Museos

Pásalo en grande con los peques visitando las Cuevas Árabes de Brihuega

No hay ninguna duda que Brihuega está de moda. Antes era un pueblo conocido en la comarca. Ahora se ha hecho mucho más conocido gracias a los campos de lavanda y la fama que han cosechado. Rara es la persona que no haya oído hablar de este pueblo alcarreño. Y aunque los campos son maravillosos, Brihuega es mucho más que lavanda.

Hoy te llevo a Brihuega para mostrarte un pequeño gran plan muy resultón, de los que más nos gusta. En Brihuega encontrarás edificios históricos, como el castillo de la Piedra Bermeja o las murallas entre otros. Te recomiendo pasear por el pueblo y dejarte llevar por su historia y su encanto.

Encontramos estas cuevas árabes, muy curiosas de ver, sobre todo por los más pequeños. Los niños vivirán toda una aventura desde que ponen el pie dentro de la cueva.

Fotografía: Maribel Sobrino

Estas cuevas son de propiedad privada. Para poder visitarlas, tendrás que acercarte a la carnicería que verás desde la puerta o buscar al carnicero que estará a tan unos metros. Si la puerta de las cuevas está abierta, mira a tu alrededor y sabrás con quien tienes que hablar. La entrada a la cueva tiene un coste de 2€ por persona.

Según bajas los escalones de la entrada, empiezas a hacerte una idea de lo que te vas a encontrar. Este pasadizo tipo laberinto se convierte en un juego estupendo para los pequeños que pronto te contagiarán su curiosidad y ganas de descubrir los misterios escondidos.

Fotografía: Maribel Sobrino

El dueño nos contó que la superficie visitable es de unos 700 metros de visita libre, pero que se estima que debajo de Brihuega hay unos 7 kilómetros de pasadizos, de los que se han ido tapando las entradas al hacer edificaciones nuevas.

Las cuevas están talladas a mano, y parece que se usaron en algunos momentos de la historia con fines defensivos. El dueño nos hablaba también del uso para guardar alimentos en otras épocas, ya que la temperatura interior es de unos 13 grados constantes.

¿Y qué se puede hacer en unas cuevas de estas características? Dejarse llevar. ¿Qué tal si quienes nos guían son los peques de la casa? ¡Estarán encantados de coger las riendas, sintiéndose unos grandes aventureros!
 
Llaman mucho la atención unos arcos apuntados uno debajo de otros. Según reza el cartel, estos arcos son de origen visigodo. Los niños pasarán estos arcos de lo más rápido, pero merece la pena pararse a observar estas formas.

Fotografía: Maribel Sobrino

Aunque no se ven espacios muy grandes en este laberinto, los huecos donde están colocadas tinajas de gran tamaño, podrían ser un espacio ideal para tener un lugar que sirva como salón o habitación fresca para el verano. Aunque ya nos contó el dueño que la humedad hace complicado poder echarse allí un buen sueño.

Fotografía: Maribel Sobrino

Y para reponer fuerzas, nada mejor que una rica tarta casera, acompañada de un café, un té o infusión o un milshake en La Celestina, un café boutique con mucho encanto.

Fotografía: Maribel Sobrino

¿Nos acompañas en nuestra pequeña gran aventura? 

Seguro que a tus peques les encantará.

También te puede interesar

Museos

Visitar un bunker de la Guerra Civil puede dar mucho juego

Cuando piensas en un bunker, te parece de todo menos divertido. Por poco que conozcas de historia, para todos un
Cultura Fechas especiales Museos

La guía más completa de belenes vivientes

Cada vez aparecen más belenes vivientes en muchos puntos de nuestra geografía. Algunos llevan ya muchísimos años entreteniendo a niños