Al aire libre

Ruta por la Sierra de Cazorla en Autocaravana

Una de nuestras escapadas predilectas en la época de otoño/invierno es a la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Nuestro objetivo es pasar unos días en familia, rodeados de naturaleza y desconectando y respirando aire puro.

La Sierra de Cazorla, Segura y la Villas tiene miles de rincones y lugares que explorar. En época de setas es un sitio fantástico para recolectar con los peques, incluso puedes tener la suerte de toparte con zorros, ciervos… y hasta puedes encontrar nieve por el camino en las zonas más altas.

Fotografía: Viajando con Manuela

A continuación os detallamos algunos de los pueblos que os recomendamos para visitar en familia 😉

CAZORLA
Es un pueblo precioso, ubicado en un entorno único y que cuenta con una área de autocaravanas estupenda para pasar la noche.

¿Qué hacer en Cazorla?

Para estirar las piernas después del viaje podéis ir andando hacia el centro del pueblo por el Paseo Fluvial del Río Cerezuelo, un camino ameno rodeado de naturaleza y muy atractivo para los peques.

Otro de los puntos principales es la Plaza de la Corredera (o “plaza del huevo”, llamada así por su forma), donde se ubica el Ayuntamiento y el Teatro de la Merced.

Por el camino os toparéis con el espectacular Mirador El Balcón de Zabaleta, el cual suele estar muy transitado ya que salen unas fotos maravillosas con el Castillo de fondo.

Imprescindible visitar la Plaza de Santa Maria (plaza vieja para los amigos). Para nosotros es la zona más turística y transitada de Cazorla. Tiene unas vistas impresionantes de las ruinas de la Iglesia de Santa María, donde los peques tienen una zona amplia para correr y jugar.

En la misma plaza, encontraréis la Fuente de los Tres Caños y la Oficina de Turismo, dónde os recomendarán las rutas y excursiones que se pueden hacer por la zona.

Fotografía: Viajando con Manuela

Como no puede ser de otra manera, os recomendamos subir al Castillo de la Yedra. Se encuentra a tan solo una “pequeña” cuesta para subirla sin prisa y con pausa. La entrada es gratuita y guiada. Su interior alberga un pequeño museo y las vistas desde el último piso no tienen desperdicio.

Fotografía: Viajando con Manuela

Muy cerca se encuentra el Centro de Visitantes o Casa de la Luz (os recomendamos que aprovechéis para comprar algunos productos Gourmet típicos de la zona).

Fotografía: Viajando con Manuela

En el Centro se puede contratar la visita guiada por la Bóveda Subterránea del Río Cerezuelo. Una visita que a los niños les encanta.

Además existe una ruta preciosa por el sendero que empieza justo en el límite de la población, por un sombreado entorno de ribera, con puentes de madera y pasamanos, junto con pequeñas caídas de agua y pozas. Se accede por el camino que sube al Castillo de la Yedra. El recorrido es lineal y totalmente señalizado y equipado.

LA IRUELA

Este municipio se encuentra a escaso kilómetro del pueblo de Cazorla. Por lo tanto, para visitar la Iruela también se puede hacer uso del área de autocaravanas de Cazorla.

La Iruela es un municipio muy pequeño que merece la pena visitar por su Castillo de origen almohade, construido sobre cimientos pre-bereberes. La entrada es gratuita y abre tanto por la mañana como por la tarde. La Iglesia de Santo Domingo es otra de sus construcciones destacables.

Fotografía: Viajando con Manuela

Para comer por allí os recomendamos, sin duda, la Finca Mercedes (también es hotel). Se encuentra en la carretera que une la Iruela con Cazorla. Es un local regentado por una familia muy amable que tiene una carta muy variada de comida típica. Es un sitio muy acogedor con un salón con chimenea y una terraza con vistas asombrosas.

PUENTE DE LAS HERRERIAS

Es el camping más famoso de la zona. Situado en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y junto a la orilla del río Guadalquivir. Su nombre le viene por el espectacular Puente de las Herrerías, el cual queda a unos 700 metros del camping y que resulta imprescindible ir a ver.

Lo mejor, no hay cobertura, ideal para desconectar y pasar unos días tranquilos en plena naturaleza. La zona es ideal para realizar rutas con niños por la Sierra. El propio camping también tiene un completo programa de animación con actividades multiaventura y rutas nocturnas gratis que a los peques les encanta.

Fotografía: Viajando con Manuela

COTO-RÍOS

Coto-Ríos se caracteriza por ser un municipio muy pequeño situado al margen derecho del río Guadalquivir. Para entrar en él hay que cruzar por un pequeño y peculiar puente.

Para pasar la noche se puede hacer en un camping que hay en la misma entrada del pueblo, llamado “Camping Chopera”. Está ubicado junto a la vera del río Guadalquivir, todo un lujo.

Por la mañana tienes la oportunidad de despertarte con una bonita estampa. Desde la ventana y a lo lejos pudimos ver a los ciervos con su crías que bajaban a la orilla del río a beber. Increíble.

Fotografía: Viajando con Manuela

Otra cosa imprescindible es bajar a la ribera del río, con la ilusión de ver más animales. Desde luego que el entorno es espectacular y merece la pena dar un paseo para disfrutar de estos paisajes.

PARQUE CINEGÉTICO COLLADO DEL ALMENDRAL

Después de la parada en Coto-Ríos, podéis emprender camino hacia el embalse del Tranco de Beas. Tan solo está a unos 20 minutos y por el camino se pueden encontrar muchos miradores, entre ellos el emblemático Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, con vistas espectaculares al pantano.

El parque tiene una zona muy amplia para estacionar y descansar con la autocaravana. La zona es idónea para que los niños corran y salten.

Fotografía: Viajando con Manuela

Esta visita nos permite ver animales en semilibertad (ciervos, gamos, muflones, cabra montés…). Lo mejor es que se hace cogiendo un tren que realiza un recorrido de 45 minutos.

Fotografía: Viajando con Manuela

Luego se puede realizar una ruta a pie de 1,5 kilómetros. Incluye la parada en diferentes miradores con vistas al pantano del Tranco, donde se encuentran las instalaciones de exposición y observación de aves rapaces.

Fotografía: Viajando con Manuela

EMBALSE DEL TRANCO DE BEAS

Se trata de una zona maravillosa para pasar el día. Cuenta con múltiples actividades para realizar en familia como kayak, paddle surf, hidropedales y barcas.

Fotografía: Viajando con Manuela

Os recomendamos comer en el Restaurante del Tranco. Tiene una comida buenísima y con cada consumición te ponen aperitivo. Puedes elegir entre la terraza con vistas directas a la presa o el restaurante. Si paráis aquí, no olvidéis probar el guiso de ciervo.

Fotografía: Viajando con Manuela

Después de reponer fuerzas lo ideal es coger el Barco Solar (las entradas se compran en el restaurante). Cuesta unos 6 euros por persona y dura alrededor de 45 minutos.

Fotografía: Viajando con Manuela

El barco tiene dos itinerarios, la ruta de la Bujaraiza y la ruta de Hornos. El capitán nos recomienda hacer la última. La misma va por el brazo izquierdo del embalse hacia el norte, donde se contempla al fondo el pueblo de Hornos, su castillo y el imponente pico Yelmo con sus más de 1.800 metros de altitud. Disfrutamos de unas vistas espectaculares y nos llevamos una experiencia única del embalse.

En la parte final del recorrido llegaremos a las proximidades de la cascada del Chorreón. Un rincón precioso de esta parte del embalse, marcado en la red de senderos y de obligada visita a pie, nos comenta el capitán.

Fotografía: Viajando con Manuela

HORNOS DE SEGURA

Ya que lo hemos visto desde el barco, decidimos acabar el día visitando Hornos.

En este pueblo se encuentra el Cosmolarium, ubicado en el mismo Castillo. Se trata de un Centro de divulgación de astronomía el cual alberga un planetario.

La entrada incluye la visita a ambas cosas. Lo más característico son la sala de divulgación astronómica y el planetario con simulaciones y proyecciones de películas.

Para nosotros lo más chulo es el planetario donde explican el origen del universo en asientos inclinados y a oscuras. ¡Muy interesante, tanto para mayores como para pequeños!

Fotografía: Viajando con Manuela

Aprovechamos también para echarnos unas fotos en el Mirador más alto del Castillo. Tiene unas vistas impresionantes del atardecer y del pantano del Tranco.

Antes de irnos decidimos dar una vuelta por el pueblo. Llegamos a la plaza del ayuntamiento y justo en ella, la Iglesia de Nuestra Señora del Asunción. De estilo gótico y con un altar muy peculiar.

Justo en uno de los laterales de la iglesia esta el Mirador del águila. Perfecto para disfrutar de unas vistas a la gran extensión de pinares y al embalse. Una preciosa panorámica para dar por finalizada nuestra ruta por Cazorla.

Fotografía: Viajando con Manuela

Esperamos que os hayamos incitado a visitar la Sierra de Cazorla, un paraje único. Os invitamos a seguir descubriendo más rutas y pueblos para disfrutar en familia en nuestro blog Viajando con Manuela. ¡Un abrazo!
 

Esta es una colaboración de Viajando con Manuela para el Calendario de Adviento Viajero de Divertydoo 2018.

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!