Al aire libre Museos

Viajando al pasado: conociendo el Parque Arqueológico de Segóbriga con niños

Muy al contrario de lo que piensa mucha gente, visitar un parque arqueológico con niños es un plan estupendo. Suelen ser espacios amplios, donde poder moverse libremente, jugar, correr,… Las limitaciones del paso son evidentes y lo constituyen los muros, antiguas casas, iglesias, termas,… a las que por supuesto no se puede ni se debe subir (aunque no lo ponga en un cartel). Un espacio de estas características te da la oportunidad de enseñar a los niños y niñas a querer y respetar el patrimonio, nuestra historia y cultura, sin limitar la necesidad de movimiento de los más pequeños. 
Hace un tiempo visitamos el Parque Arqueológico de Recópolis, donde conocimos parte de esta ciudad visigoda. Disfrutamos mucho la experiencia en familia, recorriendo lo que fueron casas, una iglesia,… Y pudiendo imaginar cómo transitaban por la ciudad en la época.
Hoy nos vamos a Segóbriga, unas ruinas romanas que destacan por las gran cantidad de zonas y edificaciones conservados. Verás incluso gran parte de las termas, el circo o del anfiteatro. Está considerado como el conjunto arqueológico más importante de la meseta. Una buena presentación, ¿verdad? ¿Me acompañas a la visita?
 

El museo

Fotografía: Maribel Sobrino

La visita inicia en el área de visitantes, donde podrás adquirir los tickets y visitar el pequeño museo que tienen allí instalado. Al entrar al museo te haces muy consciente de que Segóbriga tuvo que ser una ciudad muy influyente en la época.
Tengo que decir que el yacimiento me parece un lugar muy kids friendly. Sin embargo, el museo no me lo pareció. Según entramos y sólo en la mesa donde se adquieren los tickets, los niños iban comiéndose unas galletas y de una manera poco agradable nos dijeron que allí no se podía comer. Está bien, no caímos porque aún no estábamos en la zona de museo. En la exposición hay cosas puestas de manera que cualquiera nos podemos tropezar. Más si hablamos de niños. Al salir hacia el yacimiento, mi hija dió con el pie en algo del suelo, que resulta que era un imán que sujetaba una parte de un expositor fotográfico. No estaba corriendo, no iba a lo loco, solo andando hacia la salida. No hubo ningún numerito, solo murmullos y malas caras mientras volvían a mover el centímetro al imán. Entiendo que es una molestia, pero deberían plantearse donde ponen ciertas cosas, que están justo donde pasamos. No creo que fuéramos los primeros en dar a ese imán, ni seremos los últimos.

Fotografía: Maribel Sobrino

En Recópolis también hay museo, colocado por supuesto de otra forma. No sabéis lo bien recibidos que son los niños y niñas allí. Según entramos en Recópolis, hubo una sonrisa, palabras hacia los niños, e incluso algún detalle de poco valor para nosotros, pero de mucho valor para los niños.
Si queremos que los niños respeten lo que tienen alrededor, les tenemos que enseñar a quererlo.  Respetarán esos lugares porque les nacerá hacerlo, no porque los padres se lo digamos. Señores y señoras que se encargan de museos, yacimientos y otros lugares culturales, transmitan a los niños y niñas lo bonito de lo que tienen alrededor con cariño. Se sorprenderán del cuidado con el que lo van a tratar.
Cuando reúnen a un grupo de personas, en una sala del museo proyectan un audiovisual sobre la historia de Segóbriga. La sala está estupenda y el audiovisual también. Para los niños se hace un poco largo y denso. En Segóbriga alternan un documental más “de mayores” con uno de Tadeo Jones, que ya conquista a los enanos. Y después van con ideas de lo que van a ver.

Fotografía: Maribel Sobrino

En el yacimiento no nos contaron que tienen editados materiales dirigidos a distintas etapas educativas. Lo he encontrado al realizar este post. Nos hubiera encantado que los peques lo hubieran tenido al visitar Segóbriga. Te dejo los enlaces que seguro que te van genial si vas con peques.

 

Recorriendo la antigua ciudad romana

Fotografía: Maribel Sobrino

Al principio de la visita, y durante un paseo, podrás ver restos de las conducciones del agua, de distintas necrópolis y de la basílica visigoda. Este no es el núcleo que más llame la atención. Disfruta del paseo y las vistas y más adelante entrarás al núcleo de la antigua ciudad. Tu imaginación te trasladará seguro a otra época.
Ante cada edificación, hay un expositor explicativo. Nos imaginábamos que existieran expositores donde vieras de una forma muy realista cómo era el edificio en la época. Incluso como en las películas supuestamente futuristas, que sale una especie de holograma. Sería genial, ¿verdad?
 

El teatro

Fotografía: Maribel Sobrino

Así de bien conservado está el teatro de Segóbriga. Según he leído, era de los teatros más pequeños de la época.
 

Las termas monumentales

Fotografía: Maribel Sobrino

En la zona superior, se encuentran los restos de lo que fueron las termas monumentales. Existen en la zona más cercana al teatro unas termas públicas (aunque se supone que eran pública para hombres, en algún sitio leí que las mujeres tenían destinado para ellas un banco cercano para esperar a los hombres).
De las termas monumentales, que debieron estar muy bien equipadas para la época, quedan restos de su columnata.

El anfiteatro

Fotografía: Maribel Sobrino

Si hay un lugar que los pequeños disfrutaron intensamente fue el anfiteatro. Puedes verlo desde arriba y entrar y situarte en la arena del mismo. La acústica es impresionante. Mi hija quería una foto haciendo el pino en la arena y hablábamos a un volumen normal de abajo a arriba y ¡nos escuchábamos estupendamente!
Después de una buena caminata dentro del yacimiento, los enanos hicieron volteretas, croquetas, pinos,… Se vinieron arriba al verse rodeados de esa edificación de piedras que es el anfiteatro.

Fotografía: Maribel Sobrino

Y hasta aquí la narración de nuestro recorrido por el Parque Arqueológico de Segóbriga. ¿Lo conoces? Pues ya sabes un lugar que no puedes perderte.

Fotografía: Maribel Sobrino

 
 

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!