Al aire libre

Descubre la belleza de la arquitectura negra de Valverde de los Arroyos y de la Chorrera de Despeñalagua

Si hay una zona de Guadalajara que engancha, esta es la de los pueblos de la arquitectura negra. Con la pizarra como protagonista, junto con la piedra oscura, sorprende la gama de colores que apreciarás en sus materiales. Desde los grises al ocre, a colores más azulados,.. Increíble la belleza al mirar todas esas casas juntas. No sé en qué estado está. Toda la zona se encontraba en proceso de ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Valverde de los Arroyos es uno de los pueblos más conocidos de esta zona. Hay muchos más pueblos: Tamajón (que se considera la puerta de la arquitectura negra, aunque ya no encontrarás este tipo de construcción), Campillo de Ranas, Majaelrayo, Cogolludo, Condemios de Arriba (donde no puedes perderte su ruta de las estatuas) o La Vereda.

 

¿De dónde nace la pizarra y las piedras de las construcciones con esos colores tan particulares? Cuando te hablé de nuestra escapada a las salinas de Imón, te conté que hace muchos años toda esta zona estaba cubierta de agua. Parece ser que toda esta zona de los pueblos de la arquitectura negra, estaba también cubierta de un agua oscilante que, con el tiempo y diferentes presiones, dieron lugar a distintos tipos de rocas .

 

Valverde de los Arroyos cuenta con la distinción de ser uno de los pueblos más bonitos de España (otorgado por la Asociación Los Pueblos más bonitos de España). La plaza del pueblo es una maravilla y además podrás disfrutar de una sencilla ruta para ir a conocer la cascada de Las Chorreras de Despeñalagua. Más adelante en el post te cuento con más detalle, pero ya te adelanto que la ruta es sencilla, es un buen plan con niños. Nosotros tuvimos suerte, era día de partido y había poca gente. Pero los comentarios es que es una ruta bastante concurrida.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Al llegar al pueblo, encontrarás un pequeño desvío en la entrada para dejar el coche en un aparcamiento. La entrada al municipio con vehículo no está permitida, lo que facilita que disfrutes del pueblo en toda su plenitud, paseando por sus callejuelas.

 

Valverde es uno de esos pueblos para ir en plan tranquilo, disfrutando de los pequeños grandes detalles que el sitio te va a aportar. Ya sabes que en esta familia somos buscadores incansables de esos pequeños grandes planes que son los que crean los mejores recuerdos. Valverde y su cascada es un pequeño gran plan que no te puedes perder.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Casas cuidadas, flores y plantas en las fachadas, adornos en puertas y ventanas,… Valverde es casi como un museo al aire libre. Tiendas y hoteles están camuflados con la misma estética que el resto de casas.

 

Subiendo desde el aparcamiento, encontrarás la plaza mayor. Te llamará la atención la fuente en el centro y las bonitas casas que la rodean. A un lado tienes el ayuntamiento, que parece una casa más.

 

Si vas con niños, hay una parada obligatoria: la fuente. Querrán experimentar y ver lo fría que está el agua, o beber de la fuente, algo que para ellos se convierte en toda una aventura.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Nos vamos a las Chorreras de Despeñalagua

 

Desde la plaza del pueblo, subiendo en dirección a las eras, encontrarás el inicio del camino al otro lado del campo de fútbol. Este campo inmenso verde, con el parque infantil al fondo es una parada obligatoria más si vas en familia. Es ver la explanada y notar unas ganas tremendas de tirarte al suelo. Quizá hasta te pongas a hacer croquetas con los peques por el suelo ;). El parque tiene columpios de varios tipos, construidos en madera la mayoría, lo que hace que esté muy en conjunto con el lugar y la vegetación que lo rodea.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Una vez que retomamos la marcha, ya podemos tomar el sendero camino a la cascada. Empezaremos por un camino ancho, sin mayor dificultad que las piedras del camino y, poco a poco, notarás como el sendero se estrecha, dejando a ambos lados vegetación. No tienes desniveles ni pendientes altas a los lados, siendo una ruta de senderismo fácil y de baja dificultad. Hay partes del camino que se estrechan entrando dos personas a la vez. Eso te hará sentir el camino más justo cuando te cruces con las personas que vuelven de la cascada. Se forman dos filas, una de ida y otra de vuelta. Estos tramos son los que me dijeron que los días en que se concentraba más gente, podían ser algo más agobiantes. Nosotros no vivimos así la experiencia, ya que fue un día con poca afluencia de gente.

 

En algunas zonas encontrarás agua, en forma de arroyo o canalizada. Es agua de regadío que llega del pie de las Chorreras. Un buen calzado es indispensable para cualquier ruta de senderismo, que nunca sabes lo que vas a encontrar en el camino.

 

Si vas con niños más pequeños, te recomiendo que te lleves un fular o una mochila para colgar al peque. Me han contado de gente que va con sus niños pequeñitos, y que se tienen que dar la vuelta o que llegan a duras penas y vuelven peor. Nosotros nos hicimos con una Boba 4G cuando el peque empezó a ser un poco más mayor. Estamos encantados con la Boba 4G en este tipo de excursiones. El peque puede seguir yendo delante o detrás. Nuestro pequeño es más de ir delante, que no te deja moverte tan fácilmente, pero el peso se lleva muy bien.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

La ruta es corta y fácil. En unos 30 minutos habrás llegado a la cascada. Y unos minutos antes, que ya la divisas, no podrás dejar de mirar a la lejanía para no perderte las primeras imágenes de la cascada. Las chorreras caen desde una altura de unos 100 metros, lo que hace que se divise desde una buena distancia. ¡Un gran espectáculo!

 
 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Llegarás casi hasta la misma base de la cascada, con lo que la ruta es de lo más resultona. Al llegar hay un espacio al lado del río donde podrás pararte a descansar, disfrutar de las vistas y del fresquito que se nota tan cerca de este salto de agua. Lo que te pide el cuerpo es irte al lado de la cascada, admirarla, no dejar de mirarla, hacerle fotos y hacerte unas fotos con la cascada al fondo, que un sitio así no se ve todos los días.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

En cualquier época es un paisaje estupendo. En verano el caudal del agua será mucho menor, sobre todo si ha sido un año de pocas lluvias. La excursión la hicimos en primavera, después de un invierno con bastante lluvia. Es una excursión estupenda para la temporada de otoño y primavera. Con el tiempo cálido podréis disfrutar más del recorrido.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

La vuelta se te hará mucho más corta. ¿Qué tal ponerle un objetivo a los peques?: “¿Os acordáis del parque al lado del campo de fútbol? ¡vamos para allá!“. Te aseguro que recorrerán el camino mucho más motivados.

 

Para finalizar, ¿qué tal si buscas otro camino por otra zona del pueblo para bajar al aparcamiento? Encontrarás rincones de cuento.

 

¿Ya has reservado fecha en la agenda

para ir a Valverde de los Arroyos?

 

Fotografía: Maribel Sobrino

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!