Al aire libre Cultura Museos

Conquistando Guada en Familia: visitando la ciudad visigoda de Recópolis

 

¿Ir a visitar un yacimiento arqueológico con niños?

¿Pero eso no es un rollo?

 

Los museos que no se crean pensando en los niños, pueden ser un rollo para los pequeños, pero un yacimiento arqueológico,… ¿por qué? La mayor parte están al aire libre, en muchos casos, con caminos señalizados. El yacimiento en sí no se puede “ocupar” ni tocar, pero se puede pasear por él y observar los detalles. Los niños pueden mirar, correr, coger las piedrecitas del camino y, depende de la edad, podemos irles contando cosas e incluyéndoles en las historias del lugar. Imaginar lo que hubo allí algún día es toda una aventura. ¡Pruébalo con los pequeños!

Con este ánimo, cogimos el coche un domingo para conocer un poco más de la fantástica provincia de Guadalajara. Hace años estuvimos en el castillo de Zorita de los Canes, que es el pueblo donde está ubicado Recópolis. No recuerdo para nada que allí hubiera un yacimiento, así que me imagino que aún no estaría abierto al público o que en ese momento no lo supimos.

Zorita de los Canes está situado a poco más de una hora de Madrid. Si te gustan estos planes, y quieres hacer alguna escapada esta primavera, te aseguro que Recópolis es uno de esos pequeños grandes planes que disfrutarás en familia.

Fotografía: Maribel Sobrino

Para entrar al yacimiento, tienes que acudir primero al centro de visitantes, donde además tienen habilitada zona de parking. Allí adquieres el ticket para visitar el yacimiento, y además tiene un museo y una pequeña proyección. La persona que nos atendió fue muy amable, y nos explicó el funcionamiento y lo más destacable del lugar de una forma muy cercana. Estuvo en todo momento pendiente de que estuviéramos a gusto nosotros y, sobre todo los pequeños. Gracias a ella, y a que nos enseñó desde el principio los juegos que había en los ordenadores de las salas, pude ver el museo que allí tenían. 

Viajar con niños no siempre es fácil. Siempre hablamos de las bondades de viajar en familia, pero hay momentos realmente estresantes. Personas como la que nos encontramos en Recópolis son de agradecer. Recópolis es un sitio kids friendly. ¿Tienes alguna duda? Yo ninguna.

Fotografía: Maribel Sobrino

En el centro de visitantes tienen preparadas dos proyecciones para las visitas. Una de ellas, la primera, atrapa a los pequeños, ya que es Tadeo Jones quien les habla del yacimiento que van a ver. Después hay una proyección más larga y con más datos, donde los peques desconectan más, pero que es muy completa para conocer la historia del lugar. 

La visita al museo te da una idea de lo que vas a visitar. Es pequeño, pero muy bien organizado, con paneles explicativos. Incluso encontrarás una reproducción en una esquina de cómo podía ser el interior de una casa. Muy curioso para ver.

Fotografía: Maribel Sobrino

Ya en el yacimiento, lo primero que encontrarás serán los restos de la iglesia palatina. Quizá lo más llamativo del complejo, ya que tiene conservadas en sus ruinas dos arcos que llaman la atención y parte de la estructura del edificio.

Fotografía: Maribel Sobrino

El camino para conocer el yacimiento está bien delimitado. Cuando fuimos llamaba la atención que apenas había carteles explicativos y algunos parecían arrancados. En el centro de visitantes me explicaron que se habían llevado los carteles con el fin de sustituirlos porque estaban ilegibles. Una pena que no los hubieran sustituido en el momento porque da muy mala imagen.

Fotografía: Maribel Sobrino

En la subida al yacimiento y desde algunos puntos cercanos a los bordes, donde estaría situado el Palacio, se ve el río y el castillo de Zorita de los Canes. Parte del estado de ruinas de la ciudad de Recópolis se debe a que se llevaron las piedras al otro lado para la construcción del castillo. Una de las rutas senderistas de la zona recorre precisamente el camino que hacían desde la ciudad al castillo para llevar las piedras. Todo un trabajazo.

El color de la piedra y el color de los campos, con poca zona verde, hace que sea menos llamativo el castillo desde lejos, pero sin duda, cuando te acercas, te haces consciente que fue una fortaleza imponente.

Fotografía: Maribel Sobrino

Destacan también los restos del palacio, lugar por donde merece la pena darte un paseo finalizando la visita al yacimiento.

Fotografía: Maribel Sobrino

Dejamos para otro día el castillo de Zorita de los Canes, en el mismo municipio, y que ya ves en las fotos que tiene mucho que ver con el yacimiento.

Como llegamos a la hora de la comida, ya que fue un plan hiper improvisado, antes de visitar el yacimiento buscamos un lugar donde comer por la zona. A tan solo unos minutos tienes el pueblo de Albalate de Zorita, donde encontrarás el Mesón el Parral.

La peque acariciando a un perro en el Mesón El Parral
Fotografía: Maribel Sobrino

Llegamos un poco pronto, en un horario ideal para los estómagos de los pequeños, pero aún muy pronto para los menús de fin de semana de los restaurantes. Teníamos que esperar media hora para los menús y preferimos comer de platos combinados. ¡Lo bien que comimos!

Platos sencillos y bien cocinados, y servidos en la mesa muy pronto. Cuando vimos pasar las migas del menú de fin de semana supimos que tenemos que volver. Y cuando tomamos los postres, todos ellos caseros, anotamos en nuestro listado un restaurante para volver seguro.

¡Ah! Y mil gracias por ser de verdad un restaurante kids friendly. No había menú infantil, ni a los peques les dieron pinturas ni un mantel para pintar. Y, sin embargo, se sentía desde el principio que los peques eran bienvenidos. Sólo el detalle de ofrecernos ellos mismos por ejemplo un tenedor pequeño, marcan la diferencia.

Flan casero en el Mesón el Parral
Fotografía: Maribel Sobrino

Si vas por la zona y te acercas al Mesón el Parral el fin de semana, te recomiendo reservar. Las mesas de interior estaban casi todas reservadas al llegar. El menú de fin de semana cuesta 15€. Aunque no lo comimos, me da a mi que la relación calidad-precio es estupenda. En el resto de la comida sí que lo fue.

 

¿Qué te ha parecido la recomendación de hoy?

 

¿Te gustan a ir con los peques a descubrir este tipo de lugares?

 

Fotografía: Maribel Sobrino

Aquí te dejo el vídeo de Tadeo Jones para abrirte las ganas a ti y a tus peques de conocer este yacimiento:

 

 

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!