Museos

Siéntete cerca del espacio en el Madrid Deep Space Communications Complex

Si te llama la atención todo lo relacionado con el espacio y vives en Madrid, un plan que no puedes perderte es el Madrid Deep Space Communications Complex. Si lo traducimos al castellano, es el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (MDSCC).

En plena sierra oeste de Madrid, en el municipio de Robledo de Chavela, encontrarás unas antenas impresionantemente grandes que te indicarán que lo que allí se hace es grande, muy grande.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

Es un centro de comunicaciones que lleva en funcionamiento desde 1965. Actualmente existen 6 antenas de diferentes diámetros equipadas para el seguimiento de vehículos y sondas espaciales, cuatro de ellas operativas. Parece ser que en su momento la NASA buscaba una ubicación por una radio amplio, y encontraron a Robledo de Chavela un lugar ideal. Tenía aeropuerto lo suficientemente cerca, pero no al lado, que no hubiera hecho posible su instalación. Y la situación geográfica y su perfil montañoso, la hacía el lugar ideal para las comunicaciones, ya que las montañas la protegen de posibles interferencias.

Forma parte de un conjunto de tres bases gemelas junto con la Goldstone (California) y la de Canberra (Australia), que permiten hacer seguimiento de todos los vehículos, tripulados o no, que la NASA envía al espacio.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

El Centro de Visitantes se construyó al lado del Centro de Comunicaciones para poder dar a conocer al público más datos sobre el espacio. El centro es un edificio pequeño, con una sala de audiovisuales y varios espacios destinados al Museo. La entrada es gratuita.

Aunque el centro es pequeño, es lo suficientemente impactante como para hacer de la visita un momento muy interesante. Por la zona podrás visitar además otros lugares, como el Museo Lunar en Fresnedillas de la Oliva, o cambiando a otro tipo de cosas, el Blockhouse de la Guerra Civil, un bunker de acceso libre que encontrarás en Colmenar del Arroyo.

En la sala de audivisuales tienen programadas proyecciones a ciertas horas, pero si acude un grupo lo suficientemente numeroso, te avisan para poder acceder al audiovisual. Aunque vayas con niños muy peques, es interesante que vean por lo menos parte de la proyección y conozcan más sobre el lugar y datos de algunas de las misiones que han seguido y siguen desde este centro. Nosotros vimos una proyección donde un robot recogía muestras en la superficie de Marte. Muy curiosa su actuación y su forma de trabajo. Luego nos dio para poder hablar tiempo sobre ello, sobre la vida en otros planetas,… 

 

Fotografía: Maribel Sobrino

A continuación están las salas donde están ubicadas las exposiciones. Mola mucho ir descubriendo cosas curiosas que tienen expuestas en vitrinas, como puede ser lo que comen los astronautas. Pero en cuanto llegas, lo primero que te llama la atención y donde todos vamos corriendo es el gran traje de astronauta donde puedes hacerte una foto y sentirte un poquito más cerca de pisar otras superficies. Mi pequeña se subió varias veces 😉

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

En las exposiciones podrás disfrutar de espacios dirigidos a conocer más sobre el resto de planetas. Nos llamó mucho la atención una maqueta a tamaño real de uno de los dos vehículos espaciales de la misión MER (Mars Exploration Rover), que fueron enviados a Marte. Precisamente fue el vehículo del que estuvimos viendo el vídeo en la sala de audiovisuales, y conocíamos algo de cómo se comportaba.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

Disponen además de varias pantallas con explicaciones interactivas. Tengo que decir que, aunque a los niños no se les resiste nada cuando están empeñados, las pantallas estaban un poco altas. Deduzco entonces que no están pensadas para los pequeños. Animo a que bajen las pantallas a una altura de un niño en edad de primaria. En ese momento su curiosidad está a tope, y todo lo que podamos hacer por avivar esa curiosidad, se transformará en conocimiento y aprendizaje y, por tanto, en más curiosidad.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

Sin duda, es un lugar estupendo para acercarte un poquito al espacio. Hay exposición permanente, pero también existen exposiciones temporales. En la página oficial tienes la información ampliada. 

 

Fotografía: Maribel Sobrino

 

Esta excursión la hicimos cuando hacía buen tiempo. Desde que vamos con los peques somos muy aficionados al picnic. En el mismo pueblo de Robledo de Chavela, a las afueras, encuentras un área recreativa con sombras para poder comer. No es el área que más nos ha gustado, ya que estaba algo descuidado, con algunas mesas rotas, y estaba empinado. Pero fue un lugar agradable para resguardarnos del sol y comer tranquilos.

 

Fotografía: Maribel Sobrino

Si estás pensando dormir por la zona, te recomiendo alojarte en los Apartamentos La Aldaba, en Navalagamella, a muy pocos kilómetros de Robledo de Chavela. 

En la zona también puedes visitar varias cosas chulísimas. El Blockhouse, un búnker de la guerra civil, es una visita sencilla, libre y muy resultona con los peques. Si te gusta tanto la naturaleza como a mi, estando por la zona no puedes irte sin subir al castañar de el Tiemblo

También te puede interesar

Museos

Visitar un bunker de la Guerra Civil puede dar mucho juego

Cuando piensas en un bunker, te parece de todo menos divertido. Por poco que conozcas de historia, para todos un
Cultura Fechas especiales Museos

La guía más completa de belenes vivientes

Cada vez aparecen más belenes vivientes en muchos puntos de nuestra geografía. Algunos llevan ya muchísimos años entreteniendo a niños