Literatura infantil

Disfruta como un niño con El asombroso mundo de Bernardo, un libro de César Bona

 

¿Sabes esa sensación cuando lees un cuento a tus peques, y observas que estas igual de enganchada que ellos?

 

Pues eso es lo que me pasó al abrir el cuento de El asombroso mundo de Bernardo, de César Bona.

 

Cuando te paras a observar el juego de un niño, sin prisas, sin juicios, una sonrisa suele aparecer en la boca sin darte cuenta. Así me sentí al ir leyendo las líneas de este cuento, con una sonrisa dibujada en mi cara.

 

 

Te voy a presentar al protagonista del cuento. Bernardo es un niño como cualquiera de los niños y niñas que tenemos alrededor. Como nuestros peques, alumnos y alumnas o los niños y niñas de nuestro vecindario. Es un niño con una imaginación rebosante, que se traslada a otros mundos sin planificarlo. En cuestión de segundos y sin planificarlo, su mente le lleva a volar y a viajar por encima de las cabezas de todos, mientras su cuerpo está en su clase o en su casa.

 

Es un niño que cuando ve algo brillante o algo divertido, sabe enseguida que ha encontrado algo genial y que le servirá para algo muy chulo. Que cuando ve un plato lleno de spaguettis no ve solo comida, ve el tremendo juego que le dan esos spaguetti hiper largos. ¡Comer spaguetti es todo un arte!

 

Le encanta ver sonrisas a su alrededor y, si para que su abuelo sonría tiene que ponerle tesoros en su camino, busca los tesoros que se necesiten hasta ver que se siente bien. Bernardo disfruta de las pequeñas grandes cosas de la vida que no son compradas: saltar charcos y correr descalzo sobre la hierba mojada es una de esas experiencias que no se pagan con dinero 😉

 

 

Los adultos de su alrededor, incluyendo su hermana mayor, no ven tan divertido todo eso que hace. ¿Por qué sale al jardín justo cuando está lloviendo y luego pone todo perdido? ¿Por qué pasa a la cocina recién fregadas si le han dicho mil veces que no lo haga? ¿Por qué no hace caso a la profesora?

 

 

Bernardo no se sentía comprendido. Y realmente los mayores no le comprendían… Eso le llevaba a sentirse mal. Él no quería que los mayores le regañaran todo el tiempo…

 

¿Crees que Bernardo se estaba “portando mal”?

 

Es muy frecuente que ante estos comportamientos los adultos lleguemos a pensar que se porta mal, que “lo hace para llamar la atención” o porque es un niño al que “no le han enseñado educación”. ¿Te has parado a pensar alguna vez desde su punto de vista? ¿Has intentado situarte en la forma de percibir y vivir el mundo de un niño de su edad y dejarte llevar?

 

La familia de Bernardo pensó en mucho más que lo que se veía y que las “travesuras” que podían apreciar, y se dieron cuenta de que Bernardo hacía muchas cosas por los demás y que había muchísimas cosas que Bernardo hacía que eran muy divertido. Cuando veías el mundo desde donde lo hacía Bernardo, te dabas cuenta que… ¡Bernardo era muy divertido!

 

 

¿Quieres ver qué hizo la familia de Bernardo cuando se dio cuenta de por qué Bernardo actuaba así? Te doy una pista… no le regañaron ;). Tendrás que abrir el libro para llegar al final, que mola vivirlo.

 

Además de un precioso cuento con las bonitas ilustraciones de Óscar Julve, el libro tiene una parte dirigida a los padres, donde hace un resumen de algunas de las cosas más importantes en la manera de pensar de los niños.

 

Utiliza también en otro apartado la técnica de las palabras al vuelo, con la que fomenta la curiosidad por lo leído e invita a profundizar más en el texto de una forma divertida. Una técnica estupenda para practicar la comprensión lectora, que es algo que necesitan nuestros peques y nosotros mismos para una buena lectura.

 

Y después de esto sólo me queda decirte que yo que tú no dejaría pasar la oportunidad de disfrutar de este libro. Para tus peques, y también un poquito para ti 😉

 
 
 

Ficha técnica:

 

Título:

El asombroso mundo de Bernardo

Autor:

César Bona

Ilustración:

Óscar Julve

Editorial:

Beascoa. Colección: Emociones, valores y hábitos.

Edad recomendada:

aunque en todos los sitios leo que la edad es de 4 a 8 años,

yo diría que es un libro para todas las edades.

 

Si quieres adquirir el libro,

puedes hacerlo pinchando en la imagen:

 

También te puede interesar

Literatura infantil

Cuentos que educan: Un libro lleno de errores

¡Cuánto nos frustra un error! ¡Cuánto nos puede paralizar el miedo a equivocarnos!   Los errores nos frustran tanto a
Literatura infantil

#HoyLeemos: Ellie, la elefantita creativa, de la editorial Beascoa

  ¿Has tenido momentos donde creías que no tenías ningún talento?   ¿Te has comparado con los demás y en