Dónde dormir

Un camping ideal para ir en familia, el Camping Amaido en San Tirso de Abres

Tenemos claro que nuestra recomendación del destino que no te puedes perder este nuevo año es el gran descubrimiento que hicimos en septiembre, en uno de los pocos fines de semana en los que por motivos laborales pudimos disfrutar en familia: El camping Amaido en San Tirso de Abres (Asturias).

Con la ilusión de irnos de vacaciones todos juntos, aunque sólo fuesen un par de días, y a pesar de la predicción de lluvia del 60% (lo que en esta comunidad autónoma es jugártela muy-mucho) ni cortos ni perezosos, nos metimos en el coche toda la familia. El destino: San Tirso de Abres, concretamente a este camping que encontramos por Internet con bastantes buenas críticas y varios galardones (como el que concede el Principado de Asturias en materia de Hostelería y Turismo o el Premio ECO 21 2009 de Vegadeo).

En el camping, situado dentro de una explotación agrícola, puedes elegir entre acampar con una tienda en una parcela, o alquilar una cabaña de madera o una habitación de una gran casona. Nosotros nos decantamos por la primera opción pese a que yo no soy muy de camping (es más, me pongo de bastante mala leche durante la segunda jornada por eso de no dormir en un colchón) pero vi tan ilusionado a mi marido por “descubrir al peque las bondades de acampar en la Naturaleza” que me lié la manta a la cabeza y la verdad que fue un acierto.

He de resaltar que fuimos a finales de septiembre, por lo que el camping estaba medio vacío (se llena en julio y agosto) así que estuvimos a nuestras anchas, de modo que si puedes escaparte en meses poco turísticos, mejor que mejor. Nos dieron a elegir parcela y seleccionamos una en la parte más alta y cercana a los baños. Es una zona con gran cantidad de castaños, así que nuestra primera actividad fue ir a recoger castañas con el niño, lo que le emocionó tanto que nos trajimos una bolsa grande llenita hasta los topes.

Fotografía: Gololo y Toin

Por las mañanas los niños (acompañados por la familia) pueden participar en las actividades de la explotación agrícola. Comienzan dando de comer a los animales: gallinas, patos, ocas, ponys, conejos… Es muy gracioso ver a los pequeños con sus cubos llenos de maíz corriendo de un lado a otro muy preocupados porque el animal X sólo tiene una tonelada y media de comida para él.

Fotografía: Gololo y Toin

La siguiente parada es la huerta, donde la chica que gestiona el camping y que es un encanto con los peques, les explica qué está plantado. En nuestro caso (depende del momento en el que vayas) la mujer ayudó a los peques a sacar remolachas (de unos dos kilos) para llevárselas a los cerdos y a las cabras, y es que la siguiente actividad es una mini ruta por el bosque para darles de comer. Durante ese recorrido la mujer explica a grandes y pequeños las setas que encuentra, las hierbas aromáticas o los tipos de árboles que hay… Aunque claro, no hay nada mejor que ver a los animales en libertad (las cabras son un amor cuando te ven con las hojas de las remolachas y se las comen de tus manos tan pacíficamente. Los cerdos ya son otra historia, así que dejamos las remolachas en el suelo para que las fueran a degustar cuando ellos quisieran). La visita se completa en un nuevo huerto donde los peques plantan lechugas.

Fotografía: Gololo y Toin

El recorrido dura unas dos horas y media, vamos que te haces la mañana allí. Nosotros el primer día aprovechamos para comer en el restaurante del camping, un menú muy bueno (si te gusta la comida tradicional y eres de buen comer como nosotros) y muy asequible. El segundo día la compramos pero para llevar (ya que se nos acababa el chollo de las mini vacaciones).

Más allá de las actividades que te ofrece el propio camping tienes otras muchas más opciones en el entorno: A pocos metros puedes realizar una ruta por las orillas del río Eo o visitar la Comarca Oscos-EO.

Si te gusta el camping y la naturaleza:

¡no lo dudes!

Esta opción enamora tanto a pequeños como a grandes.

Esta es una colaboración de Gololo y Toin para el Calendario de Adviento Viajero 2017.

También te puede interesar

Dónde dormir

Alojamientos con encanto: Apartamentos La Aldaba, en Navalagamella

Ya te avisé en el artículo que le dediqué al Blockhause-13, el búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar
Dónde dormir

Una casa rural en Navarra ideal con niños: la Madriguera de Tomaso

Con niños el alojamiento marca tanto el viaje, que cuando busqué una casa rural en Navarra no tuve ninguna duda.