Visitar las Fallas de Valencia es uno de los planes que no puedes perderte en 2018. Durante la semana del 15 al 19 de marzo en la que se produce la “plantà” de los monumentos, la ciudad se engalona para recibir a miles de turistas dispuestos a disfrutar de esta festividad centenaria incluida por la UNESCO en su Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Para que la visita sea lo más completa posible voy a daros diez consejos que os harán disfrutar al máximo de la Fiesta. Prepárate para imbuirte al máximo en la festividad valenciana y sentirte como un fallero más. Cómprate un blusón y un pañuelo fallero. Están tirados de precio. La siguiente parada será una petardería. ¿No me dirás qué te vas a ir de Valencia sin tirar un petardo? Los hay de todos los tipos y colores, unos más sonoros, otros más luminosos. Alucinarás con la enorme variedad que se ofrece. Ahora sí, ¿estás preparado? Pues vamos con esos diez consejos prometidos.
Contenido
- 1 Visita las Fallas más importantes
- 2 Disfruta de una buena mascletà
- 3 Estamos en Valencia, ¿no? Pues aprovecha para comer una buena paella.
- 4 Es de lo que más orgullosos nos sentimos los valencianos. Huimos de las zonas playeras por el tema del transporte, así que te recomiendo comer una en Casa Roberto. Un lugar cercano a la zona donde se mueve la fiesta en Valencia. Un día es un día. Si el bolsillo no te lo permite, pues es un restaurante un poco caro, puedes buscar en cualquier guía de viaje. Hay muchos restaurantes excelentes por el centro de la ciudad.
- 5 Tanto esfuerzo merece una pausa, así que como cuarto consejo os recomiendo que visitéis el Barrio del Carmen de Valencia.
- 6 Visita la ofrenda a la Virgen de los Desamparados
- 7 ¿Unos buñuelos con chocolate?
- 8 Visita las calles que han ganado el premio a la mejor iluminación
- 9 Disfruta de un castillo de Fuegos Artificiales
- 10 ¿Dormir? ¡No!
- 11 Ves a ver quemar una Falla
Visita las Fallas más importantes

Prepárate para caminar. Coge un mapa y señaliza las Fallas que quieres ver. Las más espectaculares pertenecen a la Sección Especial y muchas de ellas se pueden visitar por la misma zona. Casi todas las calles están cortadas por fallas o carpas falleras, así que, olvídate de coche, acabarás la jornada con las piernas bastante cansadas, pero no te preocupes. Sin duda, el paseo habrá valido la pena.
Disfruta de una buena mascletà

Las mascletàs de la Plaza del Ayuntamiento, las más espectaculares, comienzan el 1 de marzo y se suceden día tras día hasta el 19 del mismo mes. Pero, se me olvidaba ¿qué es una mascletà? Pues son disparos pirotécnicos rítmicos y armoniosos que se suelen disparar a mediodía, en distintas Fallas de Valencia. La mascletà más importante se produce, como hemos dicho, en la Plaza del Ayuntamiento y comienza con las palabras de la Fallera mayor que pide al Pirotécnico que dé comienzo al espectáculo. Ya está todo preparado para comenzar a disfrutar.
Estamos en Valencia, ¿no? Pues aprovecha para comer una buena paella.
Es de lo que más orgullosos nos sentimos los valencianos. Huimos de las zonas playeras por el tema del transporte, así que te recomiendo comer una en Casa Roberto. Un lugar cercano a la zona donde se mueve la fiesta en Valencia. Un día es un día. Si el bolsillo no te lo permite, pues es un restaurante un poco caro, puedes buscar en cualquier guía de viaje. Hay muchos restaurantes excelentes por el centro de la ciudad.
Tanto esfuerzo merece una pausa, así que como cuarto consejo os recomiendo que visitéis el Barrio del Carmen de Valencia.
Es la zona vieja de la ciudad y es muy pintoresca. En ella se acumulan numerosos bares y pubs de moda donde podréis degustar el Agua de Valencia, un coctel a base de cava o champán, zumo de naranja, vodka y ginebra. Se suele servir en jarras y se bebe en copa de champán. A pesar de lo que parece por los ingredientes, no está tan fuerte. Así que cuidado, entra bastante fácil. De camino al Barrio del Carmen, si el tiempo os lo permite, pasad por la plaza del Ayuntamiento para ver el ambiente que se respira lleno de espectáculos callejeros, puestos de venta ambulante y charangas callejeras.
Visita la ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Todos los años, los días 17 y 18 de marzo, las diferentes comisiones falleras realizan la ofrenda floral a la Virgen de la ciudad, rindiéndole de esta forma un pequeño homenaje. Las falleras portan ramos de flores que se instalan en los estantes vacíos de una figura de madera de la Virgen, que reposa en la Plaza que lleva su mismo nombre. Los claveles sirven para confeccionar un manto que varía de color según el año. Además de por la belleza de la imagen, vale la pena la visita por el maravilloso olor que desprenden las flores.
¿Unos buñuelos con chocolate?
Desde que comienzan las Fallas, cientos de puestos de venta de buñuelos de calabaza, churros y chocolate caliente inundan cada esquina de la ciudad. Para los más sibaritas, que huyan del aceite refrito y de la comida callejera, podéis disfrutar de la misma receta en sitios importantes como Santa Catalina en el Barrio del Carmen o Daniel en el Mercado de Colón. Si no te convence la opción y prefieres una bebida fría, allí mismo pueden servirte una deliciosa horchata con fartons.
Visita las calles que han ganado el premio a la mejor iluminación
Son un verdadero espectáculo. Cada año, las principales Fallas del Barrio de Ruzafa recrean diferentes escenarios llenos de color e imaginación. Además de las bombillas iluminadas, son frecuentes las escenas de torres llenas de luz, dólmenes megalíticos o estructuras áreas totalmente tematizadas que coinciden con el sonido de bandas musicales conocidas por todo el mundo.
Disfruta de un castillo de Fuegos Artificiales

Si tienes ocasión, el día 18 de marzo (a las 01:30 de la madrugada, por lo que es ya en realidad 19 de marzo) se hace la “Nit de Foc”, donde se lanza el mejor castillo de fuegos artificiales de las Fallas. El cielo se llena de luz y color, por lo que es un espectáculo que no te puedes perder. Se lleva a cabo siempre en el Paseo de la Alameda y destaca por su larga duración.
¿Dormir? ¡No!
Al menos no sin antes pasarte por una de las múltiples verbenas públicas que hay distribuidas por toda la ciudad. Los casales falleros, en su mayoría, son lugares cerrados a la gente que no son falleros de la propia Falla, por lo que si no conoces a nadie, las verbenas son un lugar ideal para disfrutar de un buen ambiente nocturno. Unos bailecitos en pleno marzo seguro que te ayudan a sobrellevar mejor el frío que hace en la calle.
Ves a ver quemar una Falla

El acto final de las Fallas es la Cremà. Sin duda, si has pasado unos días en la ciudad, será un momento en el que sentirás cierta pena porque el final de las Fiestas está cerca. Sin embargo, para consolarnos, los valencianos decimos que nada acaba, el día siguiente es el primero de las siguientes Fallas. La cremà de las Fallas infantiles es a las 22:00 (la ganadora del primer premio media hora más tarde y a las 23:00 la del Ayuntamiento) y la cremà de las Fallas grandes es a las 00:00 (media horma más tarde la ganadora del primer premio y a las 01:30 la del Ayuntamiento, tras un castillo de Fuegos Artificiales).
Si tienes ocasión, no lo dudes;
las Fallas de Valencia merecen mucho la pena.
Esta es una colaboración de Hasta la Luna y más allá para el Calendario de Adviento Viajero de Divertydoo 2017