Cultura

Los 3 colegios más innovadores de Madrid

Una de las áreas en las que trabajo tiene que ver con la educación. Como psicóloga en unos servicios sociales municipales, parte de mi trabajo consiste en crear e impartir programas preventivos en los centros escolares. Eso me permite conocer algunas de las corrientes que mejor resultado están dando tanto en primaria como en secundaria en estos momentos.
Durante mucho tiempo en educación ha habido un enfoque muy generalizado es el que ha contemplado la enseñanza como un proceso en el que los niños memorizaban y guardaban conocimientos, de una manera bastante deshumanizada. Primaba el contenido y lo estrictamente académico sobre el factor humano, es decir, sobre la individualidad del propio niño. Esto aún sigue ocurriendo en muchos centros escolares.
En los últimos años existen múltiples investigaciones que avalan la importancia de otros factores de las personas que influyen de manera directa en el aprendizaje. Se sabe que un niño aprende mejor cuando se siente bien, cuando está motivado, cuando la forma de aprender es la experimentación y no tanto la repetición de contenidos en vacío. Te sonarán expresiones como educación emocional, inteligencias múltiples, gamificación, mindfulness y mucho más.
Un colegio innovador es mucho más que un cole que introduce metodologías nuevas y probadas. Es fundamental que todos los miembros de la comunidad educativa compartan una filosofía común, acompañando al niño en su individualidad, fomentando su curiosidad y trabajando día a día por mantener la motivación del alumno.
Estamos delante de una generación de niños que demandan un acercamiento diferente al aprendizaje, con un sistema social más variado que implica una individualidad más marcada.
Cuando se habla de innovación en la educación, mucha gente piensa inmediatamente en el ejemplo finlandés. No hay que irse tan lejos. En Madrid tenemos muy buenos ejemplos de coles innovadores. ¿Conoces estos colegios?
 

  1. Colegio Balder

En Las Rozas se encuentra el Colegio Balder, que lleva en funcionamiento desde 1.997. Para que te hagas una idea de lo importante que es cada niño para este cole, su slogan es “Educar la mente sin educar el corazón, no es educar”.
Es cierto que los niños y niñas tienen que adquirir ciertas competencias académicas a lo largo de su etapa de escolarización. El colegio Balder es consciente de que cualquier aprendizaje se conseguirá más eficazmante si a la vez se practican y fortalecen las habilidades emocionales, afectivas y sociales del niño. Profesores y profesoras se convierten en facilitadores de los aprendizajes de las diferentes habilidades, acompañando el desarrollo emocional de los pequeños. Y esto lo hacen desde la etapa de infantil, hasta incluso Bachillerato, adaptándose a la etapa educativa.
Tienen un programa de atención a la diversidad muy interesante. Tanto si el niño tiene altas capacidades, como si se muestra tímido, como si le cuesta leer o hablar en público, cada una de las diferencias se abordan fomentando las capacidades y habilidades de cada niño. Tienen también un programa de altas capacidades, algo cada vez más demandado en esta sociedad, ya que estos niños y niñas tienen necesidades muy específicas que el sistema tradicional no está siendo capaz de dar respuesta.
En este colegio destacan otros dos aspectos que me parecen fundamentales en la educación: fomentar el trabajo en equipo, algo que se está descuidando en el sistema tradicional, y trabajar en estrecho contacto con la familia.
 
2. Escuela Ideo
En la zona norte de Madrid la Escuela Ideo se creó en 2014 con la idea de crear un centro donde los niños y niñas no perdieran la motivación. Un grupo de padres y profesores crearon una sociedad limitada que dió como fruto el proyecto educativo de este cole.
Destaca el aprendizaje por proyectos que se realiza de forma transversal en distintas asignaturas, no teniendo que aprender cada tema de forma estanca. Dan mucha importancia al movimiento, algo que consideran esencial en los niños. El mundo es un lugar para aprender, y tenemos un entorno muy rico como para no usarlo en el aprendizaje de los más pequeños. Con los diferentes talleres que tienen a lo largo del curso escolar, los niños se involucran más, aprendiendo mientras hacen, sin plantearse que están aprendiendo.
 
3. Madrid Active School (MAS)
Este colegio de infantil y primaria se caracteriza por el acompañamiento respetuoso de sus alumnos y alumnas. Es la primera escuela libre que se estableció en Madrid. Desde el acompañamiento respetuoso y no directivo, en este tipo de educación se fomenta que cada niño y cada niña aprenda desde la curiosidad y la experimentación. Y esto se consigue desde una observación de cada niño, y no desde una intervención. Para este aprendizaje se crean espacios relajados, y en los que sea posible el movimiento libre. La familia es parte de la educación de los niños y, por tanto, es parte activa en el colegio.
 
Los tres centros tienen en común el adaptarse al ritmo de cada niño y cada niña en su individualidad, potenciando los aspectos en que cada alumno destaca. En una sociedad tan variada como la actual, que el centro escolar al que vayan nuestros hijos potencie las capacidades de cada uno no debería ser exclusivo de algunos centros, sino que debería ser la norma general.
 

¿Qué te parecen estos centros?

¿Crees que es importante introducir metodologías innovadoras en los colegios?

También te puede interesar

Al aire libre Cultura

Un pueblo de leyendas: Barriopalacio de Anievas

Traemos la primera colaboración en nuestra sección DivertydooFriends, de la mano de Ana, de Viajar con 3. En Barriopalacio de
Castillos Cultura

Descubriendo el castillo de Loarre cada uno a su manera

Llevaba años queriendo conocer el castillo de Loarre. Es uno de esos sitios que estaba en mi lista mental de