Cuando Maribel me escribió para proponerme colaborar con un post, sobre algo que no puedes dejar de hacer el próximo año, inmediatamente pensé que tenía que ser algo en mi Asturias Patria Querida. Mi destino elegido es El Parque Natural de Somiedo, un lugar mágico que tiene mucho encanto y es ideal para ir solo, en pareja o con peques. Además si os gusta la montaña es un sitio perfecto porque hay rutas para todos los gustos y todo tipo de dificultades, largas y cortas, rutas con fuertes pendientes o desniveles suaves, rutas entre hayas o en zonas de pradera alpina. Incluso hay rutas accesibles para personas con discapacidad, como es el caso de la que parte desde el mismo Pola de Somiedo. Vamos, que hay donde escoger.
El Parque Natural de Somiedo, se encuentra situado en el sector meridional de Asturias, en los límites entre las zonas de montaña central y occidental, y el concejo de Somiedo.
Se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña, y sus cinco ríos con los que comparten nombre, abarcando una extensión de 283 kilómetros cuadrados.

Si sois aficionados a la fauna deciros que Somiedo alberga uno de los principales núcleos oseros de la Cordillera Cantábrica. También es abundante la población de venado y rebeco que superan el millar de ejemplares y muchas veces puedes observarlos mientras haces senderismo.
Entre los mamíferos de mayor interés, hay que destacar el lobo, la liebre de piornal, el desmán ibérico, la nutria , el zorro, la marta, la gineta, el gato montés, la garduña, el tejón etc.
Somiedo recoge casi 120 especies de aves, entre las que hay que destacar el Águila Real, Alimoche, Azor el halcón Peregrino etc. También hay diferentes especies de carpinteros como el Pico Mediano y Pito Negro.

La excursión que recomendamos hacer y que hemos hecho varias veces porque nos encanta es la Ruta de Valle del Lago. La dificultad de la ruta es baja, tiene una distancia de 12 km y es circular. Se inicia a unos 8km de Pola de Somiedo que además de ser la capital del concejo del mismo nombre, es el pueblo más grande de la zona y con la mayor oferta turística. Una vez pasado Pola tienes que llegar a la capilla de Valle del Lago y allí hay una zona para dejar los coches (no tiene pérdida).
Es una ruta sencilla con un paisaje espectacular, donde puedes ver en el camino los famosos Teitos, construcciones típicas de la zona, pasear entre un hayedo, adentrarte en el camino ganando vistas del Valle y finalizar el paseo admirando la belleza del Lago.

Para más información de esta ruta, totalmente recomendable, os dejamos el enlace del Parque Natural. En él también tenéis otras rutas catalogadas por dificultad y una pestaña con los alojamientos, porque sin duda es un lugar en el que pasar más de un día.
Si no te gusta demasiado hacer senderismo también puedes disfrutar de este paraje con las siguientes propuestas:
- Hacer una parada en Veigas y disfrutar de lo Teitos, construcciones de planta rectangular o cuadrada, con paredes de mampostería de la zona y techumbre con entramado de madera. Esta madera está cubierta con techo vegetal que es lo que los hace tan peculiares. En Veigas está el Ecomuseo, con tres cabañas que se pueden visitar por dentro.
- Recorrer en coche el desfiladero del río Somiedo es quien que da nombre al Parque Natural y durante sus aproximadamente 20 km de recorrido, el río salva un desnivel de 1.100 m, creando entornos de enorme belleza.
- Comer en Pola de Somiedo una de las comidas típicas de Asturias, el cachopo y acompañarlo con unos culines de sidra.
- Ir a El Mirador del Príncipe está situado en el pueblo de La Peral. Desde este fantástico mirador podemos observar varias de las vistas más impresionantes del Parque Natural de Somiedo: podemos ver todo el valle del río Somiedo, el Pico Cornón, entre otros muchos, así como un precioso paisaje salpicado por brañas, aldeas, bosques y cumbres. Para acceder el mismo, debes hacerlo por la carretera del puerto (Pola de Somiedo al Puerto de Somiedo). Al comenzar las curvas, hay un desvío a la derecha, que en 700 metros nos lleva a La Peral. Se aparca a la entrada en un parking habilitado, ya que en el pueblo sólo pueden pasar los vehículos de los vecinos. Desde el parking, en 5 minutos, después de atravesar el idílico La Peral, llegamos al mirador.

Si os animáis a venir, os recomendamos una página con toda la información sobre el Parque Natural de Somiedo que os ayudarán a organizar vuestra escapada a estas tierras.
Y si eres aficionado a los Trail de Montaña, te recomendamos el Desafío Somiedo, una carrera que transcurre por zonas realmente bonitas y que si la hacéis nos os va dejar indiferentes, además el fin de semana de la carrera hay un ambiente muy “prestoso” (Palabra asturiana para decir muy agradable).
Esta es una colaboración de Mochileros con Niños para el Calendario de Adviento Viajero de Divertydoo 2017.