Cultura

La Bella y la Bestia, el musical. Entrevista a Javier de Pascual, escritor y director de esta nueva versión

Personajes principales de La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

¿Quién no conoce el cuento de La Bella y la Bestia?

Y si no lo conocías, después de la versión de Disney y, muy recientemente, la película, ya quedará poca gente que no conozca la historia.

Cuando vi que La Bella y la Bestia estaba en el Teatro Maravillas esta temporada en formato musical, ni me planteé que podría estar ante una versión diferente de la que tenía en mi cabeza. Al ver un título conocido, enseguida piensas que la historia te va a aportar poco.

Poco después, desde la compañía me contaron que la historia tenía muchos componentes nuevos, que en realidad era una nueva versión creada por Javier de Pascual, quien ya ha reescrito otras historias tradicionales como Alicia en el País de las Maravillas o El Mago de Oz, con mucho éxito, y ha sido también el director de las mismas. Musicales que, además, por lo que he podido ver, han sido muy premiados y representados en grandes teatros de España.

Mi curiosidad ya estaba en modo activo y no podía parar hasta ver el musical en persona. Planeé junto a mi familia una mañana de teatro y música en el Teatro Maravillas. Avisé que lo que íbamos a ver no era la versión tradicional, pero que no sabía nada más. Había que descubrirlo…

Al entrar en la sala, el ambiente ya empieza a atraparte. Del escenario salía una pequeña cantidad de humo tipo niebla. Había rosas a ambos lados del escenario y en el centro, un cartel de “No tocar”.

¿El cartel sería para el público o formaría parte de la representación?

Rosas puestas en el escenario en La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

La historia arranca con una cuidada puesta en escena. Las proyecciones audivisuales sencillas y acertadas te transportan a todos los lugares y momentos que propone la historia. Esto, junto a los personajes y las 7 canciones originales que disfrutarás, te sumergen en la que ya para ti, como espectador, es una nueva historia, que estás dispuesto a disfrutar con la mente abierta.

En la versión de Javier de Pascual de La Bella y la Bestia, Bella es la única hija del librero del pueblo. Cada vez que su padre vuelve de vender libros, siempre le pregunta por las aventuras que ha vivido. Le encanta leer y sumergirse en las aventuras que le proponen los libros. Pero está aún más deseosa de ser ella la que viva esas aventuras. Bella tiene un pretendiente, Don, que seguro que te va a sorprender, porque no es el típico pretendiente. A Don hay que conocerle ;).

Personaje del padre de La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

Un día de tormenta, el padre de Bella encuentra en el bosque un castillo en el que se cobija de la lluvia. Le había prometido a Bella que le llevaría una rosa, y allí estaba la rosa. La criatura que vivía en el castillo, la Bestia, se enfada mucho y le condena a vivir con él por haber arrancado su rosa. Le permite ir a despedirse de su hija, y ella, culpable como se siente, aprovecha a escaparse y ocupar el papel de su padre en el castillo.

Allí se encontrará a la Bestia y sus sirvientes, que son también un tanto curiososLimón, el mayordomo cínico y bocazas; Goldie, la cocinera que se come siempre su propia comida; y Furio, el limpiador del castillo, perfeccionista e histérico.

Bella, no dejando de ser ella misma, descubrirá que detrás de esa actitud amenazante y grotesca de la Bestia se esconde alguien con quien comparte muchas cosas. Y el punto en común que descubren desde el principio son los libros. A partir de ahí y de su amor a la lectura, se van abriendo y van aprendiendo a conocerse.

¿Quieres saber más de la historia? 

Quien mejor que Javier de Pascual, el escritor y director, para contarte más.

Te dejo con la pequeña entrevista que le realicé.

La Bella y la Bestia, el musical - Cartel con una rosa roja grande

He tenido la oportunidad de conocer el espectáculo, junto a mi familia. Y hemos salido encantados. El pequeño, de 2 años, tuvo su momento de querer ir al coche cada vez que La Bestia mostraba su enfado, pero luego volvía a la historia con cualquiera de los momentos divertidos de los personajes, que son muchos. 

Me gustaría conoceros un poco más y que las familias de Divertydoo sepan más de esta adaptación tan especial.

¿Cómo nace esta adaptación? Con una obra tan conocida y representada como La Bella y la Bestia, es una gran apuesta llevar una nueva adaptación a los escenarios.

La adaptación nace, siéndote sincero, por una cuestión de Timing. El año pasado llegó a los cines la versión en imagen real de la película de Disney. Vicente Pascual, nuestro productor ejecutivo, llevaba varios años con la idea de hacer una versión de La Bella y la Bestia. Acabábamos de terminar el ciclo útil con nuestro segundo espectáculo, Alicia en el País de las Maravillas. El momento se prestó por sí solo.

Sobre el tono de la propuesta, he de decir que me tiré gran parte de este año luchando por conciliar, por un lado, lo que sabía que iba a esperar un espectador medio (un sucedáneo más de la película y el musical de Disney, como tantos otros hay en cartelera); por el otro, mi propia admiración hacia el guión de la película del 1991 (¿Cómo vas a superar a una película TAN redonda?); y, por último, la necesidad de hacer honor a nuestro lema y crear una nueva “Historia de Siempre, Contada Como Nunca”.

He de decir que para nosotros crear cualquier producción es un riesgo brutal. Vivimos en un estado de supervivencia constante como productora y lo fácil hubiese sido darle al público lo que esperaba. Al final, decidimos vivir nerviosos y dormir tranquilos y apostar por algo nuevo.

Personaje de Bella en La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

El papel de la protagonista es totalmente diferente a la versión original y a la mayoría de los cuentos tradicionales. Al reescribir La Bella y la Bestia, ¿qué características quieres resaltar del papel de la mujer y del hombre en el cuento?

Me parecía muy importante, por un lado, que el espectador conociese por qué Bella y Bestia se enamoran. El enlace perfecto me pareció su amor por la lectura. Eso por un lado. Por el otro, quería que Bestia fuese quien tuviese que hacer un esfuerzo real por mejorarse a sí mismo, por dejar de lado su faceta egoísta y agresiva, para que Bella pudiese fijarse verdaderamente en él. Bestia se da a sí mismo en su totalidad, sin esperar nada a cambio, y es solo entonces cuando Bella realmente se enamora de él.

Hoy en día el amor se mide en términos muy diferentes a hace 27 años, y ni que decir tiene respecto a hace 300 cuando se dio a conocer el cuento original. El mensaje es el mismo, pero es muy importante entender que el camino para llegar a ese mensaje final tiene que resonar con el público de hoy. Hoy tenemos miedo a entregarnos al otro por si nos hacen daño, y quería mostrar cómo el verdadero amor nace al enfrentarse a ese miedo a exponerse.

Personajes de La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

El mensaje con el que salimos y que claramente se llevó también mi hija de 8 años, es el de “las cosas no siempre son lo que parecen”. Seguro que hay montones de mensajes que se busca que calen en el público con esta obra. ¿Qué otros mensajes resaltarías?

Ese mensaje me parece perfecto porque engloba el que entendemos es el clásico del cuento, “la belleza está en el interior”, pero además engloba muchos otros que tratamos. Por un lado, el que “tu cuento define quién eres”. Es decir, los personajes del castillo, incluyendo Bestia, cuentan por qué están hechizados, y esa historia marca su personalidad, y no al contrario. A su vez, ese mensaje da a entender aquello de lo que hablábamos antes, “acéptate a ti mismo”.

El musical abre y cierra con una décima, dos pequeños monólogos cantados que hace nuestra Bella, Andrea Rodríguez, y que se podrían resumir en lo siguiente: “el amor es descubrir al otro”. Fíjate que no menciono “belleza” ni “interior”. El musical está trabajado como un regalo que se desenvuelve hasta el infinito, una especie de matrioska llena de pequeños símbolos, que hace paralelismo con lo que te contaba anteriormente. Quisimos hacer una historia muy sencilla, muy comprensible para los más pequeños, pero que fuese revelando pequeños detalles si se animaban a repetir o si, al crecer, recordasen ciertos momentos de otra forma.

Personaje de Don en La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

En la obra hay personajes con características renovadas y muy diferente a lo esperado. En nuestro caso, el personaje de Don nos cautivó, y salimos comentando muchos de sus momentos. Aparte de risas, ¿qué crees que aporta este personaje a la historia?

Don es el seductor del s. XXI ridiculizado, el machismo políticamente correcto. Un seductor que “sabe” lo que una mujer quiere oír pero no sabe por qué se lo dice. Para nosotros era muy interesante que tuviese un talento real y que fuese atractivo, pero que su manera de presentarse fuese tan ridícula que no resultase atractivo a nadie.

La clave de este cambio me la dio Andrea Rodríguez en la primera lectura del texto. Yo había concebido al personaje de otra manera, más cercano quizás a Gastón, pero ella me dijo: “sería mucho más interesante que pareciese y se creyese encantador y luego se revelase como todo lo opuesto”. Y el Don que visteis nació a partir de esa conversación. Antonio Garde, además, se mete al público en el bolsillo y su escena sirve como pequeño entreacto. Muy divertido lo que hace.

Personaje de Bella con Bastian, la Bestia al fondo del escenario, en La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

Además de estupendos actores y actrices, detrás de estos personajes hay unos fantásticos cantantes, ¿verdad? ¿Nos cuentas más acerca del recorrido de sus actores y actrices?

Pues entre nuestros actores/cantantes hay personas con un amplio recorrido actoral, como es Zalo Calero, nuestra bestia, pero que se han hecho cantantes a base de esfuerzo y talento; gente como Laura Castrillón y Ramsés Vollbrecht son profesores de canto y teatro musical en una escuela (Acting), profesionales con muy contrastada trayectoria. Alejandro Pantany, que completa el elenco, es extremadamente polifacético, y canta, baila, es especialista de cine, acróbata…

Lo más importante de todo es que somos una pequeña familia. Escribí este musical sabiendo quién lo iba a interpretar y eso es una gran ventaja para el resultado. Ellos también me conocen a mí y saben de qué pie cojeo y en qué pueden aportar al proyecto. Al final, la continuidad y la cohesión de un equipo gana al talento de una o dos estrellas, algo que en la cartelera madrileña nos cuesta entender. Todo esto es extensible al equipo técnico y artístico, que hemos trabajado como un reloj en conjunción los unos con los otros para hacer algo que pareciese un musical de mayor presupuesto del que tiene.

Personajes de la Bella y la Bestia, en La Bella y la Bestia el musical, de Mundiartistas

Y, por último, quien mejor que las personas que estáis detrás de la Bella y la Bestia para que contéis a las familias de Divertydoo algo sobre este espectáculo y convencerles, como ya estamos nosotros convencidos, que no hay que perdérselo.

Nosotros hacemos “historias de siempre, contadas como nunca” desde hace diez años. Queremos que los niños aprendan que hay muchas visiones de un mismo cuento, y queremos que las madres y los padres disfruten de algo que ya han visto mil veces de una manera distinta. Queremos, además, darles un pequeño mensaje que les sea valioso para el futuro, que se lo puedan guardar en el bolsillo. Pero sobre todo, queremos entretener, y queremos hacerlo bien. Este es el resultado de toda esa década de trayectoria, puesto en la cajita del Teatro Maravillas en una hora y cuatro. Condensa todo lo que sabemos y todo lo que queremos transmitir.

Es una obra hecha con muchísimo cariño y sinceridad, y esperamos que, si venís a verla, se gane un hueco en vuestra memoria.

En la memoria de nuestra familia, vuestra versión de La Bella y la Bestia ya se ha ganado un hueco. 

Seguro que eso le ha ocurrido y le va a ocurrir a muchas familias esta temporada.

Muchísimas gracias Javier por tus palabras,

y por recontar de forma tan bonita y tan actual una historia “de siempre”.

Ojalá te guste tanto como a nosotros.

También te puede interesar

Cultura

Un pueblo de leyendas: Barriopalacio de Anievas

Marca este lugar y esta fecha en tu calendario si estás por Cantabria: Barriopalacio de Anievas, segundo fin de semana
Castillos Cultura

Descubriendo el castillo de Loarre cada uno a su manera

Llevaba años queriendo conocer el castillo de Loarre. Es uno de esos sitios que estaba en mi lista mental de