Cultura

Barbie planta cara al Dream Gap. ¿Te unes? #AcabemosconelDreamGap

¿El “Dream Gap”? ¿Eso qué es? La traducción literal es “brecha de sueños”. A nivel general, el Dream Gap es la brecha que hay entre lo que una niña sueña y el desarrollo final de todo su potencial. Entre otros, los factores culturales y las desigualdades de género influyen de tal manera, que a una edad tan temprana como los 5 años las niñas empiezan a dudar de sus competencias, no creyéndose tan capaces como los niños de conseguir sus sueños.
Has leído bien. ¡5 años! Qué exageración, dirás. Pues ojalá fuera solo eso, una exageración. Pero las investigaciones apuntan a que los sueños de las niñas van acompañándose de muchas inseguridades influídas por lo que ven y viven.. Esas creencias limitarán las elecciones de las niñas, eligiendo solo las opciones para las opciones para las que se creen capaces.
Cuando llegué a casa, se lo conté a mi hija, y entre otros datos le dije que habían encontrado que en los libros de texto, las referencias a mujeres eran aproximadamente de un 7,5%. Me dijo, ¡imposible!, en mis libros no. Así que decidimos hacer un experimento. En nuestra pequeña investigación no podíamos estudiarnos el libro a conciencia, pero sí hacer un barrido por las fotos y ver cuántos hombres y cuantas mujeres aparecen. Hemos cogido los libros de 4º Primaria de Soci y Natu. Nos ha gustado ver muchos dibujos equilibrando el número de chicos y de chicas. Y aunque nos parecía que habría el mismo número, en ambos casos había más niños y más hombres. A su favor, hay muchas ilustraciones donde tanto hombres como mujeres aparecen en diferentes profesiones, que no son siempre las asociadas a su sexo.

Para acabar con el Dream Gap, Barbie ha lanzado el proyecto “Yo puedo ser” que tiene como objetivo visibilizar referentes femeninos en diferentes áreas. Uno de los problemas para que una niña sueñe es la falta de referentes femeninas en algunas profesiones. En España, por ejemplo, solo el 11,8% de los cargos de máxima responsabilidad los ejecutan mujeres.
Hace unos días pude asistir a un evento organizado por Barbie en el Colegio Alameda de Osuna. Allí un niño y una niña participantes en el proyecto, presentaron el evento, entrevistando a su profesora y dando paso a que la representante de Barbie-Mattel nos hablara del proyecto. En el colegio estaban expuestos los trabajos ganadores. Para estos trabajos, niños y niñas tienen que investigar sobre mujeres relevantes en áreas como cultura, ciencia, política y deporte.
Hasta el otro día reconozco que no me había planteado a Barbie como uno de los referentes femeninos. Lo primero que llama la atención de la muñeca es su físico y sus medidas imposibles. Sin embargo, el otro día descubrí que Ruth Handler, la creadora de Barbie, creó la muñeca cuando las opciones solo eran bebés. La idea era que las mujeres tuvieran oportunidad de ser lo que quisieran. Hasta ahora Barbie ha caracterizado nada más y nada menos que a 200 profesiones.

Una de las mujeres más elegidas por escolares de diferentes coles ha sido la piloto Laia Sanz. A sus 33 años, Laia ha demostrado que se puede ser la mejor en un mundo de hombres. Ha sido trece veces campeona del mundo de trial, cinco veces campeona del mundo de enduro y ha sido piloto del Dakar, dónde ha conseguido el mejor resultado femenino de la historia.

Y aunque a lo largo de la historia haya habido grandes mujeres, nuestras niñas necesitan modelos reales, cercanas, de este siglo, que les parezcan lo suficientemente próximas como para pensar que ellas también pueden llegar. Laia es una de esas mujeres.
 

Tú también puedes acabar con el Dream Gap. ¿Cómo?

  • ¿Conoces referentes femeninos que sean modelos a seguir? Habla de ellos, difunde su existencia.
  • Usa todos los ejemplos que se te ocurran de referentes femeninos.
  • Inspira a las niñas de tu alrededor para que confíen en ellas mismas.
  • Piensa y teniéndolo en mente seguro que se te ocurren más formas de acabar con el Dream Gap.
  • Si funcionas en redes, usa el hastag #AcabemosconelDreamGap

 

También te puede interesar

Al aire libre Cultura

Un pueblo de leyendas: Barriopalacio de Anievas

Traemos la primera colaboración en nuestra sección DivertydooFriends, de la mano de Ana, de Viajar con 3. En Barriopalacio de
Castillos Cultura

Descubriendo el castillo de Loarre cada uno a su manera

Llevaba años queriendo conocer el castillo de Loarre. Es uno de esos sitios que estaba en mi lista mental de