Literatura infantil

Hoy Leemos: Cómo aprendió a contar el tigre, Janosch. Un libro de Patio Editorial

Cuando los peques se enfrentan a aprender los números, a veces se hace una tarea tediosa y repetitiva. Lo que se puede aprender de una forma divertida y mediante el juego, no siempre es así. En muchos casos, las fichas son las reinas de la enseñanza, y los números pueden atravesarse.

 

¡Y es tan importante que los niños le cojan el gusto a los números y a las matemáticas!

 

En realidad hay muchos momentos en nuestro mundo que tienen que ver con los números. Los niños desde muy pequeños escuchan en cosas relacionadas con las matemáticas:

 

  • ¿Me traes 5 huevos para la tortilla?“, oyen en casa a la hora de cenar.
  • ¿Qué ojo te molesta? ¿Un ojo? ¿O los dos?“, le decimos a su hermana mientras los pequeños observan la escena.
  • ¿Saltamos? A la 1, a las 2 y a las 3…“, jugamos.

 

Y así en miles de momentos, muchos de ellos sin ser apenas conscientes, ya que forman parte de nuestra vida cotidiana.

 

He descubierto un libro de esos que en casa tanto nos gustan, de los que nos enseñan sin darnos cuenta. Este cuento es de los que ayuda a aprender jugando sobre el maravilloso mundo de los números.

 

Janosch trae un cuento que te atrapa en cuanto empiezas a leerlo: “Cómo aprendió a contar el tigre”. Y trata precisamente de eso, de contar cosas.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

De una manera muy cercana, el pequeño oso y el pequeño tigre, nos va implicando en el proceso de contar cosas. Y, poco a poco, de una manera muy fluida, te encuentras contando las cosas que te va proponiendo el libro. Primero contarás a los personajes que van saliendo, uno a uno. Después contarás comida. Se van añadiendo árboles e incluso todos los personajes que van saliendo en la historia: cerezas, amigos, gallinas,…

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Poco a poco, junto a tus peques, el libro de envolverá y tendrás ganas de contar más cosas. El cuento anima a los pequeños a que escriban en el libro los números que les van saliendo de contar unas y otras cosas. Y contando personajes, y contando animales, y contando comida, y árboles, y… sin darte cuenta, estarás sumando. Sin darte cuenta, tus hijos estarán sumando de una manera divertida.

 

A tus hijos les pasará como le ocurre al personaje del cuento, que sin darse cuenta, habrá aprendido a contar.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Porque contar es divertido, ¿verdad? Pues depende de cómo te lo cuenten, pero con este cuento te aseguro que tus peques aprenderán a contar casi sin darse cuenta. Porque todo se aprende mejor jugando, ¿verdad?

 

Y, como Janosch dice en su cuento, “Quien va por la vida sin saber contar no llega a ningún sitio”.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Ficha del libro

 

 

¿Quieres saber más o quieres comprar este libro?

 

Pincha la foto.

 
 

Otros títulos que te pueden interesar

 

Ellie, la elefantita creativa

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Un libro lleno de erroresLa peque leyendo Un libro lleno de errores

 

El Garaje de Gus

 

También te puede interesar

Literatura infantil

Cuentos que educan: Un libro lleno de errores

¡Cuánto nos frustra un error! ¡Cuánto nos puede paralizar el miedo a equivocarnos!   Los errores nos frustran tanto a
Literatura infantil

#HoyLeemos: Ellie, la elefantita creativa, de la editorial Beascoa

  ¿Has tenido momentos donde creías que no tenías ningún talento?   ¿Te has comparado con los demás y en