Al aire libre

Por qué busco más información en los blogs de viajes que en las oficinas de turismo

El mundo de internet me conquistó desde muy pronto. Desde que descubrí los blogs de viajes, estos se han convertido en un entretenimiento pero también en una herramienta imprescindible para mejorar mis experiencias de viajes.
Ideas sobre rincones que no te puedes perder, una tapa o un restaurante diferente, un lugar imprescindible cuando viajar con los enanos (aunque no es el destacado en las guías de viaje), esa foto que tomada desde un determinado lugar es espectacular, lo que no comprar o donde no entrar,… Los travel bloggers cuentan sus experiencias de viaje habiéndose sumergido en la preparación y en el disfrute de la escapada. Los posts, cada uno a su estilo, están llenos de emociones y vivencias, y eso es un plus a la hora de pensar en tu salida y organizar fechas, lugares,…

Fotografía: Maribel Sobrino

Cuando viajamos, intento pasar por la oficina de turismo por aquello de conseguir un plano, y alguna recomendación de lo imprescindible o de la agenda de esos días. De las oficinas de turismo suelo salir más bien fría, no porque no te den la información, sino porque a la información le suele faltar alma, eso que a la gente que tenemos necesidad de descubrir nos hace andar kilómetros con tal de ver una iglesia abandonada en mitad de la nada, pero única y singular, o subir al pico de una montaña animando a toda la cuadrilla mientras vas agotada, solo por disfrutar de las vistas.
El otro día entramos en la oficina de turismo de Zaragoza. Según nos acercamos al mostrador, nos atendió un chico joven muy amable. Fue educado, cordial. Nos dió el mapa correspondiente y, ante todas nuestras preguntas, nos contestó amablemente marcando los lugares en el mapa (algo que se leía perfectamente en los lugares destacados). Le pedimos orientación en cuanto a qué visitar con niños. Nos indicó lo mismo, pero añadiendo parques y el acuario. No se salió de la información que ya venía reflejada en la guía turística. ¿Nos atendió bien? Estupendamente, diría yo. Pero no nos contó nada especial ni único de una ciudad tan maravillosa como Zaragoza. ¿Te lo puedes creer? Yo no, porque lo que hemos descubierto en dos días en Zaragoza me parece fascinante. Incluso me indignó que no me hayan sabido “vender” mejor su ciudad. ¿Te puedes creer que en las vitrinas tienen una guía para preciosa colorear para niños por 1€ y ni siquiera me la ofrecieron?
Y salía yo pensando, que quizá es una tontería, pero los pensamientos son libres… ¿Y si a estos chicos y chicas de turismo, tan guapos, amables y educados les llevaran a vivir y a disfrutar de su ciudad? Que yo no digo que no lo hayan hecho. Que lo hagan de una forma divertida, en plan gymkana o juegos, que aprendan sobre las mejores tapas de su ciudad con un ruta gastronómica, que sean las familias viajeras quienes les acompañen para que sepan lo que realmente les fascina a los niños (que no son solo parques y los zoos), que vivan la cultura de su ciudad intensamente para que después disfruten dando esta información a otras personas.
Fotografía: Maribel Sobrino

Hay una diferencia muy importante entre las oficinas de turismo de lugares pequeños y grandes. En los sitios pequeños te hablan de los lugares primero desde la experiencia. En los sitios grandes, te cuentan desde el conocimiento, que muchas veces es la información aprendida (no vivida). Ir a las oficinas informativas de lugares pequeños como Trillo o el Parque Natural del Alto Tajo te hacen sentir que ese lugar tiene mucho que aportarte (algo que, por cierto, es así. Son preciosos). Ir al punto informativo de Zaragoza, de Madrid o de Toledo, te hace coger el mapa y hacer check en cada uno de los lugares importantes de la ciudad. ¿No marca esto una diferencia en la forma de conocer el lugar y en las ganas de recomendarlo y volver?
Antes de ir a un sitio, siempre busco información en páginas de viajeros que cuentan la experiencia en primera persona, tal y como la han vivido. En mi caso suelen ser familias viajeras, porque te dan el plus de paradas que son especiales con niños. Hay tantos blogs de viajes que es difícil hacer una recopilación. Te recomiendo que sigas a travel bloggers en instagram. Solo con las fotos de sus experiencias sabrás los que van contigo y tu forma de viajar.
 

La actitud de alguien que habla sobre turismo tendría que ser:

Te aseguro que después de vivir este lugar como te lo voy a contar, va a haber un antes y un después. Y querrás volver.

¿No te parece? 😉

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!