Cultura Museos

Conoce la historia de Pastrana con la visita teatralizada al Palacio Ducal

A poco más de una hora de Madrid, se encuentra la encantadora Villa Ducal de Pastrana. Pastrana forma parte del listado de los pueblos más bonitos de España. Un lugar con mucha historia, que te fascinará por el encanto de sus calles y rincones.

Fotografía: Maribel Sobrino

La visita teatralizada al Palacio Ducal

Nuestra visita a Pastrana tuvo como excusa la visita teatralizada que realizan en el Palacio Ducal una vez al mes. Concretamente, el primer sábado de cada mes, ponen a disposición de los turistas, varias sesiones matinales para descubrir el Palacio Ducal y su historia de una manera diferente.

No es la primera vez que había visto una visita teatralizada. Siempre es una forma curiosa de conocer los lugares. En la puerta encontramos muchos de los personajes de los que después intervinieron en la representación. Y es que el número de actores y actrices que intervienen, mayores y pequeños, es muy grande. Todos ellos son vecinos de Pastrana que llevan años representando esta historia. ¡Un lujazo!

Fotografía: Maribel Sobrino

Si piensas ir algún mes a disfrutar de la visita teatralizada, te recomiendo que te pongas en contacto con la oficina de turismo y así te aseguras que hay plazas. Pastrana es uno de los pueblos más turísticos de la zona.

La visita se inicia desde la oficina de turismo del municipio, que está junto al Palacio Ducal, y que tiene una entrada interna al mismo. El Palacio Ducal es de estilo renacentista. No tiene la estética de los palacios que vemos en los dibujos o que nos imaginamos con una princesa dentro, es mucho más sobrio. Actualmente este palacio es propiedad de la Universidad de Alcalá de Henares, que lo compró en un estado de abandono, y todo su interior está reformado.

Fotografía: Maribel Sobrino

A lo largo de las distintas dependencias, conocerás la historia de la princesa de Éboli, un personaje muy controvertido de la historia, que estuvo años confinada en su palacio.

Fotografía: Maribel Sobrino

El Palacio Ducal

Del interior del Palacio se conservan pocas dependencias tal y como estaban en la época. Encontrarás unos preciosos artesonados de madera en los techos y la zona de la despensa, que es donde se desarrolla una de las escenas de la representación, con algunos de los actores y actrices.

Fotografía: Maribel Sobrino

El recorrido por las distintas dependencias te llevará a conocer la historia de Pastrana, pero sobre todo, la vida de la princesa de Éboli, una mujer de la época con mucho poder.

Fotografía: Maribel Sobrino

El Museo V Centenario de Santa Teresa

Con la entrada, tienes acceso al Museo V Centenario Santa Teresa. Para acudir este museo, te darán hora y tienes que acudir en coche, porque está a bastante distancia del centro urbano. Si vas con niños no os recomiendo esta visita. A lo largo de los cuadros expuestos, conoceréis más sobre la historia de Santa Teresa de Jesús en su relación con Pastrana, algo que puede ser muy interesante para los mayores, pero para los niños es una visita aburrida y complicada.

Mucho más divertido para los enanos es andar libremente por las bellas calles de Pastrana. 

Fotografía: Maribel Sobrino

Otros lugares que visitar en Pastrana

En nuestra visita me quedé con ganas de entrar al Museo de Tapices, que se encuentra en la misma plaza que el Ayuntamiento de la Villa. Seguramente para los peques no hubiera sido tampoco la visita más deseada. 

Como era un día lluvioso, los enanos se lo pasaron mucho mejor saltando charcos y bajando, y subiendo escaleras esquivando charcos.

Los niños necesitan poco para disfrutar, ¿verdad? 😉

Fotografía: Maribel Sobrino

Dónde comer en Pastrana

Tengo que destacar el sitio donde comimos. Los precios en Pastrana no son nada asequibles. Además, según vas recorriendo los restaurantes leyendo los platos, muchas de las propuestas son complicadas para los niños. 

Decidimos entrar en el Restaurante el Tinelo, ya que preguntamos, y nos convenció la alternativa que nos dieron para comer los niños. En su carta no lo indicaban, pero lo tenían pensado. Nos ofrecieron pasta y lomo con patatas. Los enanos compartieron ambos platos, muy naturales y riquísimos.

Fotografía: Maribel Sobrino

Los papis tomamos un menú para 2 que aún recordamos. Con tres platos a compartir, cada uno más rico. El chef salió a contarnos los platos y a presentarnos cada uno de ellos. No sé aún cuál de ellos me gustó más. El menú constaba de unas exquisitas migas de Pastrana, tataki de atún y un estupendo secreto ibérico con manzana caramelizada. Además, de postre, había una selección de varios postres. A los mayores nos ofrecieron un chupito con un detalle muy especial (si vas, lo conocerás ;), y a los enanos les regalaron un helado. Pequeños y mayores salimos conquistados por el restaurante, la comida, la atención,..

¡Muy muy recomendable el Restaurante Tinelo si vas por Pastrana!

Si vas a Pastrana y piensas comer allí, lo mejor es que reserves en el restaurante que vayas a acudir. Los restaurantes son pequeños y hay bastantes turistas. 

Fotografía: Maribel Sobrino

Pastrana tiene además más festividades que merece la pena seguro conocer. Destaca en el mes de julio el Festival Ducal, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Datos prácticos de Pastrana y la visita teatralizada

Visita teatralizada

Próxima visita: sábado 11 de marzo.

Pases: 11:30h y 12:30h
Punto de encuentro: Oficina de turismo-Palacio Ducal
Precio: 5€ por persona, incluida la entrada al Museo de Santa Teresa.
Reserva: 949370672

Visita guiada al Palacio Ducal

Horarios: De lunes a viernes : 12:30h y 16:30h / Sábados: 12h, 13h, 16h y 17:30h / Domingos: 12h y 13h

Precio: 4€

Información y reservas: oficinadeturismo@pastrana.org

Museo de tapices

Precio: 5€ / Gratuito menores de 8 años

Pases: 10:30h, 11:30h, 13:15h, 16h y 17:30h

Información y reservas: museo@museoparroquialdetapicesdepastrana.com



Te recomiendo que hagas coincidir tu visita a Pastrana con una visita teatralizada. Es una forma estupenda de conocer este lugar, sobre todo si vas con niños.  
 

También te puede interesar

Cultura

Un pueblo de leyendas: Barriopalacio de Anievas

Marca este lugar y esta fecha en tu calendario si estás por Cantabria: Barriopalacio de Anievas, segundo fin de semana
Castillos Cultura

Descubriendo el castillo de Loarre cada uno a su manera

Llevaba años queriendo conocer el castillo de Loarre. Es uno de esos sitios que estaba en mi lista mental de