“. Con decirte esto espero ya transmitirte parte de la magia que te espera allí dentro.

Fotografía: Maribel Sobrino

Si haces una escapada express a la ciudad es fácil que te dejes este Palacio por ver ya que no se encuentra exactamente en el centro. Andando te queda a unos 20 minutos de la Basílica del Pilar, una distancia muy asumible para todas las edades.
Entrar en este edificio es hacer un viaje en el tiempo, y hacerte consciente de las diferentes etapas que ha pasado el edificio.
El edificio es imponente, no sabes definir desde lejos si es un castillo medieval o un Palacio. En realidad cuesta que te cuadre en alguna de las dos categorías porque es un Palacio fortificado. Se construyó en la segunda mitad del siglo IX por Al-Muqtadir. En ese momento se llamó “Qasr Al-Surur” o Palacio de la Alegría. Vivieron allí diferentes reyes, incluso los Reyes Católicos allá por el 1492. Buena historia para que los peques se familiaricen con la historia, ¿no?
Tiene un gran foso defensivo, que actualmente está cubierto de hierba y que da muy bien para contar historias a los niños del uso que se daba en otras épocas al foso.

Fotografía: Maribel Sobrino

Si hay un lugar con magia que no puedes dejar de mirar y fotografiar es el patio de Santa Isabel, con diferentes tipos de arcos y un jardín central desde el que se disfrutan diferentes estancias del castillo.

Fotografía: Maribel Sobrino

Ya en el interior del Palacio, encontrarás maravillas como el artesonado del salón. No podrás evitar tu mirada al techo buscando todos los detalles. Aunque los niños disfrutan a su manera 😉

Fotografía: Maribel Sobrino

Pero si hay algo realmente llamativo de este Palacio son sus diferentes arcos, de muchos tipos, con elementos decorativos de una belleza impresionante. Seguro que tu mente se trasladará a la mezquita de Córdoba al ver una zona concreta de arcos. Pero ese momento hay que vivirlo allí mismo, no se puede describir.
Si hay una zona de arcos que me fascinó fue el Salón de Mármoles y los arcos laterales del Patio de Santa Isabel.

Fotografía: Maribel Sobrino

Y dirás, ¿esto es una visita ideal para niños? Depende de cómo lo enfoques y cómo te tomes la visita, casi todo puede ser una visita estupenda con niños. En este caso, como en muchos otros, elegimos la visita libre. La visita guiada con los pequeños muy a menudo se nos hace complicada por los tiempos de espera y terminamos sin enterarnos de las explicaciones. Pero tienes posibilidad de visita guiada o visita libre.
En la visita libre puedes ir haciendo paradas siempre que quieras, que incluso te sirven para dedicarte a hacer algunas de las fotos que con ellos no te daría tiempo a hacer. Este es el momento donde yo suelo darle la cámara a mi hija, que empieza a buscar pequeños detalles del sitio que podrían pasarle desapercibidos de otra forma.
Aunque he leído en algún sitio que en algunos momentos hacen visitas para niños, echo de menos que no tengan una pequeña guía para los peques que les ayude a buscar curiosidades del lugar. En realidad lo echo de menos en muchísimos lugares, no solo aquí. Las visitas se disfrutan mucho más cuando los niños tienen una guía especialmente diseñada para ellos.

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Dónde alojarte

Nosotros nos alojamos en Zaragoza capital en el Hotel Tibur. Solemos buscar los alojamientos en Booking, que además de darnos una variedad estupenda de alojamientos, nos aporta información clara de la reserva en el momento. Si quieres buscar alojamiento vía Booking pincha en este enlace y ambas partes ganaremos 15€ para nuestras estancias. ¿Nos ayudamos mutuamente a viajar más? 😉
 

Datos prácticos

Dirección: Calle de los Diputados, s/n, 50003 Zaragoza. Los datos de geolocalización los tienes aquí.
Horarios: 

  • De abril a octubre: todos los días de 10h a 14h y de 16:30h a 20h.Visitas guiadas a las 10:30h, 11:30h, 12:30h, 16:30h, 17:30h y 18:30h
  • De noviembre a marzo: de lunes a sábado* de 10 a 14 y de 16 a 18:30 h. Domingos: 10 a 14 h. Visitas guiadas a las 10:30, 11:30, 12:30, 16:30 y 17:30 h.

Precio: 

  • Adultos: 5€
  • Menos de 12 años: Gratuito
  • Gratuito los domingos

 
 

También te puede interesar

Al aire libre Cultura

Un pueblo de leyendas: Barriopalacio de Anievas

Traemos la primera colaboración en nuestra sección DivertydooFriends, de la mano de Ana, de Viajar con 3. En Barriopalacio de
Castillos Cultura

Descubriendo el castillo de Loarre cada uno a su manera

Llevaba años queriendo conocer el castillo de Loarre. Es uno de esos sitios que estaba en mi lista mental de