Al aire libre

Descubre Cívica, la aldea abandonada excavada en la roca

Durante el mes de julio, en nuestra visita a los campos de lavanda de Brihuega, quisimos descubrir un lugar abandonado cercano del que habíamos oído hablar.

Me llaman mucho la atención los monasterios, pueblos, iglesias abandonados a su suerte. Muy a menudo tienen un encanto muy especial que nos atraen a muchos.

Había leído que a tan solo 5 minutos de Brihuega, quedaban aún bastante conservadas, las ruinas de una antigua población llamada Cívica. 

No son exactamente 5 minutos, algo más, pero muy cerca. La carretera es muy agradable y bonita. Entre algunos de los árboles, vimos a la izquierda el cartel de Cívica. Justo detrás se encontraba una rara construcción extraña y diferente. ¿Esto será Cívica?

Fotografía: Maribel Sobrino

Lo que veíamos era una gran roca. Detrás de arbustos y de una zona verde, empezarás a ver ventanales de diversas formas, cuevas y huecos en la roca. Hay también balaustradas incrustadas en la piedra. Formas muy originales y, por qué no decirlo, raras. En realidad, Cívica es una aldea excavada en la roca.

Puedes dejar el coche aparcado a un lado de la carretera o un poco más adelante, que hay un lugar para aparcar al lado de un bar.

Fotografía: Maribel Sobrino

La construcción es algo desordenada en dimensiones y formas. Da la sensación de ser una construcción que una persona ha realizado por sus propios medios y sin apenas planos. Una de esos proyectos faraónicos en los que se embarca una sola persona y que aporta resultados curiosos. En otro post os hablé de una construcción que nos encontramos en Rillo de Gallo, que es también la apuesta casi de una vida completa de un hombre.

Este tipo de sitios genera curiosidad e invita a descubrirlos. Son una gran aventura para los peques, que les motiva mucho y donde pueden moverse libremente.

¿Descubrimos juntos algo más de este sitio?

Fotografía: Maribel Sobrino

Una de las puertas a este insólito edificio, está abandonada hace ya muchos años. Es difícil imaginar con esta estampa que alguien pudo vivir allí. Me gustaría imaginar de qué forma vivió allí.

Por un lado de esta escalera puedes entrar y ver el resto de la fachada de la construcción, y asomarte al interior desde las ventanas. Hay lugares a los que no se puede acceder. Supongo que se accederá a la zona superior desde alguna escalera interior.

Fotografía: Maribel Sobrino

Cuando estás enfrente de las puertas, por las ventanas y los huecos, se ve el interior del edificio. Dentro está oscuro y es difícil hacer fotos en las que se vean bien los detalles, pero es muy curioso observar las columnas construidas con diferentes tipos de piedra. Igual que en otras construcciones, como la de la Catedral de Justo, de Mejorada del Campo, cuesta pensar que no se caiga en cualquier momento. Pero aquí está después de muchísimos años.

Los cercos de puertas y ventanas no están en buen estado, y se nota que hay personas que han entrado a las habitaciones y no lo han cuidado demasiado. No sé si posteriormente a su asentamiento, habrá habido alguien más viviendo allí.

Fotografía: Maribel Sobrino

Según he leído posteriormente, la historia de cuándo y por quién fue habitada esta construcción no está del todo clara. Parece que todo apunta a que fue construida por un sacerdote que heredó estos terrenos, en los que ya existía un laberinto de rocas, que usó para  terminar la construcción.

En el blog Lugares con Historia puedes leer más sobre el origen y su uso.

Allí también pone que muy cerca existe una bonita cascada. Cuando estuvimos allí, no oímos caer agua ni vimos ningún río ni cascada. Si vas y encuentras una cascada, por favor, chívanos donde está 😉

Me encantaría que alguien se hiciera cargo de este sitio y lo habilitara para la visita al público. Esto requeriría una buena inversión, seguro. De la forma en que está, poco a poco se irá deteriorando y perdiendo.
 

¡Cómo disfrutamos jugando a descubrir!

Hay lugares en los que no sabes lo que te vas a encontrar, simplemente hay que dejarse llevar y disfrutar la experiencia.

Fotografía: Maribel Sobrino

¿Cuál ha sido tu último descubrimiento?

Y si te ha gustado la recomendación de hoy, ¡Compártela!

También te puede interesar

Al aire libre Parques infantiles

3 parques súper divertidos en familia, ¡¡y sin salir de España!!

Descubre los mejores parques familiares en España. ¿Quién ha dicho que los mayores no podemos disfrutar como niños?
Paseando por el Zoo de Guadalajara
Al aire libre

Sitios buenos, bonitos y baratos para dar un paseo al atardecer

El atardecer es un momento ideal para pasear. ¿Quieres conocer algunos sitios ideales? ¡Aquí te lo contamos!