Juegos y juguetes

No pares de construir, de jugar y de reír con Mega Bloks

¿Qué traigo hoy? Uno de los juegos necesarios: las construcciones. Te muestro los juguetes que nos han enviado desde Mega Bloks gracias al Sello de Calidad de Madresfera. Y si te gustan estos juegos, aprovecha la promoción disponible hasta el 31 de julio. Más abajo te cuento más.

La edad de mis hijos es aún muy jugona (2 años y medio y 9 años). Cuando me dan la posibilidad de probar algún juguete, siempre digo que sí. Me parece una ocasión estupenda de conocer de primera mano cómo va el juego o juguete y si realmente merece la pena.

Las construcciones son una apuesta segura como juego. Construcciones hay de muchos tipos, así que no siempre triunfa. El pack que nos han enviado viene con diferentes propuestas, que me parecen ideales según lo que queramos para el niño o la niña. Porque las personas somos diferentes y los niños y niñas también.

Los 4 packs que incluye son: bolsa de 60 bloques, tren de aprendizaje ABC, bloquefante divertido y el encajabloques sobre ruedas. Todos los packs están indicados para edades entre 1 y 5 años. Una cosa que me parece muy útil es que las piezas de cada pack se pueden intercambiar o usar para aumentar construcciones de otros packs, ya que son el mismo tipo de pieza.

Las piezas

  • COLORES Déjame que te hable de los colores de Mega Bloks lo primero. Reconozco que a mi me conquistan. Los bloques hasta quedan bien esparcidos por el suelo del salón 😉 . ¿A qué niño no le gustan los colores? Son colores diversos, muy vivos, que estimulan el sentido de la vista. Además, puedes hacer actividades que ayuden a ir aprendiendo colores: “¿Qué tal si ahora ponemos una ficha roja?“, “¿Cómo quedaría ahora una azul?“,… Se pueden agrupar por colores o hacer diferentes formas donde haya que poner juntos los colores propuestos. Por supuesto, esto como añadido a la actividad básica y creativa de construir, y que con el juego libre va estupendamente.
  • FORMA: Encontrarás diferentes formas. Desde piezas pequeñas de un sólo bloque, hasta algunas de 3 o 4 bloques, incluso algunas con formas redondeadas, y algunas con ruedas, algo que a los peques les encanta. Poder combinar diferentes formas les ayuda a entender conceptos como grande o pequeño, o corto y largo, curvo o recto. Otra cosa es que fortalecerán la prensión fina al aprender cómo encajar unas piezas en otras.
  • TAMAÑO: ¿Qué te voy a decir del tamaño? Solo tienes que mirar cualquiera de las fotos que pongo de la manita de mi peque para observar que el tamaño es ideal para las manos de los niños y las niñas. Se coge fácilmente, utilizan para ello la famosa “pinza”, que no es otra cosa que coger la pieza con los dedos índice y pulgar. Esta pinza y el control de la misma es necesaria a nivel neurológico. Influirá muy positivamente su práctica en la lectoescritura, que pronto irán introduciendo en el cole.

Bolsa 60 bloques

Para muestra de los 60 bloques, en el vídeo puedes ver el estreno que hizo mi pequeño de la bolsa

Aquí tienes un básico. 60 bloques de construcción de diferentes colores y formas. La imaginación será la clave principal para lograr construir grandes torres, castillos, animales, o lo que te cuente que ha construido ;). Recuerda que es su creatividad, no la tuya, y que donde tu peque ve un gato, quizá tú no veas nada más que unos bloques juntos. El juego libre siempre es importante, pero en esta etapa mucho más. Estar al lado viendo cómo imagina y crea, el acompañamiento, es algo que les anima a seguir creando.

Incluye una bolsa con cremallera, lo que ayuda mucho al terminar de jugar a enseñar la bolsa y empezar a llenarla al acabar el rato de juego.

A mis hijos les ha gustado jugar con estos bloques pero, al tener otros packs a su disposición, tiraron más por los que os voy a contar a continuación, que les resultaron más novedosos.

Tren de aprendizaje ABC

Añadimos al kit básico las ruedas y podemos crear un bonito tren. O varios coches, o cualquier cosa que se le ocurra sobre ruedas. Las tres bases se conectan entre ellas, con lo que puedes formar el tren. Y con un total de 60 piezas, ¡imagínate todo lo que se puede crear! Incluye pegatinas con las letras del abecedario, y así puedes practicar las letras.

Si tengo que poner una pega de MegaBloks es en cuanto a las pegatinas. A ciertas edades hay dos cosas que no se pueden poner delante de un niño porque se tira a ellas. Una son los globos, que les vuelve literalmente locos y locas. La otra cosa son las pegatinas. Con algunas pegatinas, su hermana fue más rápida y las pegó sin que el pequeño se diera cuenta. Con otras nos vio ponerlas, y después intentó quitar alguna. Otras quería ponerlas él, y buscamos el momento de despistarle para pegarlas más adelante. En casa preferimos que viniera pegado o dibujado directamente. No sé cómo será la experiencia de otras familias.

Bloquefante divertido

Aquí viene uno de los kit preferidos de mi pequeño. El elefante viene con una cuerda de la que tirar y así poder pasearle. Verás como se le mueve el cuerpo circular a medida que va avanzando. Va acompañado de varios animales, con sus ruedas, construidos con Mega Bloks y que son muy graciosos. Encontrarás un hipopotamo, una jirafa, un mono y un tucán para construir.

El juguete dice que se recoge que sus 25 piezas se recogen rápido porque puedes guardarlas dentro del elefante. La teoría es así, en la práctica cuesta un poco colocar bien las piezas para que quepan bien.

Encajabloques sobre ruedas

Fotografía: Maribel Sobrino

Este es el kit preferido del enano. Enseguida abrió la pequeña maleta (algo que le cuesta un poquito a los niños pequeños), vio lo que había dentro, volvió a cerrar y nos dijo que se iba de viaje, paseando su maleta con ruedas tan orgulloso 😉

Ya sabemos uno de los juguetes que vendrá con nosotros a algunas escapadas. Para las construcciones, aunque tiene 16 piezas, da juego suficiente, porque tiene como pieza añadida la base de la maleta que es extraíble. Y después puedes guardar las piezas dentro de la maleta. Esto tiene que hacerlo un adulto porque el sitio va justo.

Sello de calidad

Después de que mis probadores expertos en juguetes hayan tenido los cuatro kit Mega Blok en casa unos días, podemos decir que son estupendos para los más pequeños. Y además, que invitan a los hermanos mayores y a los adultos a construir y a jugar. Y eso siempre se agradece. 

Fotografía: Maribel Sobrino

Son juguetes seguros y muy adecuados para las habilidades de los más pequeños y para fomentar su imaginación y creatividad. Para nosotros, las construcciones son uno de los juegos necesarios en todas las casas. Sé que mucha gente habla de las bondades de la madera. A mi me encanta y tenemos unos cuantos juguetes de madera, pero se estimulan cosas distintas al tener que encajar, y la manipulación de los Mega Bloks es sencilla y muy intuitiva, algo que le da un punto importante.

Como decía más arriba, mis únicas pegas tienen que ver con las pegatinas, que me gustaría que ya vinieran puestas, y con el espacio justo para volver a meter las piezas en el caso de la maleta y del bloquefante. También tengo que decir que el tetris me encantaba pero no era lo mío, y que no soy yo la que me ocupo del maletero en los viajes, porque soy un desastre 😉

Un juego más… la caja de cartón

Y además de jugar con los Mega Bloks, las cajas de cartón son también un recurso creativo estupendo.

Para muestra, este vídeo 😉

¿Qué me dices de los Mega Bloks?

¿Qué kit te gusta más?

También te puede interesar

Al aire libre Juegos y juguetes

11 cosas con las que disfrutaras a tope este verano con tus peques

Todos los veranos tenemos miles de ideas de lo que vamos a hacer con nuestros peques, y luego pasa el
Juegos y juguetes

Uno de los mejores superpoderes de las mamás en verano: #acortamoslastardes, ¿quieres saber cómo?

Únete a #acortamoslastardes y entre todas conseguiremos tardes más cortas y mucho más divertidas.