Son ya unos cuantos años detrás de Babytribu, una página muy conocida como agenda de ocio para la infancia y las familias. Babytribu siempre ha sido mucho más, y la formación ha formado parte de su esencia. Hoy leo que nace una nueva Escuela Babytribu.
Me he puesto en contacto con Lee, la persona que hay detrás de Babytribu, para que nos cuente más de este proyecto. Me parece un acompañamiento estupendo para las familias en las distintas etapas que atravesamos.
Aquí tienes la entrevista:
Hola Lee. Me gustaría que las familias de Divertydoo te conocieran un poco más.
¡Hola! Mi nombre es Lee, soy madre de dos niñas y fundadora de Babytribu.com y de Escuela Babytribu. Desde hace 7 años soy divulgadora de contenidos relacionados con la infancia, con las familia y las pedagogías innovadoras. También recomiendo planes y ocio para familias con peques.
En Babytribu ya había formación. Hoy he leído que hay una nueva Escuela Babytribu ¿por qué una nueva escuela?
La nueva Escuela Babytribu es una visión renovada de nuestra primera propuesta, desde hace más de cinco años que venimos formando familias y acompañantes, hoy adaptamos nuestros programas y contenidos hacia un acompañamiento más directo y enfocado siempre a mejorar la mirada que tenemos hacia la infancia. Es un nuevo paso, una evolución.
¿Qué vamos a encontrar en esta nueva etapa?
En esta nueva etapa encontraréis un tú a tú, una mano guía, una brújula. Haremos Tribu en este hermoso camino que es acompañar, guiar y criar. Pero sobre todo encontraréis una experiencia que ha madurado y conoce aún más las necesidades que se presentan a lo largo de este hermoso camino de crianza y acompañamiento.
Desde que soy madre he dicho que en vez de una preparación al parto tendríamos que prepararnos para la maternidad / paternidad. ¿Qué recursos necesitamos mamás y papás ante la llegada de un bebé? ¿Es igual criar a uno, que a dos, tres niños,…?
Efectivamente los niños y niñas vienen sin manual, nosotros queremos acompañarlos de la mejor manera posible pero muchas veces nos sentimos perdidos. Incluso cuando creemos que ya todo fluye, viene algún cambio y hay que reajustar todos nuestras formas de comunicación y convivencia. Cuando digo cambios es porque los miembros de la familia estamos en constante transformación, principalmente los niños y niñas, por eso es fundamental formarnos y saber cómo ofrecer la mejor versión de nosotros mismos para dejar las huellas adecuadas a lo largo del camino de nuestra familia. Cuando nuestros hijos e hijas sean mayores y miren atrás, será con eso con lo que se quedarán, será su base y su sustento para desarrollar su propio entorno y familia.
Me llama la atención que la primera formación sea sobre conflictos. ¿Hay alguna razón para empezar por este tema?
Este tema es fundamental, tuve clarísimo que en esta nueva etapa debíamos empezar con un tema que fuera transversal en el día a día de cualquier familia, este tema es la comunicación. Una buena comunicación desemboca en una buena relación. Pero incluso ya no hablado de comunicación buena o mala, es la comunicación que Conecta la que hará que se fortalezcan los vínculos familiares, sobre todo los vínculos tempranos. Tengo claro que no es fácil saber responder ante las distintas situaciones que se presentan en la infancia, por ello creo que con las pautas adecuadas podemos hacer mucho y sobre todo convivir mejor.
En mi trabajo siempre digo que educar no es difícil, pero sí muy intenso. ¿Cuáles son las principales dificultades de madres y padres que nombrarías a la hora de educar?
Yo creo que la primera dificultad que tenemos es que miramos a los niños como un tú a tú y los niños y niñas tienen un ritmo muy diferente a nuestro ritmo adulto, esto produce un choque de intereses. Por eso cuando empezamos a cambiar la mirada, hay muchas situaciones que dejan de ser problemas y es allí cuando podemos ir a lo verdaderamente importante, el saber acompañar y guiar, cada uno en su parcela pero muy bien comprenetrados.
Otra cosa importante es la culpa, es muy mala compañera, aunque lo hagamos lo mejor que podamos siempre vamos a sentir culpa y eso es algo que debemos trabajar con nosotros mismos para poder disfrutar realmente de este momento que no volverá.
Se habla continuamente de estrés, en niños, padres y madres… ¿Es posible educar sin estrés? ¿Nos das algunas pistas de cómo hacerlo?
Educar sin estrés jejejeje es un buen título para una formación. A ver, yo creo que más que preocuparnos hay que ocuparnos, nosotros tenemos en nuestra mano una serie de oportunidades que podemos aprovechar o desaprovechar, no somos familias perfectas ni falta que hace, pero es importante dar la mejor versión que podamos dar porque nuestros niños y niñas lo agradecerán y mucho.
Otra cosa muy interesante a la hora de educar y criar es el tema de la confianza, creemos que debemos formarlos, que somos nosotros los dueños de la verdad. Realmente lo que debemos hacer es dar las oportunidades a nuestros niños y niñas para que muestren su potencial ¡son seres muy sabios! Sabios en disfrutar, en reconocer las cosas verdaderamente importantes, en reír, en explorar, en tener un corazón tan grande y bondadoso que nos podemos sorprender y mucho. Debemos darle oportunidades para que muestren lo que traen y así se puedan descubrir ellos mismos también… básicamente que sean protagonistas de sus propias películas.
Te sigo desde hace tiempo y sé que tienes algo especial en tu forma de transmitir. Cuando pienso en ti me vienen a la cabeza 3 palabras que para mí son fundamentales: naturalidad, alegría y confianza. ¿Crees que estos son aspectos necesarios al educar? ¿Qué más ingredientes necesitamos
Muchas gracias! Sabes que recuerdo mis miedos y temores de madre primeriza, a veces me paralizaba el pánico de no saber cómo resolver, creo que necesitaba tener el control de que todo estuviera bien para que “funcionara bien”. Poco a poco mis grandes maestras (mis hijas) me enseñaron que la confianza es fundamental y aunque me he formado en distintas pedadogías con profesionales referentes en sus temáticas, me sigo dando cuenta de que son los niños y niñas las que nos van a poder dar todas las respuestas.
Más que para educar, yo diría que para acompañar, es importante observar y escuchar, cada niño y niña es un mundo. Solo conociendo sus intereses e inquietudes podemos dar la mano para guiar correctamente.
Por otra parte, recomiendo dar momentos para no hacer nada, así como lo lees, es fundamental el silencio y el descanso, la reflexión… esto da una libertad tremenda, la mente necesita “relajarse”, aburrirse… de allí vendrán grandes ideas.
Hablas a menudo de necesidades de los niños. ¿Qué necesidades crees que a veces se nos olvidan a madres y padres?
La necesidad de correr, jugar y hacer el tonto, son algunos básicos que a veces no están socialmente permitidos y eso saldrá en momentos que consideremos más desafortunados.
Los niños y niñas necesitan poder “descubrir” la vida por sí mismos, necesitan poder reflexionar, mostrar sus “hipótesis” y esto les permitirá darse cuenta de tantas cosas.
Los niños y niñas no son cajas donde debemos vaciar información. Imagínate el panorama, sentados 6 horas recibiendo información, así no vamos para ningún sitio… luego nos quejamos por los altos índices de fracaso escolar que hay y por eso tantos adultos frustrados que no saben ni lo que quieren o que no pueden escoger lo que realmente les gusta porque otros han decidido por ellos.
Y ahora una pregunta sobre la Escuela Babytribu. ¿Qué temas iremos encontrando? ¿Tienes alguno ya en mente?
Mmmmm no te puedo desvelar ese secreto jejeje, lo que sí te puedo decir es que serán temas que proporcionen herramientas para mejorar nuestra relación con la infancia y sobre todo para cambiar miradas y ayudarnos a comprender que los niños y niñas son un mar infinito de posibilidades ¡hay tanto que debemos aprender de ellos y ellas!
Ya tienes programada la primera Masterclass para el lunes 18 de marzo. ¿Qué vamos a encontrar ese día?
Ese día hablaremos sobre 5 pautas que nos permitirán actuar adecuadamente ante momentos de conflictos con nuestros hijos. Son pautas que nos enseñarán cómo hablar a niños y niñas en momentos de crisis para dar una respuesta que ayude a resolver la situación, además de algunas herramientas de comunicación para mantener la calma y resolver los conflictos en conjunto.
Y, por último, ¿qué tenemos que hacer para no perdernos nada de la Escuela Babytribu?
Apuntaros en nuestro Boletín Escuela Babytribu
Yo ya tengo reservada mi plaza para la Masterclass online de la Escuela Babytribu. ¿Nos vemos allí? 😉