¿Has estado alguna vez en un musical o en una obra de teatro donde uno de los personajes es un libro gigante en mitad del escenario?
Antes de ir al musical, ya sabía que había un libro enorme en escena. Pero no podía imaginar que sería así. ¡Me sorprendió y me chocó muchísimo! Al principio es muy raro ver un libro un escena. Según va pasando la historia, te parece de lo más normal.
El Gran Libro Mágico cuenta la historia del libro donde viven los cuentos. Un libro diferente, que tiene vida. Incluso puede estar enfermo.
Para los niños es súper fácil pensar que un objeto inanimado como es un libro puede tener vida. Para los más mayores, con el gen de la imaginación más atrofiado, nos cuesta más. Pero en cuanto estamos unos minutos mirando a los ojos al gran libro, ya le vemos como un personaje más. Hasta te dan ganas de decirle “Jesús” cada una de las veces que estornuda. Sí, sí, has leído bien. Estornuda. Porque el libro tiene un virus muy extraño que hace que los cuentos se vuelvan locos, y que los personajes actúen de una forma muy extraña.

Como en muchas historias, existe un personaje “malo”. En este caso, hay una mala malísima que es “Virus“. Y que con un cacharro muy extraño, tipo móvil, pero lleno de teclas y enorme, y añadiendo muchos hastags, ha llenado el libro de virus.
¡¡Ha hecho que los personajes se vuelvan del revés y se comporten de una forma muy rara!!
Menos mal que el libro se cruza en su camino con El Gran Antonelli y Luiggi Il Castratti, que presumen de curar todo lo que se ponga por delante.
¿De verdad podrán curar al libro o serán unos charlatanes?
A lo largo de la historia conocerás a muchos personajes que se comportan de una manera rara, rara, rara…
Mi debilidad … el Gato con Botas. Divertídisimo y con una gran artista detrás.
¿Conseguirán estos dos locos charlatanes liberar al libro de “Virus”?
Por supuesto,
¡Palabra de Charlatán! 😉
Y para que veas un poco más de este fantástico musical, aquí tienes un pequeño montaje de varios momentos del espectáculo.