Al aire libre

¡Tenemos apadrinada nuestra propia estrella! Mirando al cielo buscando Amumapavic

¿Quién no ha estado tiempo y tiempo con la vista fija en las estrellas intentando adivinar qué hay en ese lugar tan lejano? Tumbados en el suelo, mirando el firmamento, adivinando las formas que hemos aprendido en algún libro, y buscando constelaciones. “Mira, la osa mayor“, “¿Y aquella? ¡Parece una cometa! ¿Cuál será?“.

El mundo de las estrellas nos llama la atención desde pequeños. En verano un plan muy chulo con los peques es disfrutar de las lluvias de estrellas. ¡Es una actividad muy especial en familia! Si estás en España, apúntate la fecha de mediados de agosto, ya que es cuando mejor se ven las Perseidas. Tus hijos y tú alucinaréis.

Con la ilusión que hace conocer las estrellas y con el misterio que supone el espacio y todo lo que puede contener, imagínate si un día les dice a tus peques… “Mira, por ahí está la Osa Mayor… hay miles de estrellas formándola. Y una de ellas ya tiene tu nombre…“.

¿Cómo? ¿Un regalo? Si, un regalo. Es posible regalar una estrella. Y, además, es un regalo precioso si lo enfocas bien.

Cuando se pusieron en contacto desde “Estrella mía” y me contaron más sobre regalar o comprar estrellas, tuve mis dudas. Aunque mis hijos tienen de todo, como casi la gran mayoría de los niños y niñas de esta generación, siempre reflexiono antes de comprarles algo. La cultura “del tener” en la que vivimos me da un pánico terrible. ¿Y si, con el afán y la costumbre de tener, dejamos de valorar las cosas importantes, nuestra gente, la naturaleza, nuestro mundo? En un primer momento, la idea de que una persona pueda “tener” una estrella, se me antojó muy pretencioso. Poniendo nombre a una estrella, también son propiedad nuestra… ¿De verdad el ser humano va a tener derecho sobre todo?

Mi trabajo en muchas ocasiones me permite reflexionar sobre muchas cosas. Estamos realizando una actividad de participación infantil con niños y jóvenes. Les hemos pedido que nos propongan sus ideas para cuidar su medio ambiente. Una de las propuestas ha sido el apadrinamiento de árboles. Según sus ideas, plantas un árbol en familia en una zona destinada a ello, y te haces responsable de él. Vas de vez en cuando a verle, a ver su crecimiento, si se tuerce, si le están creciendo demasiado las ramas de abajo,… Es decir, eres responsable de cuidar el árbol.

Y entonces me cuadró en mi cabeza la idea de la estrella. ¿Y si pudiéramos apadrinar estrellas? En este caso, no es igual que un árbol, que puedes visitarlo y ser testigo de su desarrollo. Pero sí podemos colaborar en su cuidado. Las estrellas forman parte del firmamento, si seguimos cuidando nuestro mundo, cuidaremos también el espacio. Me parece una manera más de darles a mis hijos la idea de que somos una motita pequeña en el mundo, pero que podemos colaborar a que este mundo sea mejor. Y además, es una forma estupenda motivarles a conocer aspectos relativos al espacio. Todo lo que consiga estimular la curiosidad, es estupendo.

Pensando en cuidar el medio ambiente y todo lo que nos rodea, no puedo evitar acordarme de este post de Planea con Lena sobre Turismo Responsable. Si aún no lo has leído, te recomiendo hacerlo. 

Y después de esta introducción, os puedo contar que ¡¡en casa ya tenemos apadrinada nuestra estrella!! 

Involucré desde el principio al papá y a la mayor. El peque aún es demasiado pequeño para poder participar y buscamos un nombre para la estrella. No me apetecía que fuera el nombre de sólo uno de nosotros. Después de dar muchas vueltas, decidimos (o, más bien, les convencí) que era importante que fuera algo simbólico que nos incluyera a todos y que tuviera un significado aunque pasara el tiempo. Y ahí nació nuestra estrella: “Amumapavic“. Este nombre tiene un poquito del nombre de los cuatro, y ha nacido en este 2018. Nos acompañará a todos a lo largo de los años, desde su lugar en el firmamento. ¿No es bonito? 😉

Como veis, el regalo es algo simbólico, que podemos convertir en un detalle precioso.

¿Y sabéis cuál es su lugar en el firmamento? La Osa Mayor. Mola, ¿verdad?

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!