Fechas especiales

La guía más completa de ecografías en tu embarazo

Después de ese maravilloso momento en el que dos rayitas te provocan una revolución emocional incomparable, la ecografía de 5 semanas y el resto de ecografías, incluyendo la ecografía 5d, constituyen los momentos más emocionantes a lo largo del embarazo. Porque en esos 9 meses en los que esperamos a nuestro bebé, las emociones que se producen al escuchar su latido, ver sus brazos, sus movimientos, su pequeño cuerpecito cómo se va formando, son insuperables. Empezarás progresivamente a sentir a tu bebé, pero parar esos tienen que transcurrir unos cuantos meses. Al principio son las dos rayitas y las imágenes y sonidos que acompañan a una ecografía, las que nos vuelven a confirmar que es una realidad, que vamos a tener un bebé. Para algunas futuras mamás, los síntomas molestos del embarazo les recordarán que están embarazadas. Todos esos malos momentos se olvidan con cada ecografía.
Las ecografías son también esos momentos donde el futuro papá, su hermano o hermano, la abuela, el abuelo,… pueden empezar a conocer al bebé, formando parte de la familia desde meses antes de nacer.

¿Qué es una ecografía?

La ecografía es una prueba diagnóstica que, mediante ultrasonidos, permite ver órganos internos o, en este caso, el bebé que está gestándose. La ecografía más frecuente es la abdominal. Tendrás que descubrite la tripa, donde pondrán un líquido viscoso transparente, que permitirá que el ecógrafo vea más fácilmente las imágenes. En la pantalla verás las imágenes que extrae la máquina. Dependiendo de cómo y dónde esté colocado tu bebé en ese momento, y dónde esté mirando tu ecógrafa, verás unas zonas u otras de tu bebé. Es una técnica indolora y, por supuesto, no dañina para tu bebé ni para ti.

¿Cuándo hacerte las ecografías?

A lo largo del embarazo las ecografías serán algunas de las pruebas diagnósticas que necesitarán los ginecólogos para ver el desarrollo del bebé y del embarazo. Como prueba médica, se realizarán un mínimo de 3 ecografías, una por cada uno de los trimestres del embarazo. Pero además puedes hacerte una ecografía 4d o una ecografía 5d, con una calidad de imagen mucho mayor, donde podrás ver movimientos de tu bebé con más tranquilidad. A lo largo del post encontrarás información de todas las ecografías: desde la ecografía de las 5 semanas, a las ecografías médicamente necesarias a las ecografías que más nos gustan a las mamás y papás y que contribuyen a fortalecer el vínculo con el bebé, como son la eco 4d o la ecografía 5d.

Mi primera ecografía: 5 semanas de embarazo

La primera eco para muchas mujeres es la ecografía de las 5 semanas. Por protocolo, no en todos los centros u hospitales se realiza esta ecografía. De hecho, en muchos hospitales no es hasta las 12 semanas cuando hacen la primera ecografía. Alrededor de la quinta o sexta semana en muchos casos realizan una ecografía transvaginal. A partir de aquí, todas las demás serán ecografías abdominales. Esta ecografía se la suele hacer la mujer con un o una acompañante, que en muchos casos es el futuro papá. A nivel afectivo y emocional, este es uno de los grandes momentos del embarazo. Así que una recomendación: vete acompañada del futuro papá. Viviréis un momento inolvidable. Y si es vuestro primer embarazo, en este momento empezarás a sentirte mamá o papá. Aunque médicamente no sea una ecografía indispensable, el vínculo con el bebé empieza a crearse y fortalecerse a partir de estas sensaciones tan intensas. Además te dirán la fecha probable de parto y empezarás a anticipar el momento de su nacimiento.
Al encender el ecógrafo, y oír el latido cardíaco, rara es la persona que puede contenerse las lágrimas. ¡Está aquí! ¡El embarazo es una realidad! Oirás un latido rápido e intenso. En ese momento, tu ginecóloga verá mucho más, pero tu verás una mancha en la pantalla que te indicarán que es tu bebé. Médicamente la ecografía de las 5 semanas, podría ver si hay un embarazo extrauterino y si estás esperando uno o más bebés.

La ecografía del primer trimestre: 12 semanas

La ecografía del primer trimestre suele realizarse en la semana 12. Para algunas mujeres esta es la primera ecografía. La espera se hace larga y se van contando los días hasta la ansiada fecha. Si la ecografía de las 5 semanas es la más impactante, ara la ecografía de las semana 12 es la más bonita. Por el tamaño que tiene en ese momento el bebé, podrás ver en la pantalla a tu bebé completo (y luego en la foto que te llevas a casa), desde la cabeza hasta los pies. Esta ecografía es abdominal. En función de si es la primera o la segunda ecografía, será el momento de confirmar el embarazo, y ver si es un embarazo único o múltiple o calcular la fecha probable de parto (FPP), que será una fecha que te preguntarán continuamente a lo largo de los 9 meses.
En muchos casos en esta ecografía ya podrá saberse con bastante seguridad el sexo del bebé. Aunque muchas parejas acuden a esta ecografía conociendo ya el sexo del bebé, después de hacerse el test prenatal no invasivo en sangre materna. Este test consiste en un análisis de sangre que, a través del ADN fetal, detecta posibles anomalías cromosómicas, siendo una alternativa excelente a la amniocentesis, y sin riesgos. Esta prueba solo está disponible de forma privada.
Esta ecografía tiene un alto nivel diagnóstico y es crucial para el estudio ecográfico. Comenzarán las primeras medidas de tu bebé. Escucharás algunas palabrejas como el pliegue nucal, una medición importante de cara a descartar la existencia de algunos síndromes cromosómicos.

Ecografía de 12 semanas
Fotografía: Maribel Sobrino

Ecografía del segundo trimestre: en el ecuador del embarazo, las 20 semanas

A nivel médico esta es la ecografía a la que le dan más importancia. Al haber pasado ya unas cuantas semanas, se puede observar el ritmo de desarrollo. Sirve fundamentalmente para descartar algunas anomalías morfológicas o funcionales. También ven el nivel y forma de movimiento, lo que les dan a los ecógrafos mediciones sobre la vitalidad del bebé. Escucharás a menudo, y en esta ecografía te lo dirán, el nivel de liquido amniótico que tiene.
Si en la eco anterior no te supieron decir el sexo del bebé, o había dudas, en la ecografía del segundo trimestre sabrás definitivamente el sexo del bebé.

Ecografía del tercer trimestre. La recta final: semana 34

Esta ecografía se realiza cuando ya el parto está muy cerca. Los especialistas seguirán mirando indicadores importantes sobre el desarrollo, pero además este es el momento de ir viendo la posición del bebé y otros factores que son una información importante de cara al trabajo de parto. Cuando llega el momento de esta ecografía, la futura mamá lo que quiere es tener en brazos al bebé. En muchas mujeres han comenzado los nervios por conocer al peque, por la inminencia del parto,…

Las 26 semanas son un momento ideal para hacerse una ecografía 5d
Fotografía: Maribel Sobrino

Ver a tu bebé en 4 dimensiones: la ecografía 4d

Hasta ahora has visto a tu bebé de una manera muy rudimentaria. Has podido ver movimiento, pero como en fotogramas, y con una calidad de imagen que no te permite ver el color de piel de tu bebé. ¿Te imaginas ver a tu peque bostezar, chuparse el dedo o poner una sonrisa mientras aún está en la tripa? Ese momento es mágico. Durante unos segundos el mundo se para y solo puedes reaccionar al asombro que sientes.
A nivel diagnóstico esta ecografía no aporta mucho más, aunque se pueden hacer mediciones morfológicas más precisas. Pero lo que te aportará a nivel emocional es increíble. La eco 4d aporta imágenes muy nítidas. Dependiendo de lo movido que esté en ese instante tu bebé, vivirás momentos más o menos sorprendentes para ti. Para que no te lleves desilusiones, decirte que no verás a tu bebé como si le hicieras un vídeo. La imagen es algo así como si fuera un muñeco de cera en movimiento. O así por lo menos lo viví yo.
Además te llevarás a casa un vídeo de la sesión, que podrás ponerte y ver en una pantalla cómo se mueve tu bebé.

La última tecnología: la ecografía 5d

Aunque la tecnología de la eco 5d permite ver mucho más y puede complementar a las ecografías 2d a nivel médico, la ecografía 5d no tiene un fin diagnóstico.
Además de las 3 dimensiones y el movimiento que consigue la ecografía 4d, la eco 5d mejora el color, suaviza las texturas y compensa luces y sombras para que la imagen que te muestra sea más real. Con todo esto se consigue una imagen más natural de tu bebé, que te hará conocerle mucho más antes de nacer. Con las fotos y el dvd que te lleves a tu casa, mientras notas sus patadas o sus movimientos, tendrás una muy bonita experiencia que te ayudará aún más a fortalecer el vínculo con el bebé.

¿Puede ir la familia a la ecografía?

Es habitual hacerse la eco 4D o la ecografía 5D con acompañantes. Para el papá, abuelos, hermanos,… el momento de la ecografía permite notar más cerca ese bebé al que ya le queda poco para estar con nosotros. Empezamos a sentir a esa personita como parte de nuestra familia.
Sin embargo, cada vez abren más centros que entienden la importancia de la familia en estos momentos y dejan entrar en la sala de ecografías a los hermanos, los abuelos, los tíos,… O que incluso convierten este momento en algo más mágico incluyendo sorpresas. ¿Te imaginas que después de la eocografía descubras junto a tus personas más queridas el sexo de tu bebé? He encontrado esto en Hello Mami, en Alcalá de Henares, pero seguro que lo hacen en muchos más sitios. Te darán un globo para explotarlo. Según el color que haya dentro, sabrás si vas a tener un niño o una niña. Una forma chula de disfrutar de este momento en familia. Si piensas en regalos para una embarazada, este es un regalo estupendo. También hay formas diy de anunciar el sexo del bebé a tus amigos y conocidos. ¿Qué ideas tienes tú?

¿Qué recomendaciones son importantes para que la ecografía o 5D salga lo más nítida posible?

  • Cuando los médicos dicen que hay mejor visibilidad para estas pruebas es entre las semanas 26 y 30 (hay indicaciones incluso de que sea hasta la semana 28 para garantizar mejor visibilidad).
  • Es una técnica no invasiva que no daña al bebé, así que vete sin miedo. Además de la illusión de ver a tu bebé, el o la técnico especialista aprovechará para realizar ciertas mediciones del bebé, ya que esta técnica permite visualizar muchas más cosas.
  • Durante los tres días previos a la ecografía 4D o 5D, no te apliques cremas hidratantes. Reduce la calidad de la imagen.
  • En los días previos, bebe mucha agua, unos 2 litros al día. Así garantizarás que el líquido amniótico esté más clarito y aporte mejores imágenes.
  • El truco que siempre te cuentan otras mamás para cualquier ecografía: llévate algo dulce, un zumo o algo con chocolate. Ese aporte de energía, hará seguro que te a tu bebé le den más ganas de moverse.

Y, lo más importante, relájate y disfruta del momento junto a las personas que te acompañan. 9 meses a veces se hacen tremendamente largos. Las ganas de tener en tus brazos al bebé a veces te pueden. Saber que está ahí y, si tienes suerte, incluso verle haciendo alguna mueca, una sonrisa, un movimiento,… te hará que tengas más ansía de conocerle pero al ver lo bien que está, te ayudará a seguir más tranquilamente la espera.
 

También te puede interesar

Al aire libre Fechas especiales

¡Septiembre ha llegado para vivir un montón de pequeños grandes momentos!

Llega septiembre y, como en época de rebajas, te encuentras carteles por todos los lados anunciando la famosa “Vuelta al
Cultura Fechas especiales Museos

La guía más completa de belenes vivientes

Cada vez aparecen más belenes vivientes en muchos puntos de nuestra geografía. Algunos llevan ya muchísimos años entreteniendo a niños