Al aire libre

20 lugares imprescindibles para disfrutar en primavera

¡Bienvenida primavera! ¡Cuántos planes nos esperan junto a tus colores y esa luz tan especial que desprendes! Porque puede haber días buenos en invierno, pero nada comparado contigo, con tu calidez, con tu fuerza, con esa intensidad que nos acompaña en tantos pequeños grandes momentos.
Y como queremos disfrutarte a tope, le he pedido a unos cuantos amigos y amigas que nos digan con qué lugares te mezclas de lujo, y multiplicas su belleza.
¿Te unes a nuestro viaje primaveral?
 

Vía Verde de la Subbética en Córdoba

Fotografía: Viajando con Manuela

En primavera no podemos dejar de recomendaros ir a la Vía Verde de la Subbética. Se encuentra en el sur de Córdoba, cuenta con casi 70 km y sigue el trazado del antiguo Tren del Aceite. Es un entorno precioso en plena naturaleza, donde podrás ver cuevas, castillos, túneles, antiguas estaciones y puentes. A lo largo del recorrido encontrarás pintorescos pueblos como Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena. Además podrás realizar actividades en familia, como un paseo en coche de pedales. Si quieres disfrutar del lugar más tiempo, podrás hacerlo en tienda de campaña, autocaravana, caravana, camper u hotel. En primavera es una época perfecta para no pasar el frío del invierno ni las altas temperaturas del verano. ¿Qué te parece? ¿Te animas?

Por Viajando con Manuela

Saint-Cirqu-Lapopie

Fotografía: Mochila para Cinco

Gracias Maribel, por contar con Mochila para Cinco para recomendar un lugar que consideramos un destino ideal para visitar todo el año pero que sin duda en primavera se disfruta mucho más por toda la oferta de actividades que hay alrededor.
Saint-Cirqu-Lapopie está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia y elegido el preferido de los franceses. Desde que lo conocemos entró de lleno en nuestra lista de lugares perfectos. Situado sobre un acantilado a 100 m por encima del río Lot, este pueblo medieval se caracteriza entre otras muchas cosas, por conservar sus antiguas casas de piedra o de madera enmarcada de tejas planas. Pasear por sus calles nos hacen retroceder a otra época.
No podéis perderos:
– La Cueva de Pech Merle.
– El Castillo de Cénevières.
– Las antiguas minas de fosfato en Bach
– El parque Natural de Causses du Quercy.
– Un crucero por el río Lot.
– Además de poder practicar infinidad de actividades al aire libre como: piragüismo, escalada, senderismo,…
Os esperamos muy pronto a todos por aquí.

Por Mochila para Cinco

 

Vall de Boí

Fotografía: Los pobres también viajamos

La primavera es una época ideal para viajar a lugares como el Pirineo, cuando puedes encontrar todavía nieve, pero los días ya son un poco más largos y las temperaturas más agradables que en invierno. Y si hay un lugar de esos que debes ver en el Pirineo y que en primavera es una gozada, ése es la Vall de Boí.
Recuerdo la visita que hice por primera vez de pequeña, con mis padres, y recuerdo sobre todo las montañas que rodeaban a los pequeños pueblos del valle, así como también el interior de alguna iglesia. Después regresé de mayor, con Juanjo, y aquello me siguió impresionando muchísimo. No es solo el románico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino que la conjunción de paisajes impresionantes – esos picos, los riachuelos cruzando los pastos – y pueblos preciosos hacen que ésta sea una escapada perfecta para la primavera.

Por Los pobres también viajamos

 

Ibiza

Fotografía: Locos por los viajes
Nuestro destino recomendado para visitar esta primavera es Ibiza. La isla pituisa suele ser destino de verano, pero nosotros proponemos viajar hasta Ibiza fuera de esa época en la que la isla se llena de turistas, la mayoría buscando no solo el sol y sus playas, sino también la fiesta por la que tiene tanta fama.
En primavera, la isla está mucho más tranquila y se puede disfrutar igualmente de sus playas y calas, pero también de sus pueblos y de su patrimonio monumental. Las temperaturas son suaves y la isla no está masificada. Los precios son bastante más baratos que en verano. Hay vuelos económicos y los alojamientos también tienen precios inferiores a los que hay en verano.
Puede ser el destino perfecto para una escapada de 3-4 días en los que poder visitar la capital, Dalt Vila, yacimientos como la necrópolis púnica del Puig de Molins o el de Ses Païsses de Cala D’Hort, recorrer con calma el mercado hippy de Las Dalias o disfrutar de un precioso atardecer en Cala Comte o en el Café del Mar.

Por MªCarmen, de Loc@s por los viajes

 

Atenas

Fotografía: Crónico Viajero
Llega la primavera y aunque Atenas es una ciudad ideal para visitar en cualquier época del año, en esta estación la encontrarás especialmente radiante. 
El clima, mucho más agradable que el sofocante calor veraniego, los colores y por supuesto, la cantidad de visitantes que acuden a la capital griega, infinitamente inferior a las masas que se acercan aquí en verano, harán de tu visita a Atenas una experiencia fascinante porque viajar a la capital griega, es hacer un viaje en el tiempo.
Imagino que todos conocemos a la ciudad por la imponente y evocadora Acrópolis, omnipresente durante todo tu viaje desde su posición privilegiada en lo más alto de la ciudad, pero lugares hay infinidad de lugares históricos qué ver en Atenas, como el Ágora Antigua, el Ágora Romana o el templo de Zeus que, te trasladarán a tiempos pasados en los que el imperio griego era la gran referencia.
Pero no todo es pasado en Atenas y su presente es de lo más animado. A los atenienses les encanta hacer vida en la calle y lugares como la plaza Monastiraki, el Mercado de las Pulgas o la calle Ermou son un hervidero de lo más variopinto que te permite conocer la cultura griega en su expresión más natural. Además, aquí encontrarás algunos de los mejores lugares para disfrutar de su deliciosa y fresca gastronomía.

Los Canales de Padules en Sierra Nevada

Forografía: Cantimplor Aventurera

Almería es una provincia muy diversa, aunque se conoce principalmente por su desierto en Tabernas o por el Parque Natural Cabo de Gata Níjar, también tiene espacios naturales de montaña y zonas fluviales. Uno de los espacios fluviales más espectaculares son Las Canales de Padules. La mejor época para conocer este entorno es  la primavera, momento en el que  las altas cumbres de Sierra Nevada empiezan a sustituir su blanco manto por húmedos pastizales,  y toman protagonismo los cursos de agua que se alimentan de este fenómeno que es el deshielo. El curso del Río Andarax por el municipio de Padules, forma una espectacular garganta, lo que se conoce como Las Canales de Padules En este lugar podréis disfrutar de un paisaje espectacular protagonizado por pozas de agua, cañones y cascadas. El acceso es muy sencillo y puede visitarse fácilmente con niños pequeños, solo tenemos que llevar unos escarpines y una ropa de recambio, porque seguro que aunque el agua esté fresquita, alguno acabará dándose un chapuzón.

Por Cantimplor Aventurera

Sevilla

Fotografía: Maleta para tres

Nuestro destino recomendado en primavera es, sin duda, Sevilla. Esta ciudad histórica es un buen plan durante todo el año pero quizá la mejor época para visitarla sea la primavera ya que, durante el verano, las sofocantes temperaturas y el sol agresivo de las horas centrales del día, no son buenos compañeros y menos cuando vamos con niños pequeños.
Nosotros la visitamos a principios de septiembre y tuvimos la suerte de que, durante la noche, la brisa nos daba una tregua pero estamos seguros de que la temperatura en primavera es perfecta para pasear mucho sin sufrir y de que debe lucir aún más bonita toda florecida.
En Sevilla encontraréis actividades para todos los gustos y para todas las edades: monumentos históricos, un parque temático de atracciones (Isla Mágica), paseos por el río Guadalquivir o yacimientos arqueológicos como el de Itálica. Vaya, que en Sevilla quien se aburre es porque quiere.
Aunque, el mejor plan para visitar Sevilla es pasearla, callejear y vivirla; porque si hay algo que tiene esta ciudad es mucha vida, de día y de noche. ¿Se nota que nos enamoramos perdidamente de esta ciudad?

Por Maleta para Tres

Región de Dordoña-Périgord

Fotografía: Viajar con 3La región de Dordoña-Périgord en Francia es un destino perfecto para hacer una escapada en cualquier época del año, pero en primavera es ideal para pasar unos días de desconexión. La primavera invita a disfrutar del buen tiempo y a salir corriendo de las grandes ciudades para hacer planes al aire libre y en contacto con la naturaleza. Te cuento algunos planes para hacer en la Dordoña en primavera.

  1. Alojarte en el campo, sin estrés, sin contaminación y a muy buen precio.
  2. Perderte por alguno de los pueblos “más bellos de Francia” como la Roque-Gageac, y sin aglomeraciones.
  3. Esconderte en laberintos y jugar en jardines románticos como los Jardines de Marqueyssac.
  4. Pasear en un barco tradicional por el río Dordoña disfrutando del sol y de tranquilidad.
  5. Creerte princesa o rey de uno de los 1001 castillos que hay en el Périgord.
  6. Visitar cuevas donde hace muchos años vivieron tus antepasados.

La primavera es una estación bonita para viajar a la Dordoña y hacer planes divertidos y sencillos. ¿Te animas?
 

Por Ana, Viajar con 3

Keukenhof, donde nace la primavera

Fotografía: Furgobidaiak

Si hay algún lugar que llena de sentido la palabra primavera ese es el parque floral Keukenhof, en Lisse (Holanda). Se trata de uno de los parques florales más grandes del mundo, ya que cuenta con 32ha de terreno. En otoño se plantan alrededor de 7 millones de bulbos para que, estrenada la primavera y en apenas un mes, florezcan todas las flores provocando un estallido de color. Los bulbos son exquisitamente seleccionados, puesto que son donados por 87 proveedores que se hacen llamar “Reales”, por ser los mejores productores y exportadores de bulbos de los Paises Bajos. Los bulbos, que en su mayor parte son tulipanes, se plantan en relación al tema que cada año se elige para el parque. Para este 2019 será “Flower power”, el poder de las flores, evocando el espíritu hippie de los años 70.
¿Cómo disfrutar de la primavera en Keukenhof? Además de visitar los pabellones que albergan las más bellas exposiciones florales, es un placer pasear por sus amplios parques y estanques, cruzando los innumerables puentecillos de madera y descubriendo rincones llenos de color a cada momento.
Porque Keukenhof es el lugar donde nace la primavera y tiene la magia de hacerte sentir como una flor más en un mar de tulipanes.

Por Oiartza, de Furgobidaiak

El parque Genovés de Cádiz

Forografía: Viaja y no te pierdas nada
Uno de los mejores lugares para disfrutar de la floreciente primavera es, sin duda, el parque Genovés de Cádiz. Situado en el casco histórico de esta ciudad, está en un lugar privilegiado, muy próximo a la playa de La Caleta, al moderno Parador Atlántico y La Alameda. Un lugar donde te deleitarás con más de 100 especies de árboles, muchas de ellos de África y Sudamérica.
Consta de un amplio parque para que jueguen los niños y, sobre todo, lo que más gusta es un puente con una gran cascada que cae a un lago lleno de patos.
Esta visita llevará a tu familia a un grato día de naturaleza, relax, diversión y unas vistas que no se te olvidarán.

El Retiro

Fotografía: En Busca del Gran Viaje
Creo que no contamos nada nuevo cuando decimos que el Parque del Retiro es un imprescindible si se visita Madrid, pero… ¿Por qué recomendamos especialmente este parque en primavera?
Pues porque además de poder disfrutar de todos los atractivos de dicho parque como pueden ser el estanque grande, el palacio de Cristal o los parques infantiles que tiene, hay un rincón especial que durante el mes de Junio llega a su máximo esplendor; la rosaleda.
Este jardín de rosas es un verdadero lujo para los sentidos, montones de rosas de distintos colores y un olor maravilloso hacen de este lugar uno de los más especiales del Retiro.

Por Sara, de En Busca del Gran Viaje

Andorra la Vella

Fotografía: A veces veo viajes

Andorra la Vella es la capital de Andorra, un pequeño país de 468 km2 incrustado en los Pirineos, entre España y Francia. Para que tengamos una idea, la Comunidad de Madrid es casi 20 veces más grande. Aproximadamente un 92% de la superfície de Andorra es pura naturaleza: bosques, montañas, cimas, lagos y ríos. A una altitud de 1.022 metros, es la capital de Estado a mayor altitud sobre el nivel del mar de toda Europa, y también el núcleo urbano más poblado de los Pirineos. Si bien es cierto que el pequeño país es conocido por sus dominios esquiables, en su capital y alrededores encontramos un amplio abanico de actividades para todos los públicos.
En la capital disfrutamos de sus animadas calles, llenas de comercios de todo tipo que invitan a pasear e ir de compras, al tiempo que contemplamos sus numerosas esculturas urbanas. Podemos perdernos por las calles y plazas del centro histórico, y sentarnos en una de sus muchas terrazas a ver la vida pasar. Contemplar el vanguardista Puente de París, visitar el Word Champions Museum, descansar en el Parc Central y cenar en el Hard Rock Café Andorra.
Por supuesto, es un lugar perfecto para excursiones, entre ellas las que podemos disfrutar por el valle del Madriu-Perafita-Claror, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Tocando a Andorra la Vella, en Escaldes-Engordany, se halla el centro termolúdico Caldea. Se trata de un gran complejo termal, destacando su laguna interior con el agua entre 32º C y 34º. Muy cerca, en Sant Julià de Lòria, se encuentra el parque de aventuras Naturlandia y su famoso Tobotronc, un tobogán con un recorrido de 5,3 km en pleno bosque, el más largo de Europa. Como podéis ver, en Andorra hay mucho que ver y hacer.

Por A veces veo viajes

Los campos de tulipanes de Países Bajos

Fotografía: Planea con Lena

 

Desde que vivo en Amsterdam la primavera es sinónimo de tulipanes. Toda la ciudad se adorna de macetas repletas de estas hermosas flores, ¡es imposible no verlas! Pero, para disfrutar al completo de esta estación, recomiendo recorrer la Región del Bulbo en bicicleta, al más puro estilo neerlandés. Ahí se encuentran los famosos campos de tulipanes y el conocido Keukenhof. Miles de flores forman preciosas hileras de colores como las de la foto. Durante la ruta en bici no sólo te maravillaras con los campos de tulipanes sino que podrás conocer cómo es el típico paisaje campestre neerlandés.

Y además, si vienes a Amsterdam en primavera, durante el vuelo ¡mira por la ventana! Quizás tengas suerte y el avión pase cerca de estos campos, yo ya los he visto desde las alturas.

Por Lena, de Planea con Lena

Pazo de Lourizán

Fotografía: Vigopeques

Cuando Maribel me comentó si podía hacer una pequeña reseña de un lugar para visitar en primavera ni lo dude, principalmente porque me gusta mostrar al mundo curiosidades que tenemos en Galicia y que no las encuentras en otros sitios. En este caso hablo de un Pazo, el de Lourizán, que forma parte de nuestra ruta de las Camelias .
En marzo es cuando esta flor alcanza su máximo esplendor y en los jardines del Palacio de Lourizán podemos encontrar hasta  12 variedades de la camelia Japónica Alba Plena, la flor de Chanel, flor que la fascinó por su clásica belleza y por ser la camelia una variedad sin espinas ni olor, lo cual era perfecto para que ella pudiera lucirlas sin que interfirieran con su perfume, el Nº5 de Chanel.
El Pazo de Lourizán es el gran desconocido, incluso para los que vivimos cerquita, se encuentra en la carretera que va de Pontevedra a Marín, en el kilómetro 4. En sus jardines los niños disfrutarán descubriendo cuevas, cascadas, fuentes históricas entra las que destaca la gruta de los espejos, no olvidemos que estamos en Galicia y así tenemos también el clásico hórreo, un lagar e incluso el palomar. Haciendo honor al dicho popular que dice “capilla, palomar y ciprés Pazo es”
Pero no todo va a ser bonito y como ocurre en algunos cuentos, ahora viene la parte triste, el Pazo, que es como se conoce en Galicia a determinados Palacios, se encuentra en ruinas, ya hace tiempo que no se puede visitar por dentro, de hecho la última vez que fui estaba apuntalado. De momento todavía está en pié por lo que aconsejo no perderte esta visita y disfrutar del encanto de un lugar único.

Por Begoña, de Vigopeques

Munich

Fotografía: Viajar Despeina

Me ha costado un poco decidirme por un solo sitio para disfrutar la primavera, pero recomiendo Baviera (Alemania). Munich, capital de esta región, es un sitio especial para ir con los pequeños. En una ciudad con amplias calles y un agradable casco histórico que invita a pasear y mercados al aire libre como el Viktualienmarkt donde se puede comer y beber en un
gran ambiente. Además, el carillón animado de la torre del Neus Rathaus hace las delicias de niños y mayores.
Durante todo el año, pero aún más en primavera, uno de los mayores atractivos de Múnich son sus parques. El Englischen Garten, con su gran extensión, multitud de parques para los niños, un gran lago y uno de los biergarten más conocidos de la ciudad, lo tiene todo para pasar el día entero allí. Por otra parte, el Olimpiapark, donde encontrarás muchas instalaciones de las Olimpiadas de 1972, suele albergar muchos eventos de carácter familiar. Y si no coincide, siempre se puede dar un paseo en el lago en alguna de las barcas de alquiler.
Una ciudad fácil, segura y agradable para viajar en familia

Por Sonia, de Viajar Despeina

Ruta a la cascada Aguake

Fotografía: el mundo con peques
Llega la primavera y con ella la época de deshielo y la crecida de los ríos. En algunas salidas disfrutamos los nuevos colores, el despertar de nuevo de la naturaleza que tanto nos gusta en cualquier época del año, pero sobre todo, llega el momento de descubrir de nuevo la crecida de los ríos, de los caminos llenos de agua y del verde tan intenso que rodea de nuevo su paso.

Hoy queremos compartir un pequeño paseo, un paseo muy fácil para hacer con niños o un pequeño escape al borde del río si nos vamos solos.

Os acompañamos a la cascada Aguake, pequeños saltos de agua que harán del pequeño recorrido un placer para la vista y el oído. En la pequeña localidad de Antoñana podremos volver a conectar con el silencio, la tranquilidad de un paseo poco frecuentado, el despertar de nuevo de los colores más intensos y las charlas más sinceras cuando nos acompañan los enanos en estas pequeñas y sencillas rutas.

¿Nos acompañas? No olvides el agua y un pequeño hamaiketako (tentenpié) para disfrutarlo en el salto más alto de esta pequeña cascada.

Por Silvia, de El mundo con peques

La Toscana

Fotografía: Raido Viajeros
Una de las mejores épocas para visitar La Toscana es la primavera, ¿por qué? Porque es una explosión de color natural en sus campos. Las amapolas florecen y miles de ellas se extienden por grandes áreas formando un tapiz rojo, entremezclándose con grandes superficies de viñedos e hileras de cipreses. Todo un espectáculo para tus ojos.
Uno puede comenzar el viaje por la bella Florencia y cuando ya estemos empapados de arte e historia, nos ponemos en carretera, rumbo a los pueblos de la Toscana, siempre aprovechando las vías secundarias para conducir entre sus colinas. La primera parada puede ser la medieval Lucca, “la ciudad de las 100 torres y 100 iglesias”. Continuando, nos encontraremos con la conocida Pisa, que es mucho más que su torre inclinada. Tampoco te puedes olvidar de San Gimignano, la ciudad medieval amurallada, que a nosotros nos sorprendió muy gratamente. Y conduciendo hacia el sur te encontrarás con la localidad del Palio, Siena. Para poner broche final a este viaje, recorre el Val d’Orcia, donde podrás disfrutar al completo de los campos de La Toscana. No te olvides de disfrutar de una sabrosa pizza en horno de leña, en un pueblo remoto al que llegues por casualidad y degustar el chianti en una de sus múltiples bodegas.

Por Lucía, de Raido Viajeros

Embalses de Leurtza

Fotografía: CamperVan de Ruta

Llega la primavera y las temperaturas se suavizan a la vez que los días se hacen más largos. Es el momento perfecto para disfrutar al aire libre y os proponemos una sencilla ruta alrededor de los Embalses de Leurtza, en Navarra.

El recorrido no tiene ninguna dificultad y apenas tiene desnivel, lo que la hace perfecta para toda la familia. A lo largo de los 3,5km encontraremos puntos señalizados que nos hablan de la fauna y la flora de la zona, así como de los usos que se le daban antiguamente al bosque de hayas que rodea los embalses.

Sin ninguna duda es un ruta ideal para recorrer en primavera y disfrutar de nuevo de los colores que nos trae esta estación del año tan espectacular. ¿Te vienes?

Por Noemí, de CamperVan de Ruta

Sot de Chera

Fotografía: Menudos Viajeros

 

En primavera nos encanta disfrutar del senderismo en familia. Uno de los lugares que tiene todos los ingredientes para pasar un día redondo en familia es Sot de Chera, a más o menos una hora de Valencia.
Sot de Chera está en un entorno precioso y tiene como atractivo el río Sot que cruza el pueblo. Hay un recorrido a pie que sigue el río, muy fácil de hacer con niños. Es una ruta llana con mucha vegetación. ¡Podemos incluso bañarnos en el río si hace mucho calor!
La zona de baño se llama el charco del Gruñidor, tiene bancos para sentarse y el agua no es muy profunda. Eso sí, el agua está frío y se recomienda entrar con zapatos de agua.
Describimos toda la ruta en nuestra web, ¡espero que disfrutéis de un día rodeado de naturaleza en familia!

Por Menudos Viajeros.

 

Mont Saint-Michel

Fotografía: Maribel Sobrino

A día de hoy, con todo lo que hay escrito, poco hay que añadir sobre esta maravilla situada en Normandía, en Francia. El Mont Saint-Michel es uno de esos lugares a los que hay que ir por lo menos una vez en la vida. Y visitarlo en primavera, con una temperatura agradable, es todo un lujo (y además evitas las grandes aglomeraciones de los meses de verano).
Divisar este monte desde la lejanía tiene ya algo de mágico. ¿Es posible que un conjunto de edificaciones te pueda eclipsar? Aquí comprobarás que nadie se escapa a su encanto.
El monte es en realidad un islote junto a la bahía. El acceso habitualmente es fácil, a pie. Sin embargo, hay momentos del año en que, dependiendo de las mareas, puede no existir ese acceso durante unas horas, y que el Mont Saint-Michel vuelva de nuevo a ser una isla.
Y aunque la Abadía que está en el punto más alto es impresionante, y es un lugar de obligada visita, lo que realmente te atrapa del Mont Saint-Michel es dejarte llevar por sus calles y rincones. Un lugar simplemente para disfrutar de cada pequeño detalle

Por Maribel, de Divertydoo
¡¡A disfrutar de la primavera!!

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!