Museos

Acércate a Egipto sin salir de Madrid: el Templo de Abu Simbel. Ramsés, Rey de Reyes

Tumba de Tutankamon, con parte de la fachada del templo de Abu Simbel al fondo

Si, como yo, eres de las personas que en algún momento de tu vida hubieras dado cualquier cosa por viajar a Egipto, plantéate si sigues leyendo mi recomendación de hoy. Te aseguro que volverán las ganas locas de vivir la aventura egipcia.

 

En casa llevábamos varios fines de semana con la idea de salir a algún sitio a cubierto, que son días de mucho frío. Tiramos de nuestro listado de sitios pendientes y el lugar elegido fue el Templo de Abu Simbel, en Alcobendas, Madrid.

 

Has leído bien: el templo de Abu Simbel. En realidad, es una reproducción a escala del tan conocido templo, con algunos elementos más que te transportarán al antiguo Egipto. Encontrarás también la fachada del templo de Nefertari y la tumba de Tutankhamon, entre otras cosas. Una muestra súper interesante.

 

Reproducción de la fachada de Abu Simbel conmigo delante observando uno de los dioses
Fotografía: Maribel Sobrino

 

Durante más de 5 años, Hany Mostafa, ha creado las réplicas de estos imponentes monumentos del antiguo Egipto. Después de pasar tiempo visitando en su Egipto natal los principales templos, eligió recrear el templo de Ramsés, en Abu Simbel. A partir de ahí, y con un gran esfuerzo personal, logró recrear el resto de las enormes piezas que constituyen la exposición.

 

Lo que vas a encontrar es el Templo de Ramses II, la fachada del templo de Nefertari, la cámara funeraria de Tutankamon y su precioso sarcófago en la cámara funeraria.

 

Nada más entrar encuentras de frente la fachada del Templo de Ramsés II. A los pequeños se les irán los ojos ante las diversas estatuas que encuentran en la exposición. Mi hijo, que ve lobos en todas partes, estaba convencido y súper contento de encontrar lobos también en esta exposición ;). Cosas de los peques y su imaginación.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

La siguiente parada de la exposición es la cámara funeraria de Tutankamon, a escala 1/1. Además, verás los tres sarcófagos del faraón. ¡Impresionantes! 

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

La exposición es pequeña, pero muy trabajada, con un nivel de detalle estupendo. Llama la atención la magnitud que estimas tiene cada uno de los lugares que recorres. Los diferentes elementos están realizados a escala, teniendo la cámara funeraria de Tutankamon una escala 1/1, y llegando a la escala 1/5 de la fachada del Templo de Ramses II.

 

Quien haya ido a Egipto, seguro que no ha podido olvidar la inmensidad de esos lugares. Desde luego, es una visita muy pendiente que no sé si algún día podré realizar.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Existe la posibilidad de realizar la visita de forma libre o mediante visita guiada. Aunque yo no suelo recomendar las visitas guiadas con niños, en esta exposición en particular, te la recomiendo encarecidamente. Te ayudará a ti y a los peques más mayores, a conocer más sobre Egipto, la cultura, la historia, la iconografía,… Fantásticamente explicado y adecuado para un amplio rango de edades. Nosotros llegamos antes de la visita guiada, y creo que fue estupendo. Vimos las salas a nuestro ritmo y con poca gente, con la compañía de una audioguía. Y luego, la guía nos amplió la información y sació nuestra curiosidad.

 

Para los niños nos cuentan que tienen un programa educativo, mediante el que los niños y niñas de colegios acuden a realizar sus talleres y visitas guiadas organizadas específicamente para su edad.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Para los niños eché de menos un folleto o algún material explicativo que fomente su implicación en la visita. No me parece nada complicado hacer algún tipo de juego de pistas o con pegatinas, donde tuvieran que ir descubriendo lugares y tradiciones. Seguro que la inversión de tiempo y dinero no es tan grande y despertamos la curiosidad de los niños por conocer y descubrir. 

 

Desde luego, para nosotros ha sido una visita chula que os recomiendo. Con los niños pequeños, se puede hacer en algunos momentos complicado, ya que hay espacios cerrados y con un cartel de no tocar, pero con cosas que son diferentes y llamativas. Y un espacio diáfano que lo ven ideal para correr por allí. Así que cuidado con el tiempo que pasáis dentro 😉

 

DATOS PRÁCTICOS

 

Dirección: 

Avenida Olímpica 1, 28108, Alcobendas, Madrid.

 

Duración de la exposición:

Hasta el 31 de julio de 2018

 

Precios:

General: 7€

Reducida: 6€

Estudiantes, discapacitados, prensa, parados de Alcobendas, mayores de 65 años y jóvenes entre 36 meses y 16 años. 

Gratis:

menores de 36 meses.

Grupos: 5€

Familiar: 18€

Compuesta por familias de: 2 adultos + 1 niño (hasta 16 años) o  2 niños (hasta 16 años) + 1 adulto. Incluye guía

Horarios: 
(según folleto explicativo de la exposición)
Invierno: (15 de septiembre-29 de mayo): de 10.30h a 20.30h
Verano: De lunes a viernes: de 10.30h a 14.30h y de 18h a 22.30h
Fines de semana: de 10.30h a 22.30h

 

Página web: 

www.abusimbelart.com

También te puede interesar

Museos

Visitar un bunker de la Guerra Civil puede dar mucho juego

Cuando piensas en un bunker, te parece de todo menos divertido. Por poco que conozcas de historia, para todos un
Cultura Fechas especiales Museos

La guía más completa de belenes vivientes

Cada vez aparecen más belenes vivientes en muchos puntos de nuestra geografía. Algunos llevan ya muchísimos años entreteniendo a niños